.
\sem Planta-sin-flores
\sem Planta
\colecta 1613
\semxref pesma
\semxref_tipo Discusión
\raiz pisi:l
\raiz pesma
\dt 11/Apr/2018
\lx pisi:ltehteki
\lx_cita kipisi:ltehteki
\ref 02096
\lx_var 1-Xalti
\glosa picar.finito
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig picar o cortar en pedacitos muy finos (p. ej., cebolla, chile)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xikpisi:ltehteki i:n chi:l wa:n tikmahse:waskeh iwa:n i:n emol.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Pícale muy finito este chile y nos lo comeremos con estos frijoles!
\raiz pisi:l
\raiz teki
\nmorf Por su significado este verbo siempre ocurre con el verbo principal, teki reduplicado con vocal corta y /h/.
\lx pisi:ltehtekilia
\lx_cita ne:chpisi:ltehtekilia
\ref 01160
\lx_var 1-Xalti
\glosa cortarle.finito
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cortar o picar (p. ej., cebolla, chile, carne) finito o en pequeños pedacitos para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chpisi:ltehtekilih seki chi:l wa:n nikpa:nte:milih emo:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¿Pica finito para mi unos chiles y se los voy a agregar al guisado de los frijoles.
\raiz pisi:l
\raiz teki
\dt
\lx pisi:ltia
\lx_cita pisi:ltia
\ref 06254
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacerse.finito
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig hacerse o quedarse finito (p. ej., frutos al no crecer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:kta:kik ne: pimie:ntah, yehwa ika i:teyo ye:kpisi:ltiak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aquella pimienta produjo demasiado, por eso quedó su semilla muy finita.
\raiz pisi:l
\dt
\lx pisi:ltik
\lx_cita pisi:ltik
\ref 05724
\lx_var 1-Xalti
\glosa finito
\catgr Adj
\sig finito o más pequeño de lo normal (objetos como anjojolí, arroz, arena, semillas raquíticas, hojas de plantas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xiknehmachpia i:n motao:l, a:mo ka:n tikpixoh wa:n tiowihtis tikololo:s porque ye:kpisi:ltik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuida tus granos de maíz, ten cuidado de no regarlos porque están muy pequeñitos y se te va dificultar recogerlos.
\raiz pisi:l
\dt
\lx pisi:ltomat
\lx_cita pisi:ltomat
\ref 06320
\lx_var 1-Tzina
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\vease tao:ltomat
\sem Comestible-fruto
\sem Planta
\semxref tao:ltomat
\semxref si:taltomat
\semxref_tipo Referente natural igual
\raiz pisi:l
\raiz toma(-t)
\dt
\lx pi:sin
\lx_cita pi:sin
\ref 02475
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.hongo
\catgr Sust
\infl N1=N2
\plural Singular
\sig hongo todavía no identificado ni colectado. Se come preparado con pimienta y chile seco
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k pala:ni teswakowit iksá: kiewa pi:sin, pi:sin se: kikwa tamanal iwa:n pimie:ntahxiwit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando se pudre la madera de teswat a veces genera hongos pi:sin, el hongo pi:sin se come
hervido con hojas de pimienta.
\sem Comestible-hongo
\sem Hongo
\raiz pi:s
\dt 11/Apr/2018
\lx piswia
\lx_cita kipiswia
\ref 04955
\lx_var 1-Xalti
\glosa aventar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig aventar (p. ej., un palo, una piedra, generalmente al aire, sin tener ningún blanco específico)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili nochipa wehka kipiswia ia:wil wa:n ke:mah cho:katok mah se: kikwi:li:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño siempre avienta lejos su juguete y luego está llorando para que se lo vaya a traer uno.
\sig (con reflexivo : mopiswia) aventarse por si solo (p. ej., al saltar de un lugar a otro como hace la rana, chapulín)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n chapolih ahkotsikwi:ni wa:n ye:kwehka mopiswia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este chapulín brinca y se avienta lejos.
\sig (con reflexivo : mopiswia) botarse; brincarse (p. ej., una astilla de la leña, una piedrilla al triturar piedra)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ximihkwani, niktapa:ntok i:n kwowit wa:n iksá: mopiswia kwowtatsi:ke:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Quítate, estoy partiendo esta leña y a veces se bota la astilla
\sig (con reflexivo y reduplicación de vocal corta y /h/ : mopihpiswia) salpicar (p. ej., líquidos; véase
piswilia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Yo:lik xikte:ka yo:n tapalo:l mah a:mo mopihpiswi itech kahfe:n!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Sirve despacio esa comida, que no salpique sobre el café!
\raiz pis
\dt 11/Apr/2018
\lx piswilia
\lx_cita ne:chpiswilia
\ref 02020
\lx_var 1-Xalti
\glosa aventarle
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig aventar (p. ej., un palo, una piedra) a o contra (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo ka:n tikpiswilih mokni:w yo:n tet wa:n ika tikoko:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No le vayas a aventar esa piedra a tu hermano porque con ello lo puedes latismar.
\sig salpicar (a alguien) con (un líquido, lodo, salsa; la forma redupicado con vocal corta y /h/ tiene el mismo significado :
kipihpiswilia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:chpiswilih seki sokit wa:n kipitsotilih notilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño me salpicó con lodo y ensució mi ropa.
\raiz pis (?) piswia
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:to:
\lx_cita pi:to:
\ref 05981
\lx_var 1-Xalti
\glosa bisabuelo o bisabuela
\catgr Sust
\plural Singular
\infl N1=N2
\sig bisabuelo o bisabuela
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man katka nikone:t nikelna:miki nopi:to: ne:chmetswi:tek ika ito:pi:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Recuerdo que cuando era niña mi bisabuela me pegó en el pie con su bastón.
\sig bisnieto o bisnieta
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: na:nah ka:n ya semi chika:wak wa:n kimpia ya o:me ipi:to:wa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa señora todavia no está tan grande de edad y ya tiene dos bisnietos.
\raiz pitó: (?)
\nsem La palabra pitó: refiere tanto a la bisabuelo como la bisabuela pero no se puede modificar con un sustantivo como
siwa:t para precisar el sexo del referente.
\nmorf La etimología de esta palabra no es cierto. Quizás proviene del español.
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:to:n
\lx_alt pito:ntsi:n
\lx_cita ipi:ton
\ref 08354
\lx_var General
\glosa bisabuelo/a
\catgr Sust
\infl Oblig pos
\infl_N nopito:ntsi:n
\sig bisabuelo o bisabuela
\sig_var Tzina
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\sem Parentesco
\nsem La palabra pi:to:n o pito:n es poco común y nada más los señores y señoras de edad avanzada conocen esta
palabra. En Tacuapan, según Ceferino Salgado, se pronuncia pi:to:n y significa tanto bisabuelo como bisabuela. También allá se
dice ikakawayo (lit. 'su cáscara') para también significar 'bisabuelo' o 'bisabuela'. Según Amelia Domínguez en Xaltipan se dice
pito:n, con la primera vocal corta, con el mismo significado. Ella agregó que en Xaltipan, donde vive, no se usa esta palabra pero
sí se usaba en Tonalix donde vivían sus abuelos. Casi siempre se dice en diminutivo, ipito:ntsi:n. En el náhuatl clásico (véase
Molina, pp. 83f-v; Remi Simeón, p. 386-7) se reporte piptontli como 'bisabuela' y pitli como hermana mayor,
dama de compañía, recamarera'. Parece claro que las dos palabras se relacionan. La segunda sería pihtli con el "saltillo"
cerrando la primera sílaba y la de piptontli estará relacionada con este fonema. Nótese que en el clásico refiere solamente a
una mujer mayor (hermana mayor y bisabuela). Nótese finalmente que en San Agustín Oapan (valle del Balsas, Guerrero) se usa
pih, posesionada, para las señoras grandes: Topih Juana 'doña Juana', o nikno:tsas se: topi:pih
'voy a hablar a una señora' o ¿ka:n tiyaw pi:pih? '¿Dónde vas, doña?'.
\raiz pi:ton:n
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:tsa
\lx_cita kipi:tsa
\ref 03330
\lx_var 1-Xalti
\glosa tocar
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig tocar (un instrumento de viento, como una flauta, un silbato)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopopá:n kipi:tsa se: a:katapi:ts ke:man mihto:tiah kwetsaltinih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá toca una flauta cuando bailan los Quetzales.
\sig (reduplicación de vocal larga : kipi:pi:tsa) soplar repetidamente (algo, p. ej., semillas para quitarle basura y polvo,
bebidas para enfriarlas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Amo xikelka:wa, [xik]pi:pi:tsa et wa:n xikmolo:nti, yehwa tikwa:skeh tio:tak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No se te olvide limpiar los frijoles y hervirlos, porque los comeremos en la tarde.
\sig_var 1-Xalti
\sig (con reflexivo y reduplicación de vocal larga : mopi:pi:tsa) abanicarse (con un abanico u otro instrumento parecido)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:ktakawa:ni mah sayoh se: mopi:pi:tsto.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hace mucho calor, se la pasa uno abanicándose.
\raiz pi:ts
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsaktik
\lx_cita pitsaktik
\lx_alt pitsaktsi:n $$
\lx_alt pichakontsi:n
\ref 06166 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa delgado
\catgr Adj
\sig delgado (un ser vivo, un palo, un mecate o lazo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ye:kpitsaktik, kihtowa ke xa: eski mokokowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño está muy delgado, dicen que a lo mejor esté enfermo.
\fr_n Yo:n mekat ye:kpitsaktik, a:mo ika xikilpi tapial, kikoto:nas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese mecate está muy delgado, no amarres el caballo con ello, lo va a reventar.
\semxref pitsa:wak
\semxref_tipo Sinónimo
\semxref sempitsaktik
\semxref_tipo Comparar
\sem Forma
\raiz pitsa:
\dt
\lx pitsakweyakia
\lx_cita pitsakweyakia
\ref 02178
\lx_var 1-Xalti
\glosa crecer.largo.y.delgado
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig crecer (una planta) con el tronco principal largo, delgado y sin muchas ramas (como el bambú, tabaquillo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n iyakwowit pitsakweyakia sah. kwali ika se: kimetstia ma:tat wa:n ika se: tsapoteki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Al árbol de tabaquillo se le crece su tronco largo y delgado, sin muchas ramas. Se puede ocupar como mango de una red (de aro) y con ello se
puede cortar mamey.
\raiz pitsa:
\raiz weya
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:tsaltia
\lx_cita ne:chpi:tsaltia
\ref 02798
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.soplar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) soplar (p. ej., al tocar un flauta, inflar un globo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n kichihchi:w se: tapi:ts wa:n ne:chpi:tsaltih para kikakis ox kwaltsi:n kakisti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá hizo una flauta y me la hizo tocar para escuchar si suena bonito.
\sig (con ta- : tapi:tsaltia ) obligar a tocar música (p. ej., con una flauta)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopá:n ne:chtapi:tsaltih ke:man mihto:tihkeh i:n Santiagos, yehwa ika okachi niweli ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me hizo tocar su flauta cuando danzaron los Santiagos, por eso ya puedo más.
\sig (reduplicación de vocal larga : ne:chpi:pi:tsaltia) obligar a soplar sobre (maíz, frijol, para limpiarlo y quitarle el
tamo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:wa kwalka:n ne:chpi:pi:tsaltih seki et no:má:n. Ne:chilwih ke: kimolo:nti:ti wa:n ika te:tamakati:w mi:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la mañana mi mamá me hizo limpiar al soplar sobre unos frijoles. Me dijo que lo va hervir para preparar la comida e ir a dejar al campo.
\semxref poso:naltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz pi:tsa
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsa:nik
\lx_cita pitsa:nik
\ref 01228
\lx_var 1-Xalti
\glosa frágil
\catgr Adj
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : pihpitsa:nik) frágil (cabello delgado que fácilmente se rompe)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh notson pihpitsa:nik, ke:man nimoxilwia kokotoka wa:n seki te:ntahtapa:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Por delgado mi cabello es muy frágil, cuando me peino se revienta mucho y a otros se le sale el orzuelo (los cabos partidos).
\raiz pitsa:
\dt
\lx pitsa:wa
\lx_cita kipitsa:wa
\ref 06111
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.delgado
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer delgado; adelgazar (p. ej., una vara al tallarla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n kwowit xikxihxi:ma wa:n kwaltsi:n xikpitsa:wa, kiwi:kas nopili mo:sta ikalnemachti:lo:ya:n. Kitahtani itamachtihka:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Talla esta vara para hacerla más delgada, lo llevaré mi hijo a su escuela. S lo pide el maestro.
\sig (con reflexivo : mopitsa:wa) adelgazarse (una persona o animal)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t mahyá: mopitsa:w. Mahyá: okachi toma:wak katka, xa: eski momowtih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa mujer parece que adelgazó. Parece que estaba más gorda, a lo mejor se asustó.
\raiz pitsa:
\dt
\lx pitsa:wak
\lx_cita pitsa:wak
\ref 04303
\lx_var 1-Xalti
\glosa delgado
\catgr Adj
\sig delgado (p. ej., una persona de cuerpo, una vara de ancho)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man katka nipitsa:wak okachi kwali niohtokaya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando estaba delgada podía caminar muy bien.
\fr_n Nimometskoyo:nih ika se: kwowit pitsa:wak wa:n semi ne:chkokowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me agujeré mi pie con un palo delgado y me duele mucho.
\semxref pitsaktik
\semxref_tipo Sinónimo
\sem Forma
\raiz pitsa:
\dt
\lx pitsa:wakkwitaxkol
\lx_cita pitsa:wakkwitaxkol
\ref 04088
\lx_var 1-Xalti
\glosa intestino.delgado
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig intestino delgado (de un ser vivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chilwihkeh tapahtia:nih ke ne:chkokowa nopitsa:wakkwitaxkol, porin ...
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me dijeron los médicos que me duele el intestino delgado.
\sig menudo delgado de cerdo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nowe:ina:n nochipa kikowa pitsa:wakkwitaxkol wa:n kitsoyo:nia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi abuelita siempre compra menudo delgado de cerdo y lo fríe.
\sem Cuerpo
\semxref kwitaxkol
\semxref_tipo Comparar
\raiz pitsawa:
\raiz kwitakol
\nsem Aunque hay un término específico para el intestino delgado, no hay para el intestino grueso, que se llama simplemente
kwitaxkol.
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsa:wakta:l
\lx_cita pitsa:wakta:l
\ref 03265 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa suelo.erosionado
\catgr Adj
\sig suelo erosionado, sin mucha materia orgánica
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kihtowa ke nota:lpan pitsa:wakta:l yehwa ika a:mo kina:miki ke:man nitato:ka. Nochipa molkat ki:sa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano dice que mi terreno está muy erosionado por eso no produce bien cuando siembro. Siempre cosecho mazorcas raquíticas.
\raiz pitsa
\dt
\lx pitsa:waktao:l
\lx_cita pitsa:waktao:l
\ref 06936
\lx_var 1-Xalti
\glosa maiz.delgado
\catgr Sust
\infl N1
\sig maíz delgado (desgranado de forma angosta, variedad diferente al criollo, no ancho)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: Zacapoaxtla kinamakah nochi pitsa:waktao:l wa:n achi tepitsi:n tsi:nki:stok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En Zacapoaxtla venden maíz angosta y lo venden un poco mas barato.
\fr_n Ka:n kanah teh tao:l, ka:mpa Luis sayoh onkak yo:n pitsa:waktao:l, ya:lwa tamik tein pa:pata:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En ninguna parte hay maíz, en la casa de Luis sólo hay el maíz delgado, ayer se acabó el (maíz) ancho.
\raiz pitsa:
\raiz o:ya
\dt
\lx pitsa:waltia
\lx_cita kipitsa:waltia
\ref 00283
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.delgado
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer delgado (p. ej., un palo al tallarlo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopopá:n ke:man kixihxi:ma kwowit kwaltsi:n kipitsa:waltia, yehwa ika nochipa kitekowiliah i:n pilimeh tein momachtiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi papá cuando talla las varas las hace bien delgadas, por eso siempre se las encargan los niños que están estudiando.
\semxref pitsa:wa
\semxref_tipo Equivalente
\raiz pitsa:
\nota Investigar la diferencia entre pitsa:wa y pitsa:waltia.
\lx pitsa:waya
\lx_cita pitsa:waya
\ref 06178
\lx_var 1-Xalti
\glosa adelgazar
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(-aya)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig adelgazar (un ser vivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ye:kpitsa:waya, eski momowtihtos.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño está adelgazando, seguramente tiene susto.
\fr_n Ne: ta:kat moita mahyá: pitsa:waya, kihtowah ke a:mo takwa. Xa: momowtihtos.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese señor se ve que está adelgazando, dicen que no come. A lo mejor tenga susto.
\raiz pitsa:
\ngram Hay que determinar la diferencia entre el reflexivo mopitsa:wa y el intransitivo derivado pitsa:waya.
\dt 28/Oct/2017
\lx pitsa:wilia
\lx_cita ne:chpitsa:wilia
\ref 05836
\lx_var 1-Xalti
\glosa adelgadazarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer o dejar (algo como una vara, una herramienta de trabajo, un machete, un mano de metate) más delgado de o para
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nomache:teh niktane:wtihka se: ta:kat wa:n telsenkaya ne:chpitsa:wilih. Semi kitekiti:ltih.
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi machete se lo había prestado a un señor y me lo dejó muy delgado. Lo ocupó mucho para trabajar.
\raiz pitsa:
\ngram Nota que el aplicativo aqui se deriva de un verbo V2 pitsa:wa, que ya no existe en la SNP.
\dt 28/Oct/2017
\lx pitsa:wka:ohsa
\lx_cita kipitsa:wka:ohsa
\ref 08515
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 25/Dec/2017
\lx pitsa:wka:teki
\lx_cita kipitsa:wka:teki
\ref 08516
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 25/Dec/2017
\lx pitsa:wka:tsaya:ni
\lx_cita pi:pitsa:wka:tsaya:ni
\ref 08043
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz tsaya:
\dt 19/Oct/2017
\lx pitsiktik
\lx_cita pitsiktik
\ref 04295
\lx_var 1-Xalti
\glosa estrellado
\catgr Adj
\sig estrellado (huevos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n piotet pitsiktik, seko xikta:li komo a:mo senpitsi:nis wa:n taxo:kihya:li:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este huevo está estrellado, apártalo porque puede quebrarse totalmente y dejará el olor a hierro.
\semxref tatsiktik
\semxref_tipo Comparar
\raiz pitsi:
\dt
\lx pitsi:naltia
\lx_cita ne:chpitsi:naltia
\ref 03201
\lx_var 1-Xalti
\glosa causar.a.alguien.estrellar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer o obligar (a alguien) estrellar, romper o tronar (algo esférico con cáscara o cascarón duro, p. ej., huevos al llevarlos con
descuido en la mano)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili nikti:tan mah kikowati pio:temeh. Se: okichpil kitope:w wa:n kinimpitsi:naltih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mandé a mi niño a comprar unos huevos. Un chamaco lo empujó e hizo que los quebrara (los huevos que traiá en la mano).
\raiz pitsi:
\ngram Causativo: Nota que aqui el objeto primario del causativo lleva a cabo la acción completamente sin voluntad. Es que el sujeto no "hizo que
estrella" en en sentido de ordenar sino que ocurrió por accidente. Dada la semántica de este verbo nunca, o casi nunca, implica una acción
voluntaria.
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsi:ni
\lx_cita pitsi:ni
\ref 07396
\lx_var 1-Xalti
\glosa tronar
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig tronar, estrellar (p. ej., huevos, esferas de vidrio o material duro para adorno)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Nehmach xikta:li i:n pio:temeh, mah a:mo pitsi:nika:n!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Pón despacio estos huevos para que no se estrellen!
\raiz pitsi:
\dt
\lx pitsi:nia
\lx_cita kipitsi:nia
\ref 04991
\lx_var 1-Xalti
\glosa estrellar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig estrellar; quebrar (huevos, adornos de navidad)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: tapachohkeh nikpia nochipa kinimpitsi:nia ipio:tewa:n ke:man nikte:ka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo una clueca, siempre quiebra sus huevos (con las pesuñas) cuando la echo para empollar.
\fr_n Ne: ta:kat tachihchi:w ixa:ntohi:xpan wa:n kinimpihpiloh esferas, sayoh ke ipili niman kipitsi:nih se:.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este señor adornó su altar y colgó unas esferas, sólo que su niño le rompió uno.
\raiz pitsi:
\nsem El verbo pitsi:nia refiere a la acción de romper objetos esféricos con una cáscara o cascarón, rompiendo esta parte dura.
\dt 13/Nov/2017
\lx pitsi:nilia
\lx_cita ne:chpitsi:nilia
\ref 02818
\lx_var 1-Xalti
\glosa estrellarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig estrellar o tronar (algo esférico con cáscara o cascarón duro, p. ej., huevos) de o en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niko:wka seki pio:temeh, nikinte:kaskia sayoh ke i:n pili ne:chinimpitsi:nilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer había comprado unos huevos, se los iba poner a mi clueca para que los empollara, pero el niño me los estrelló.
\raiz pitsi:
\dt
\lx pi:tskowit
\lx_cita pi:tskowit
\ref 00901
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.planta.no.identificada
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada, sirve para cabo de herramientas y leña
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Pi:tskowit semi takwa:wak yehwa ika kwali se: kikwi salo:mets.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La madera de pi:tskowit es muy dura por eso se puede usar para cabo de azadón.
\sem Planta (no colectada)
\raiz pi:ts
\raiz kow
\nota Investigar con Juan de los Santos y Rubén Macario.
\lx pitsoa:xiwit
\lx_cita pitsoa:xiwit
\ref 02566
\lx_var 1-Tzina
\glosa Asteraceae.Acmella.repens
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Acmella repens (Walter) Rich., planta de la familia Asteraceae; sirve como forraje verde para caballos y burros
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Pitsoa:xiwit iwkitik ehkaw, no: kohkostik ixo:chio sayoh ikowyo semi takwa:wak.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El pitsoa:xiwit es parecido al ehkaw, también son amarillas sus flores sólo que su tallo es muy duro.
\sem Planta
\sem Forraje
\colecta 1169
\raiz pitso
\raiz a:
\raiz xiw
\dt 13/Nov/2017
\lx pitsocho:pih
\lx_cita pitsochopih
\ref 05061
\lx_var 1-Xalti
\glosa patas.de.puerco
\catgr Sust
\infl N1
\sig pata de puerco (para comer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikowak o:me kilo pitsocho:pih, mo:sta nikchihchi:was chi:lposo:yoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer compre dos kilos de patas de puerco, mañana lo voy a preparar en chilposonte.
\semxref cho:pih
\semxref_tipo Equivalente
\raiz pitso
\raiz cho:pih
\dt
\lx pitsogra:njah
\lx_cita pitsogra:njah
\ref 07597
\lx_var 1-Xalti
\glosa puerco.de.granja
\pres_tipo Compuesto
\pres_el pitsot; granja
\catgr Sust
\infl N1
\sig puerco engordado (de alimento comercial, en lugar de maíz)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:man nochi pitsogra:njah tikwah. Ka:n a:kin tatoma:wa ok ika tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En estos tiempos consumimos puros marranos engordados con alimento comercial. Ya nadie engorda cerdos con maíz.
\raiz pitso
\dt
\lx pitsoihwit
\lx_cita pitsoihwit
\ref 02459
\lx_var 1-Xalti
\glosa pelos.de.cerdo
\catgr Sust
\infl N1
\sig pelos de cerdo (generalmente los pelos que se caen al rasurar un marrano sacrificado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xikololo wa:n xikpi:xo wehka i:n pitsoihwit ka:mpa a:mo se: ne:nemi, komo a:mo tisentakwi:lti:tih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Recoja y tire lejos los pelos del cerdo por donde no se camina, porque si no, vamos a esparcir todo.
\raiz pitso
\raiz ihwi
\dt
\lx pitsokal
\lx_cita pitsokal
\ref 00021
\lx_var 1-Xalti
\glosa chiquero
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig chiquero; espacio donde se guardan los marranos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikchihchi:wati se: pitsokal wa:n nikintoma:was pitsomeh. Ke:man nikininamakas, ika nikchihchi:was nocha:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Voy a construir un chiquero y voy a engordar puercos. Cuando los venda, con el dinero (que me den) voy a construir mi casa.
\raiz pitso
\raiz kali
\dt
\lx pitsokowa
\lx_cita pitsokowa
\ref 03065
\lx_var 1-Xalti
\glosa comprar.puercos
\catgr V1
\infl Clase 4/3(ow)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig comprar puercos (p. ej., un carnicero)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikimpia pitsotatoma:walmeh wa:n niahka nikitato se: ta:kat tein pitsokowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo puercos de engorda y fui a ver a un señor que compra marranos.
\raiz pitso
\raiz kowa
\dt
\lx pitsokowkeh
\lx_cita pitsokowkeh
\ref 05964
\lx_var 1-Xalti
\glosa comprador.de.puercos
\catgr Sust-agentivo
\infl N1
\plural Singular
\sig comprador de puercos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa wa:lahka se: pitsokowkeh, kininekia miak pitsomeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vino un comprador de puercos, quería muchos marranos.
\raiz pitso
\raiz kowa
\dt
\lx pitsokwitaxkol
\lx_cita pitsokwitaxkol
\ref 00993
\lx_var 1-Xalti
\glosa tripa.de.cerdo
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig tripa de cerdo (crudo o cocido)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nokni:w isiwa:w nochipa kikowa pitsokwitaxkol wa:n kichihchi:wa ye:kwe:lik. No:má:n nochipa kikowilia.
\fr_au AGA344
\fr_var Tzina
\fr_e La esposa de mi hermano siempre compra la tripa de cerdo y la prepara muy rico (rellenándola con sangre y hierbas aromáticas). Mi mamá
siempre se la compra.
\sem Comida-preparada
\raiz pitso
\raiz kwita
\raiz kol
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsolamat
\lx_cita pitsolamat
\ref 01477
\lx_var 1-Xalti
\glosa cerda
\catgr Sust
\infl N2
\sig cerda
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: pitsolamat nikowak wa:n kwaltsi:n kininiskaltia ipilwa:n
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Compré una puerca y cría muy bien sus lechones.
\sem Animal-mamífero
\raiz pitso
\raiz lama
\dt
\lx pitsomets
\lx_cita pitsomets
\ref 01208
\lx_var 1-Xalti
\glosa pierna.de.puerco
\catgr Sust
\infl N1
\sig pierna de puerco (muerto, para comer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w niktekowilih se: pitsomets. ¡Xiwi:kih mo:sta, niktamalo:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Le engargué una pierna de puerco a mi hermano. ¡Vengan mañana, la voy a preparar en tamales.
\raiz pitso
\raiz mets
\dt
\lx pitsomiktia
\lx_cita pitsomiktia
\ref 04504
\lx_var 1-Xalti
\glosa matar.puerco
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig matar puerco
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: ta:kat kihtowah ke ye:kihsiwka pitsomiktia, yehwa ika no:ya:n kiyo:le:wah
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e De ese señor dicen que mata rápido los puercos, por eso lo contratar por todos lados.
\raiz pitso
\raiz miki
\dt
\lx pitsomiktilia
\lx_cita kipitsomiktilia
\ref 03165
\lx_var 1-Xalti
\glosa matarle.puerco.para
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig matar puerco de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochipa ke:man nikintoma:wa pitsomeh, ne:chpitsomiktilia no:pá:n wa:n ye:kchipa:wak nakat kiki:sa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cada vez que engordo puercos, siempre los mata mi papá y le sale muy limpia la carne.
\raiz pitso
\raiz miki
\dt
\lx pitsonakat
\lx_cita pitsonakat
\ref 00401
\lx_var 1-Xalti
\glosa carne.de.puerco
\catgr Sust
\infl N2
\sig carne de puerco
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikowak pitsonakat wa:n nikchihchi:w tamal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer compré carne de puerco y preparé tamales.
\raiz pitso
\raiz naka
\dt
\lx pitsonamaka
\lx_cita pitsonamaka
\ref 05444
\lx_var 1-Xalti
\glosa vender.puercos
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig vender puercos (p. ej., alguién que cria lechones)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikitato se: ta:kat xa: kipias pitsokone:meh, yeh nochipa ya pitsonamaka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a ver a un señor por si acaso tenía lechones. El ya siempre se dedica a vender lechones.
\raiz pitso
\raiz namaka
\dt
\lx pitsonamakakeh
\lx_cita pitsonamakakeh
\ref 03329
\lx_var 1-Xalti
\glosa vendedor.de.puercos
\catgr Sust-agentivo
\infl N1
\plural Singular
\sig vendedor de puercos (alguien que se dedica a criar o comprar puercos para la venta)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa pano:k se: pitsonamakakeh wa:n semi tsi:nki:stok kininnamaka ipitsokone:wa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer pasó un vendedor de puercos y vende muy baratos sus lechones.
\raiz pitso
\raiz namaka
\dt
\lx pitsonamaki:ltia
\lx_cita ne:chipitsonamaki:ltia
\ref 01006
\lx_var 1-Xalti
\glosa venderle.puerco
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig venderle puercos (a alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n nochipa kipitsonamaki:ltia se: ta:kat tein nemi ne: Tetelilla.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá siempre le vende puercos a un señor que vive allá en Tetelilla.
\fr_n Se: ta:kat tein nochipa ne:chpitsonamaki:ltia ka:n walahtok ok. ¡Wa:n kwaltsi:n moskaltiah ipitsokone:wa:n!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor que siempre me vende puercos ya no ha venido. ¡Y crecían bien bonito los lechones!
\raiz pitso
\raiz namaka
\dt
\lx pitsonelowa
\lx_cita kipitsonelowa
\ref 05960
\lx_var 1-Xalti
\glosa ensuciar
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ensuciar (algo que está limpio, como agua o ropa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ye:kma:wiltia ta:lpan wa:n achi:chika kipitsoponelowa i:tilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño juega mucho en el piso y a cada rato ensucia su ropa.
\raiz pitso
\raiz nelo
\dt
\lx pitsonelowilia
\lx_cita ne:chpitsonelowilia
\ref 02211
\lx_var 1-Xalti
\glosa ensuciarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ensuciarle (a alguien, algo que está limpio, como agua o ropa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili ne:chpitsonelowilih noa:w wa:n nitai:skia, niketstoya ika se: cubeta.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo ensució mi agua y me la iba a tomar, lo tenía puesta en una cubeta.
\raiz pitso
\raiz nelo
\dt
\lx pitsot
\lx_cita pitsot
\ref 04759
\lx_var 1-Xalti
\glosa cerdo
\catgr Sust
\infl N2(intrínseca)
\sig cerdo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikowak se: pitsot. Niktoma:wati wa:n nikmikti:s yankwik xiwit.
\fr_au ADA300
\fr_var 1-Xalti
\fr_e Compré un marrano. Lo voy a engordar y lo mataré el año nuevo.
\sig (posesión intrínseca : ipitsoyo) pene (de cualquier mamífero).
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: ta:kat iwintia wa:n ne: ohti kine:xtihtoya ipitsoyo, yehwa ika kitsakwatoh.
\fr_au ADA300
\fr_var 1-Xalti
\fr_e Un hombre estaba borracho y allá en el camino estaba enseñando su pene, por eso lo fueron a encarcelar.
\sem Animal-mamífero
\raiz pitso
\dt
\lx pitsot
\lx_cita pitsot
\ref 07326
\lx_var 1-Tzina
\glosa Suidae.Sus.sp.
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig marrano, cerdo, Sus spp., mamífero de la familia Suidae. Se cría y se engorda para la alimentación humana.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ya:lwa nikinkowak o:me pitsomeh, nikintoma:wati wa:n sa:te:pan nikinamakas.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Ayer compré dos cerdos, los voy a engordar y después los venderé.
\sig persona sucia y cochina
\sig_var 1-Tzina
\fr_n ¡Ximomahteki komo titakwa:ti, a:mo xipitsot!
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e ¡Si vas a comer lávate las manos, no seas puerco!
\sem Comestible-animal
\sem Animal-mamífero
\raiz pitso
\dt
\lx pitsotahto:l
\lx_cita pitsotahto:l
\ref 03080
\lx_var 1-Xalti
\glosa palabras.obsenas
\catgr Sust
\infl N1
\sig palabras obsenas o groseras
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili semi kihtowa pitsotahto:l wa:n a:mo kitaka:waltiah ipopa:wa:n, tak ka:n pi:na:wah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño dice palabras obsenas y no le llaman la atención a sus papás. Tal vez no les dá verguenza.
\raiz pitso
\raiz ihto
\dt
\lx pitsotahtowa
\lx_cita pitsotahtowa
\ref 06351
\lx_var 1-Xalti
\glosa decir.palabras.groseras
\catgr V1
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig decir palabras groseras o obscenas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: okichpil nemi nokaltsi:ntan telpitsotahtowa wa:n a:mo kitaka:waltia ipopá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un chamaco que vive cerca de mi casa dice palabras muy groseras y su papá no le llama la atención.
\raiz pitso
\raiz ihto
\dt
\lx pitsotamaka
\lx_cita pitsotamaka
\ref 05684
\lx_var 1-Xalti
\glosa alimentar.puerco
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig dar de comer o alimentar a un puerco o puercos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah kwalka:n nipitsotamaka wa:n sa:te:pan niow ya, nitekititi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todas las mañanas les doy de comer a los puercos y luego ya voy a trabajar.
\raiz pitso
\raiz maka
\dt
\lx pitsotamakilia
\lx_cita ne:chpitsotamakilia
\ref 03355
\lx_var 1-Xalti
\glosa alimentar.puercos.para
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dar de comer o alimentar a un puerco o puercos de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w niknawatih mah ne:chpitsotamakili mo:stah wa:n niktaxta:wi:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermano le dije que a diario les dé de comer a mis puercos y le pagaré.
\raiz pitso
\raiz maka
\dt
\lx pitsotatoma:wal
\lx_cita pitsotatomawal
\ref 00750
\lx_var 1-Xalti
\glosa puerco.de.engorda
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig puerco de engorda; marrano que se está engordando para sacrificar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikpia se: pitsotatoma:wal wa:n ne:chmiktili:tih i:n sábado. kwalka:n sah ipa onkas a nakat.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo un puerco engordado y me lo van matar este sábado. Desde muy temprano ya habrá carne.
\raiz pitso
\raiz toma:
\dt
\lx pitsote:na:n
\lx_cita pitsote:na:n
\ref 03235
\lx_var 1-Xalti
\glosa puerca.criandera
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig puerca criandera
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kipia se: pitsote:na:n ye:kkwaltsi:n kininnehmachpia ipilwa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana tiene una puerca que cuida muy bien a sus lechones.
\sem Animal-mamífero
\raiz pitso
\raiz na:n
\dt
\lx pitsotia
\lx_cita pitsotia
\ref 04974
\lx_var 1-Xalti
\glosa ensuciarse
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig ensuciarse o mancharse (p. ej., con lodo, tierra, mucílago de café)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man se: kima:ma kahfe:noksik ye:kpitsotia se: itilmahwa:n, a:mo ki:sa ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando uno carga café cereza se ensucia uno mucho de la ropa (con el jugo del café), ya no sale.
\fr_n ¡Xikma:ma i:n kahfe:n wa:n xika:wati icha:n mowe:ita:t! Sayoh ke ximopanpechti se: naylon para a:mo pitsotias motilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Carga este bulto de café y ve a dejarlo a casa de tu abuelo! Sólo que cúbrete la espalda con un naylon para que no se manche tu ropa (de
mucílago).
\sig quedarse feo (una prenda)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n nokwe:i pitsotiak, mohtsoltiak wa:n ka:n kwaltsi:n moita ok. Sepa se: nimokowili:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta tela quedó fea, se arrugó y ya no se ve bien. Me voy a comprar otro.
\sig quedarse o ponerse feo (un animal, p. ej., por no comer bien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w niktayo:kolihka se: itskwintsi:n ye:kkwaltsi:n toma:wak katka, tak ka:n kwaltsi:n kitamak ye:kpitsotiak, kokolak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermano le había regalado un perrito que estaba bien gordo, a lo mejor no le dio bien de comer y se puso feo, se enflacó.
\raiz pitso
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsotik
\lx_cita pitsotik
\ref 04464
\lx_var 1-Xalti
\glosa sucio
\catgr Adj
\sig sucio (en referencia a seres vivos u objetos); cubierto de tierra, polvo u otro tipo de suciedad
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man titakwa:s xiki:xchipa:wa i:n mesa, telsenkaya pitsotik
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Antes de comer, ¡limpia la superficie de la mesa porque está muy sucia!
\sig enturbiado (en referencia líquidos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:kpitsotik i:n n' a:t, xa: kiowik ahkwa:kopa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Está muy turbia el agua, tal vez llovió por las zonas altas.
\sig feo (un acontecimiento); mal (un comportamiento)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ke:man takochita pitsotik nochipa mokochmowtia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano cuando sueña feo siempre se asusta mientras duerme.
\fr_n Nokni:w pitsotik nemia ka:mpa onsiwa:montika yehwa ika wa:le:w. Iksá: kitewia:ya ita:kaw.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana vivía muy mal donde había ido de nuera, por eso se regresó. A veces su esposo la golpeaba.
\fr_n ¡Nehmach xitakwa! Nochipa tikanchakwa:ni wa:n pitsotik mokaki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Come despacio! Siempre haces mucho ruido al comer y se escucha feo.
\fr_n Ka:ka:lo:sipomeh semi wehwe:in, nikimowilia porin pihpitsotikeh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las orugas ka:ka:losipomeh son muy grandes, yo les tengo miedo porque son feos.
\semxref tsohkwiltik
\semxref_tipo Comparar
\raiz pitso
\nsem El uso de pitsotik para indicar lo feo de un evento o acontecimiento es un claro préstamo del español que se usa en Xaltipan
pero no en Tzinacapan donde dice fie:roh. También taman sah, que significa como
'anormal'.
\dt 11/Apr/2018
\lx pitsotilia
\lx_cita kipitsotilia
\ref 04235
\lx_var 1-Xalti
\glosa ensuciar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ensuciar (p. ej., agua, trapo, ropa o cualquier objeto en general)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n itskwinti kipitsolilih ne: a:t tein titaih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este perro ensució esa agua que bebemos.
\raiz pitso
\dt
\lx pitstema
\lx_cita kipitstema
\ref 02291
\lx_var 1-Xalti
\glosa golpear.a.puñetazos
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig golpear (a alguien) a puñetazos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: okichpil nochipa kinimpitstema ipi:pilikni:wa:n wa:n sa:te:pan cholowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un muchacho siempre golpea a puñetazos a sus compañeros y luego huye.
\raiz pits
\raiz tema
\dt
\lx pitsti
\lx_cita pitsti
\ref 01171
\lx_var 1-Xalti
\glosa puñetazo
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig puñetazo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: okichpil kima:k se: pitsti nopili wa:n titi:kak. Nikta:lilih istaa:t mah kipatsa:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un muchacho le dió un puñetazo a mi niño y se hinchó (donde fue pegado). Le puse agua de sal para que lo desinflamara.
\raiz pits
\dt
\lx pitstik
\lx_cita pitstik
\ref 03270
\lx_var 1-Xalti
\glosa puntiagudo
\catgr Adj
\sig puntiagudo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡I:n kwowit ne:paka xikkaltecho! Ye:kkwaltsi:n pitstik iekapan, welis ika se: mometskoyo:ni:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Guarda este palo por allá en el rincón! Tiene la punta puntiaguda y con eso, se puede uno agujerar el pie.
\raiz pits
\dt
\lx pi:tstik
\lx_cita pi:tstik
\ref 01449
\lx_var 1-Xalti
\glosa deshidratado
\catgr Adj
\sig deshidratado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xokot ye:kpi:stik tonto:naltika ya kitekkeh wa:n a:mo kikwahkeh. Okachi kwali xiktamo:ta a:mo welik ok eski.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta naranja esta deshidratada, tiene dias que la cortaron y no se la comieron. Es mejor que la tires porque ya no estará bueno.
\semxref pi:tstik
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz pi:ts
\dt
\lx pi:tswa:ki
\lx_cita pi:tswa:ki
\ref 00065
\lx_var 1-Xalti
\glosa deshidratarse
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig deshidratarse (fruto, p. ej., naranjas que quedaron en el árbol)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: xokot a:mo a:kin kitek, nochi ompa pi:tswa:kik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esas naranjas nadie las cortó, ahí se deshidrataron.
\semxref kokolaki
\semxref_tipo Comparar
\raiz pi:ts
\raiz wa:ki
\dt
\lx pi:tswa:ktia
\lx_cita pi:tswa:ktia
\ref 01081
\lx_var 1-Xalti
\glosa deshidratarse
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig dehidratarse (fruto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man sekoeheka nochi kahfe:noksik pi:tswa:ktia wa:n xi:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando corre aire frío, el café maduro se deshidrata y se cae.
\raiz pi:ts
\raiz wa:ki
\dt
\lx pi:tswa:ktik
\lx_cita pi:tswa:ktik
\ref 07077
\lx_var 1-Xalti
\glosa deshidratado
\catgr Adj
\sig deshidratado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xokot ye:kpitswa:ktik, ka:n teh kipia ia:yo. Eski to:naltatak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta naranja está deshidratada, no tiene nada de jugo. A lo mejor fue asoleado.
\semxref pi:tstik
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz pi:ts
\raiz wa:ki
\dt
\lx pixka
\lx_cita kipixka
\ref 03303
\lx_var 1-Xalti
\glosa pelar
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig pelar (p. ej; quitarle cáscara a las frutas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili semi kiwelita kipixkas xokot wa:n a:mo kikwa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño le encanta pelar las naranjas y no se las come.
\sig quitarle la cáscara a (frijol o semillas parecidas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xikpixka yo:n exo:t wa:n xikchihchi:wa tamal, wa:n tein wa:ktok a xikto:nalwa:tsa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Quítale la cáscara a esos ejotes para hacer tamales y lo que ya se está secando, ponlo a sol para secar.
\sig quitarle la envolutura (a algo como un dulce)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kikwahtok se: dulce iwki a:mayoh. A:mo kipixkak.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Este niño está comiendo un dulce con todo y envoltura. No le quitó la envoltura.
\sig (con reflexivo : mopixka) mudar la piel; soltar o cambiar periódicamente la epidermis (p. ej., un reptil, artrópodos,
otros animales que se cambian de piel)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nimowi niá:s nomi:lah, ya:lwa niahka wa:n nikitak se: kowa:t i:e:wayo, mopixkak ka:mpa yo:n tepe:tsi:ntan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me da miedo ir a mi milpa, ayer fui y encontré la piel de una vibora, se mudó al pie del cerro.
\sig (con ta- : tapixka) cosechar mazorca
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopopá:n kwalka:n ki:sak yahki tapixkato ka:mpa nowe:ita:t i:mi:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá fué a cosechar mazocar en la milpa de mi abuelo.
\sig (con ta- : tapihpixka) deshojar mazorcas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:man a:mo kanah nia:ti, nitapihpixkati wa:n mo:sta nitao:yas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hoy no voy a ningún lado, deshojaré mazorcas y mañana desgranaré.
\semxref xi:ma
\semxref_tipo Comparar
\raiz pixka
\dt 11/Apr/2018
\lx pixka:l
\lx_cita pixka:l
\ref 07811
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Español
\pres_el fiscal
\glosa fiscal.de.la.iglesia
\catgr Sust
\infl N1=N2
\plural Regular
\sig fiscal de la iglesia principal de un pueblo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n pixka:l. A:xka:n mochi:wati misa ne: noxola:l, yehwa ika a:mo yahki tekitito.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá es fiscal. Hoy se va a celebrar la misa en mi pueblo, por eso no fue a trabajar.
\lx pixka:lti
\lx_cita pixka:lti
\ref 04121
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el fiscal
\glosa ser.fiscal.de.la.iglesia
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig ser fiscal de la iglesia principal de un pueblo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopá:n kii:xta:lihkeh mah pixka:lti tio:pan ne: noxola:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi papá lo propusieron para que sea fiscal de la iglesia de mi pueblo.
\lx pixkaltia
\lx_cita kipixkaltia
\ref 03004
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.pelar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) pelar (p. ej., una naranja, ejotes)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man ehkos nopili xikpixkalti i:n et wa:n xikchi:wa tamal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando llegue mi hijo dile que pele los ejotes y prepare tamales.
\raiz pixka
\dt
\lx pixki
\lx_cita pixki
\ref 06260
\lx_var 1-Xalti
\glosa descarapelarse
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig descarapelarse (el maíz que se prepara para nixtamal al ponerlo en agua con cal a medio cocer hasta que se descarapele y entonces
se retire del fuego)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:kkwaltsi:n pixkik nonextamal, ihkó:n taxkal ye:kyehyema:nik ki:sa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Se descarapeló bien mi nixtamal, asi las tortillas salen bien suavecitas.
\sig quemarse de tal grado que se forme una costra
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:wa kwalka:n nitelihsiwia wa:n nimometste:kilih seki a:toto:n, ye:kwe:i pixkik ka:mpa nitatak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la mañana estaba apurándome y se me regó agua hirviendo en el pie, y se me despellejó mucho la piel donde me quemé.
\raiz pixki
\dt 11/Apr/2018
\lx pixkilia
\lx_cita ne:chpixkilia
\lx_alt pixkia
\ref 00136
\lx_var 1-Xalti
\glosa pelarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig pelar con la mano (p. ej., una fruta) para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Yo:n pili xikpixkili ixokow mah a:mo tsatsito!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡A ese niño, pélale su naranja para que no esté llorando!
\semxref xi:ma
\semxref_tipo Comparar
\raiz pixka
\nsem Los verbos pixka (y su aplicativo pixkilia) refieren a la acción de pelar algo con la mano y no con cuchillo, para
lo cual se usaría la palabra xi:ma y xi:milia.
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:xoltia
\lx_cita ne:chpi:xoltia
\ref 04044
\lx_var 1-Xalti
\glosa provocar.regar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig provocar o hacer (a alguien, generalmente por accidente, p. ej., por un empujón) regar (algo, p. ej., semillas, basura accidentalmente
por un empujón)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pi:pil ma:wiltihtoyah wa:n ne:chpi:xoltihkeh notao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Estos niños estaban jugando y me hicieron regar mi maíz (al golpearme por accidente)
\fr_n Yo:n pili kia:wiltihtok xo:chit wa:n kitolo:s, okachi kwali xikpi:xolti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño está jugando con flores y lo puede tragar, es mejor hazlo tirar.
\raiz pi:xo
\ngram Causative: Nota los varios significados de un causativo: obligar a, provocar que pase (a alguien como el presente ejemplo), dejar pasar (por
omision). Una causa puede ser una orden (hazlo!), puede ser directo (miktia), por orden (ne:chkowaltia nakat, 'me hace comprar carne'; ntoa que
el SNP Nah se puede decir ne:chkowaltia:ya nakat, pero a:mo nikowak (me obligaba a comprar carne, pero no lo hice) pero no se puede decir
ne:chkowaltih nakat pero a:mo nikowak (me obligó a comprar carne, pero no lo hice). Nota el imperfectivo se utiliza para (a) cosas en el pasado
que en un momento se dejaban de realizar nikwa:ya nakat) o (b) cosas que estaban a punto de realizarse.
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:xowa
\lx_cita kipi:xowa
\ref 01288
\lx_var 1-Xalti
\glosa regar
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig regar; tirar (sólidos pequeños o desmenuzados como el nixtamal o semillas de pimienta, café o maíz)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t nochipa kipi:xowa nextamal ke:man yowi takwe:cho:ti wa:n a:mo kiololowa ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa mujer siempre riega el nixtamal cuando va a moler y ya no lo recoge.
\fr_n Seko sah xikta:li pio ihwiyo, nikpi:xo:ti:w mi:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Pón en un solo lugar la pluma de la gallina, lo voy a ir a tirar en la milpa.
\raiz pi:xV
\dt 24/Oct/2017
\lx_cita kipampi:xowa
\lx_var 1-Xalti
\glosa regar.desde.arriba
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig regar, dejar caer desde arriba hacia abajo (p. ej., granos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ika se: xi:kal ihkatoya seki tao:l ne: me:sahpan wa:n mopili kipampi:xoh, ¡Xikpale:wi mah nochi kiololo!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Dentro de una jícara puesta sobre la mesa había maíz y tu hijo lo regó (al suelo) ¡Ayúdale a recoger todo!
\fr_n ¿A:koni kipampi:xoh i:n et ta:lpan wa:n a:mo kiololoh ok?
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¿Quien regó en el piso los frijoles y ya no los recogió?
\sig_var 1-Xalti
\raiz -pan
\raiz pi:x
\lx pi:xowi
\lx_cita pi:xowi
\ref 02046
\lx_var 1-Xalti
\glosa regarse
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig regarse (objetos pequeños y sólidos como semillas, monedas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikte:nilpi yo:n koxta:l, mah a:mo pi:xowi tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Amarra ese costal (con un mecateo) para que no se riegue el maíz.
\raiz pi:xo
\dt
\lx pi:xowi
\lx_cita pi:xowi
\ref 06901
\lx_var 1-Tzina
\glosa regarse
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag -na:l-; +sen-; +pan-; +ye:k-; +tel-; -ta-; 0-lo
\sig regarse por el suelo cayéndose de un punto alto hacia abajo (sólidos enteros, que no se desprenden de su base, p. ej., granos de un
recipiente, ropa de una bolsa o cubeta, dinero de una bolsa, basura de un contenedor, papel de un contenedor o montón)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Kikwitakepak nopili ne: chikiwit wa:n pi:xow notao:l.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Mi hijo volteó esa canasta y se regó mi maíz.
\fr_n Nochi tatapaka, pi:xowi, kipehpenah pa..., chiktehtsitsi:n ika motekipanowah wa:n ihkó:n yehwa yo:ni sah servi:rowa.
\fr_au JSD318
\fr_var Tzina
\fr_e Todo se quiebra, se riega, lo recogen los pajaritos, con ello se mantienen y nada más para eso sirve.
\fr_son 00003_01_Tzina Pendiente cortar
\fr_fuente 2011-08-23-g | 84.113
\sig (con sen- : sempi:xowi) regarse todo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\sig (con pan- : pampi:xowi) regarse desde arriba o desde lo alto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz pi:xo
\desambig desambig_moyaawaya_2007-11-27
\nsem Cuando se aplica a líquidos, hay varias palabras: mimilowi, toya:wi y chakwa:ni; cada una con un significado un
poco distinto
\dt 11/Apr/2018
\lx pi:xowilia
\lx_cita ne:chpi:xowilia
\ref 07675
\lx_var 1-Xalti
\glosa regarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig regarle (algún sólido, p. ej., maíz, frijol, tierra, arena) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:chpi:xowilih notao:l wa:n a:mo kiololoh ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño regó mi maíz y ya no lo recogió.
\raiz pixo:
\dt
\lx platani:yoh
\lx_cita platani:yoh
\ref 02080
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Español
\pres_el plátano
\glosa Annonaceae.Cymbopetalum.baillonii
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Cymbopetalum baillonii R.E. Fr.sp., árbol de la familia Annonaceae. Tiene hojas compuestas alternas, sus frutos son
rojos con pulpa amarilla y semillas negras. Sirve para leña.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Xa:ltipan onkak seki kowit kilwiah platani:yoh, kipia seki ita:kka chihchi:chi:ltik.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e En Xaltipan hay unos árboles que les llaman platani:yoh, tiene unos frutos rojos.
\sem Planta
\colecta 1343
\dt 11/Apr/2018
\lx pochik
\lx_cita pochik
\ref 08321
\lx_var
\glosa
\catgr Adj
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 22/Oct/2017
\lx pochiktik
\lx_cita pochiktik
\ref 00606
\lx_var General
\glosa blanqueado
\catgr Adj
\sig blanqueado; blanca (una tela) y libre de mugre
\sig_var General
\fr_n Nowe:ina:n kwaltsi:n pochiktik kipaka iista:ktilmah, a:mo kiwelita kika:was a:tihti:ltik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi abuelita blanquea muy bien su ropa blanca, no le gusta dejarla gris.
\sig_var General
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_son
\fr_fuente
\raiz pochi:
\dt 22/Jan/2018
\lx pochi:na
\lx_cita kipochi:na
\ref 08147
\lx_var General
\glosa cardar
\catgr V2
\infl Clase 2b
\sig cardar (algodón con la mano antes de hilarlo con malacate)
\sig_var General
\fr_n Ne: na:notsi:n kihtowa, ina:n kipochi:naya n' ichkat wa:n tahkitia. Kinchihchi:waya wi:pi:lmeh
\fr_au ADA300
\fr_var General
\fr_e Aquélla señora dice que su mamá cardaba el algodón y hacía tejidos. Hacía huipiles.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\nsem Véase pochi:nia
\raiz pochi:
\dt 20/Nov/2017
\rev OK, 2017-11-20
\lx pochi:naltia
\lx_cita kipochi:naltia
\ref 08380
\lx_var General
\glosa blanquecer
\catgr V2
\infl Clase 2b
\sig dejar blanco o limpio de mugre
\sig_var General
\fr_n Wa:n a:mo teh ki..., a:mo kipale:wi:s con que tikta:lili:s cloro, a:mo kiyema:ni:s nió:n kipochi:nalti:s, a:mo kit..., a:mo
ki..., a:mo kipale:wia n' cloro se: kita:lilia, ma:ski ka:nachi t'tete:kili:s, tik..., tikte:kili:s, tika:pacho:s ika cloro wa:n i:pa
a:mo ki:sa..
\fr_au JVC313
\fr_var Tzina
\fr_e Y no le..., aunque le eches cloro no le hace efecto en sacarle la mugre, no lo blanquea, no le hace efecto, aunque le eches bastante cloro no hace
efecto de limpiarla.
\fr_son 08380-01_Tzina
\fr_fuente 2013-07-22-s | 528.454, 539.374
\raiz pochi:
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-30
\lx pochi:nia
\lx_cita pochi:nia
\ref 06017
\lx_var 1-Xalti
\glosa quedarse.pálido
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(ya-x)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig quedarse pálido
\osten una persona por enfermedad
\fr_n Moi:xko hasta pané: ihkwí:n kichi:wa, ihkó:n, moka:wa, a:mo titachia, ke:yeh porque nochi tsakwi moi:xtololo.
Mote:xi:pal nika:n tila:waya pero ke:meh a:t, a:mo kipia nió:n se: parte de, de ..., nio:nó: kipia tepitsi:n esti. Tichipa:wak, tichipa:wak,
titi:l..., tipochi:nia wa:n ke:mah tipexo:ni a n' a:t wa:n koma:mo a:kah kimatik ke:ní:w mitski:xtili:s nehjó:n a:t cuando titamis
titsa:tsaya:nis.
\fr_au MFC307
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu cara (con la enfermedad conocida como te:te:mi, hinchazón) pareciera que queda así, así queda, no puedes ver bien porque
hasta los ojos quedan cerrados (por hinchados). Tus labios quedan engrosados pero quedas como el color del agua, no tienes ni una poquitita de
sangre. Quedas muy blanquecida (esto es, pálida), muy blanquecida, quedas pálida y luego te llenas de agua y si nadie supo cómo curarte para
expulsar el agua que hay en tu cuerpo, te vas a morir, te vas a reventar.
\fr_son 06017-01_Xaltn
\fr_fuente 2010-07-31-n | 305.079, 344.843
\fr_n Ne: pili momowtih wa:n ka:n kineki takwa:s, yehwa ika mahyá: pochi:nia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño tiene susto y no quiere comer, por eso se está poniendo pálido.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\sig blanquearse; quedarse blanco
\osten tela
\sig_var General
\fr_n Seki ata se: mochi:wa ata yo:n wehwei m' pochi:nia se: inakayotsi:n, se: ima:ko oso se: ikechtipan, ka:mpa ka yeski. Mah se: kita:li tsiktsi:n
tenexistat wa:n tsiktsi:n rehfi:noh mah se: ki:xte:kili ata yo:n pohpochi:nia nihnika:n se: ii:xko.
\fr_au MJT354
\fr_var Yohua
\fr_e A unos les salen manchas grandes que quedan blancas en la piel, en las manos o en o la nuca y espalda, en cualquier parte del cuerpo. Se le debe
de poner un poco de sal caliza y un poco de aguardiente, que se le unte sobre la superficie de las manchas blancas.
\fr_son 06017-02_Yohua
\fr_fuente 2012-07-25-g | 199.796, 213.97
\fr_n A: A:mo kachi ki:sa wa:n taman a:mo pochi:nia, chi:chi:ltik semi ki:sa. B: A:kah, se: ....
\fr_au JVC313
\fr_var Tzina
\fr_e Casi no sale mucha (fibra de la corteza del jonote) y además (la fibra) no sale blanca, sale muy rojiza.
\fr_son 06017-03_Tzina
\fr_fuente 2011-07-13-p | 313.568, 317.068
\fr_n Wa:n yo:n kwaltsi:n kwelitah yo:n kowit porque komohkó:n se: kalaxoh kwaltsi:n, ika machete kwali se: kalaxowa, ye:kkwaltsi:n
moka:wa alaxtsí:n wa:n chi:chi:ltsí:n cuando a:paliwi yo:n kowit, komo a:paliw ye:kkwaltsi:n chi:chi:ltik moka:wa, ye:kkwaltsi:n. A:mo
pochi:nia, chi:chi:ltik. Wa:n eti:k semi macizo yo:n kowit.
\fr_au JVC313
\fr_var Tzina
\fr_e Y esa madera es muy preciado porque si se alisa bien, se puede alisar con machete, queda bien lisa y cuando se moja queda rojizo, se ve muy
bien. No queda blanquecino, sino permanece rojizo. Y esa madera es muy pesada, muy maciza.
\fr_son 06017-04_Tzina
\fr_fuente 2011-07-29-a | 77.709, 92.352
\nsem Parece que la raíz pochi: tiene dos significados. El primero, más común en la Sierra Nororiental de Puebla, es 'blanco' o 'pálido'
como se puede notar en varias aceptaciones de formas con esta raíz. El segundo significado es 'cardar', un significado que aparece en los
diccionarios (p. ej., Molina) del náhuatl clásico. No hay una relación clara entre los dos significados aunque en la época prehispánica lo que se
cardaba en el algodón, de por si blanca. Y en el náhuatl del Balsas, Guerrero, a:pochi:ni refiere a la acción de ablandarse y
descolorarse (como el papel) por estar mucho tiempo sumergido en el agua. Una tejedora, Francisca Pérez, dijo que la palabra utilizada para
'cardar' es pochi:na. Los otros verbos transitivos de la raíz pochi: parecen usarse principal, si no solamente,
para indicar 'dejar blanco' o 'dejar sin mugre'.
\raiz pochi:
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-20
\lx pochi:ntia
\lx_cita kipochi:ntia
\ref 02749
\lx_var General
\glosa blanquear
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig blanquear (con cloro, con jabón)
\osten una prenda o tela que se despinta fácilmente
\sig_var General
\fr_n I:n xapoh nikwelita. Kwaltsi:n tapohpochi:ntia wa:n ka:n pati:yoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me gusta este jabón. Blanquea bien y no está caro.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n Kihtowah ke wehka:w tapa:kayah ika seki xiwit wa:n no: kwaltsi:n tapochi:ntia n’ tasa:l.
\fr_au CSC370
\fr_var General
\fr_e Dicen que anteriormente lavaban con unas hierbas y también blanqueaba la ropa.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\nsem Véase pochi:nia
\raiz pochi:
\dt 20/Nov/2017
\rev OK, 2017-11-20
\lx pochi:ntok
\lx_cita pochi:ntok
\ref 03029
\lx_var 1-Xalti
\glosa resaltado(por.blanco)
\catgr Estativo
\infl Estativo
\sig resaltado, sobresaltado a la vista (generalmente por ser blanco o de color ligero)
\osten cerro con nieve que se ve a lo lejos por sobresalir de lo que está a su alrededor; una casa con techo blanco
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ka:mpa ne: tepe:t pochi:ntok tani nemi nokni:w. Se: nehnemi e:yi hora.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahí donde está el cerro resaltado (a la vista), abajo vive mi hermano. Hay que caminar tres horas (para llegar).
\fr_n Ne: tepe:t pochi:ntok, kihtowah ke diciembre miak sekti mosentilia ikwa:pan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Sobre ese cerro que se ve arriba de los demás, dicen que en diciembre se le junta mucha nieve en la cima.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n Nocha:n nikonistok. Niman niki:xmati, kaltipan nikpiloh se: ista:ktilmah wa:n ne: wa:lpochi:ntok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Estoy viendo (desde aqui hacia donde está) mi casa. Luego lo reconozco, arriba colgué una tela blanca y desde allá viene sobresaltando.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n Poso:n ya kahbe:n. Ye:wa tane:sik wa:n kwaltsi:n tapochi:ntok.
\fr_au ADA300
\fr_var General
\fr_e El café ya floreó. Hoy en la mañana amaneció y se ve (en las huertas) todo blanco bien bonito.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\nsem Véase pochi:nia
\raiz pochi:
\dt 20/Nov/2017
\rev OK, 2017-11-20
\lx po:chne
\lx_cita po:chne
\ref 01247
\lx_var 1-Tzina
\glosa Asteraceae.Telanthophora.grandifolia
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Telanthophora grandifolia (Less.) H. Rob. & Brettell., planta de la familia Asteraceae. Las hojas se usan, como el
kowe:lo:t, para estimular la germinación de maíz; el tallo se usa para leña.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Po:chne i:xiwyo tikwih ika tikpechtiah toxi:na:ch, kihtowah ke kiixwaltia ihsiwka xina:ch.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La hoja de po:chne la usamos para envolver nuestra semilla, dicen que hace germinar rápidamente la semilla.
\sem Leña
\sem Envoltura
\sem Planta
\colecta 1258
\raiz po:chne
\dt 11/Apr/2018
\lx po:cho:t
\lx_cita po:cho:t
\lx_alt po:cho:kowit
\ref 02842
\lx_var 1-Tzina
\glosa Bombacaceae.Ceiba.pentandra
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Ceiba pentandra (L.) Gaertn., (según EG tomando datos de Martínez Alfaro, p. 70), árbol de la familia Bombacaceae.
Sirve solamente para leña.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Pocho:t semi we:i mochi:wa, ka:mpa ixwa wa:n moskaltia semi tatampawia.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El pochote se hace bien grande, donde germina y crece da mucha sombra.
\sem Planta (no colectada)
\raiz po:cho:
\dt 11/Apr/2018
\lx pohpoxo:n
\lx_cita pohpoxo:n
\ref 03268
\lx_var 1-Xalti
\glosa viruela
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig viruela
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kipia pohpoxo:n, yehwa ika a:mo yahki momachti:to.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño tiene viruela, por eso no fue al escuela.
\sem Enfermedad
\raiz poxo:
\nmorf La raíz poxo: no se encuentra en palabras del diccionario de Rémi Simeón ni en el diccionario analítico de R. Joe Campbell.
Quizás se puede pensar en una relación con la raíz poso:.
\dt 11/Apr/2018
\lx pohpoxo:nti
\lx_cita pohpoxo:nti
\ref 04125
\lx_var 1-Xalti
\glosa padecer.viruela
\catgr V1
\infl Clase 4(no-perfectivo)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig padecer viruela
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ipili pohpoxo:nti, ye:wa kwalka:n kiwi:ka ya tapahti:lo:ya:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El bebé de mi hermano tiene viruela, hoy por la mañana lo llevó a la clínica.
\sem Enfermedad
\raiz poxo: ?
\dt
\lx pohpoxowa
\lx_cita mopohpoxowa
\ref 07165
\lx_var 1-Xalti
\glosa menearse.entre.polvo
\catgr V2(refl)
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mopohpoxowa) menearse en tierra seca o algo perecido (donde no hay humedad, aves como
gallinas, guajolotes)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pio mopohpoxoh i:n tikote:noh wa:n kipitsotilih notapalo:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta gallina se meneó entre la ceniza del fogón y ensució mi comida.
\semxref polakia
\semxref_tipo Comparar
\raiz pox
\nsem Nótese que para un marrano que se revuelca en el lodo o agua encharcada se utiliza el verbo polaktia en reflexivo:
mopohpolakia. El verbo mopohpoxowa refiere a la acción de menearse en algo second como tierra seca, cal,
ceniza.
\dt 11/Apr/2018
\lx po:kahwia:ya
\lx_cita po:kahwia:ya
\ref 07942
\lx_var Tzina
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n Yo:n xokokowit tikinkakiliah koyo:meh ke yehwa ika kix..., kipo:kwiah pio, ne:n ista:kpio para kachi ahwia:ya. Pero ka:n se: kimati ox neli, ta:
yo:n xa: i:pa kihtowah sah, sayoh para kitahto:l[o:]tiah inimpio:nakaw para mah kinkowili:ka:n, ta: pio komo se: kipo:kwi:sneki i:pa se: po:kyowa
ma:ski katí:n eski kowit wa:n i:pa no: po:kahwia:ya.
\fr_au JSI331
\fr_var Tzina
\fr_e Les escuchamos a las personas que ahúman los pollos de granja que es mejor ahumar con leña de naranjo para que tengan un buen sabor. Pero
quien sabe si es verdad, quizá nomás lo dicen solamente para justificar (el precio) y para que se los compren. Pues si uno quiere ahumar el pollo,
pues se ahúma con cualquier leña y pues adquiere el olor de ahumado.
\fr_son 07942_01_Tzina
\fr_fuente 2009-09-24-q | 1256.221
\raiz po:k
\raiz ahwia:
\dt 11/Apr/2018
\lx po:kchihya:k
\lx_cita po:kchihya:k
\ref 06176
\lx_var 1-Xalti
\glosa con.olor.a.humo
\catgr Adj
\sig con olor a humo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n tilmah ye:kpo:kchihya:k, eski tikote:noh kiwa:tskeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta ropa tiene olor a humo, a lo mejor lo secaron en el fogón.
\raiz po:k
\raiz chichi:(?)
\raiz ihya:
\nmorf Parece probable que la secuencia /chi/ de po:kchihya:k es la misma raíz que se encuentra en chichi:k, quizás
simplemente chi. Si es cierto, habría que investigar y estandardizar la raíz
\dt 11/Apr/2018
\lx po:kchihya:lia
\lx_cita kipo:kchihya:lia
\ref 06076
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.oler.a.humo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (p. ej., una tortilla, trapo) oler a humo (generalmente no a propósito)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili nochipa ke:man kitoto:nia itaxkal, kipo:kchihya:lia wa:n a:mo kikwa ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niña cada vez que calienta su tortilla en el fogón lo hace oler a humo y ya no se la come.
\raiz po:k
\raiz ihya:
\dt
\lx po:kchihya:ya
\lx_cita pokchihya:ya
\ref 06334
\lx_var 1-Xalti
\glosa oler.a.humo
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig oler a humo (por estar cerca del fogón)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man kwowit xohxowik ye:kpopo:ka sah wa:n a:mo xo:ta, sayoh po:kchihya:ya se: itapalo:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando la leña está verde nomás humea y no arde, la comida de uno se queda con olor de humo.
\raiz po:k
\raiz ihya:
\dt
\lx po:kti
\lx_cita po:kti
\ref 02376
\lx_var 1-Xalti
\glosa humo
\catgr Sust
\infl N2(intrínseca-solo)
\sig humo (suelto, no posesionado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Po:kti semi tei:xkokoh wa:n no: te:kwa:oli:ntia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El humo lastima mucho los ojos y también provoca dolor de cabeza.
\sig (posesión intrínseca : i:po:kyo) humo (propio y que sale de algo, como un palo verde que se quema)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n chi:ikiskwowit ipokyo ye:kte:i:xkokoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El humo que saca la leña del 'hormiguillo' (chi:ikiskwowit) es lastimoso para los ojos.
\raiz po:k
\redac Checar identificacion de chi:ikiskwowit en esp. y latin.
\lx po:ktik
\lx_cita po:ktik
\ref 05809
\lx_var 1-Xalti
\glosa gris.oscuro
\catgr Adj
\sig gris oscuro
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kipia se: itskwinti po:ktik, neli te:tanteki. A:mo ompakahkwi:n ximohti:ka:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano tiene un perro gris oscuro y muerde mucho. No caminen por ahí.
\sem Color
\raiz po:k
\dt
\lx po:kwia
\lx_cita kipo:kwia
\ref 05828
\lx_var 1-Xalti
\glosa ahumar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig echar humo (p. ej., a un animal para ahuyentarlo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopá:n ke:man kiki:xtia nekti, nochipa kinimpo:kwia nekmeh. Ihkó:n a:mo kitipi:niah
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando mi papá cosecha la miel, siempre les echa humo las abejas. Así ya no le pican.
\sig ahumar (p. ej., cualquier animal comestible para que agarre un sabor de ahumado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kininpo:kwia piomeh wa:n kininnamaka, kwaltsi:n we:lik kininchihchi:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano ahuma pollos y los vende, los prepara muy sabrosos.
\raiz po:k
\dt
\lx po:kyoh
\lx_cita po:kyoh
\ref 00917
\lx_var 1-Xalti
\glosa manchado.de.humo
\catgr Adj
\sig manchado (p. ej., ropa) por humo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili itilmah ye:kpo:kyoh, yehwa ika a:mo kinekik maki:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La ropa de mi hija quedó manchado por el humo, por eso no se la quiso poner.
\raiz po:ki
\dt
\lx po:kyowa
\lx_cita po:kyowa
\ref 01183
\lx_var 1-Xalti
\glosa mancharse.de.humo
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig mancharse de humo (algo, como ropa, puesto en un lugar donde sale humo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notilmah nikpahpata:wka ne: kaltipan wa:n ye:kpo:kyowak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi ropa lo había tendido en el techo de la casa y se manchó con humo.
\raiz po:k
\dt
\lx polakia
\lx_cita kipolakia
\ref 00085
\lx_var 1-Xalti
\glosa sumergir
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sumergir (meter algo debajo del agua o en otro líquido)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pitsot nochipa mopolakia itech ne: sokia:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese puerco le encanta sumergerse en esa charco lodoso.
\raiz pol
\raiz aki
\dt
\lx polaktia
\lx_cita kipolaktia
\ref 01046
\lx_var 1-Xalti
\glosa zambullir
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig zambullir (en agua u otro líquido)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili kipolaktih itilmah itech ne: sokia:t wa:n katka chipa:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño zambulló (sumergió) su ropa en esa agua turbia y estaba limpia
\raiz pol
\raiz aki
\dt
\lx poliwi
\lx_cita poliwi
\ref 01274
\lx_var 1-Xalti
\glosa desaparecer
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig desaparecer
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nika:n semi nemih tachtekinih, komohkó:n nika:wa kalampa noa:ya:w welis poliwis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Por aqui andan mucho los ladrones, si dejo afuera mi cobija, puede perderse.
\fr_n Nika:n poliwi seki tomi:n, ¿A:koni kikwik?
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aquí hace falta dinero, ¿quién lo agarró?
\sig hacer falta; faltar (p. ej., una persona, un objeto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nika:n poliwih seki pi:pil, ke:man ehkoskeh tia:skeh ya icha:n tamachtihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aquí hacen falta algunos niños, cuando lleguen ya iremos a la casa del maestro.
\fr_n Kihtowa no:má:n ke poliwi se: peso para kwali kikowas seki et.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Dice mi mamá que hace falta un peso para que pueda comprar unos frijoles
\sig dejar de practicarse (una costumbre o tradición, una lengua)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Noxola:l ka:n tahtowah ok ma:se:walkopa, no:pa:wa:n ne:chmachtihkeh ok. A:man nochi poliw a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En mi pueblo ya no hablan náhuatl, mis papás todavía me lo enseñaron. Ahora todo ya se perdió.
\sig faltar (tiempo, p. ej., para que pase o suceda algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo wehka:wa ok niá:s nocha:n, sayoh poliwi o:me to:nal
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No tardando (no falta mucho) ya me iré a la casa, solamente faltan dos dias.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : pohpolowi) borrarse
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ika lapicero xitahkwilo, ika lápiz xa: pohpoliwis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Escribe con bolígrafo, con lápiz quizá se borre.
\raiz polV
\dt
\lx poliwini
\lx_cita poliwini
\lx_alt poliwini xiwit
\ref 06069
\lx_var 1-Tzina
\glosa planta.no.identificada
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada. Sirve para tratar la erisipela
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Poliwini seki xiwit pisi:ltik, ixo:chio kostik wa:n mochi:wa kaltikpak itech te:jah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El poliwini son unas hierbas pequeñas, sus flores son amarillas y se da en el techo de la casa, sobre la teja.
\sem Medicinal
\sem Planta (no colectada)
\raiz pol
\dt
\lx poliwini ochpa:wa:s
\lx_cita poliwini ochpa:wa:s
\ref 02790
\lx_var 1-Tzina
\glosa Lythraceae.Cuphea.carthagenensis
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Cuphea carthagenensis (Jacq.) Macbr., planta de la familia Lythraceae. Se amarran un rollo de plantas para hacer una
escobilla que sirve para barrer el piso.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Poliwini ochpa:wa:s kwaltia no: ika se: tachpa:na. Se: kiteki se: we:i tatsi:tskil, se: kiolo:chilpia wa:n mochi:wa ya ochpa:wa:s
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El poliwini ochpa:wa:s también sirve para barrer. Se corta un gran manojo, se amarra todo junto y ya se hace una escoba.
\sem Herramienta
\sem Planta
\colecta 1284
\raiz pol
\raiz ochpa:
\dt 11/Apr/2018
\lx po:lixwa
\lx_cita po:lixwa
\ref 02773
\lx_var 1-Xalti
\glosa germinar.amontonado
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig germinar amontonado (las semillas que se siembran al arboleo, véase tepe:wa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n kite:pe:w chi:ltet wa:n wa:wkilit. Ye:wa kwalka:n nitachiato nochi po:lixwak. Mo:sta kwalka:n nikihitati:w tein a:mo kwahkwali para a:mo
momikti:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá sembró al alboreo semillas de chile y amaranto. En la mañana fui a ver (la siembra) y germinó amontonada. Mañana iré a escoger,
arrancando las plantas malas para que no se apachurren entre ellas (por falta de terreno).
\raiz po:lV
\raiz ixwa
\nsem Se utiliza el verbo po:lixwa cuando las semillas se echan al arboleo en un lugar determinado sin contarlas. Entonces al germinar
nacen varias en un solo lugar pero tambien puede haber espacios sin nada de plantas. Donde germinan demasiadas, allí se dice que
po:lixwa. En un momento dado es necesario arrancar las más raquíticas y transplantar otras en los lugares donde casi nada
germinó.
\ency Grabación
\dt 11/Apr/2018
\lx polokotik
\lx_cita polokotik
\ref 05924
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el burro
\glosa chaparro
\catgr Adj
\sig chaparro
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili ye:kpolokotik, yehwa ika ye:kkwali tsikwi:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño está muy chaparro, por eso corre muy rápido.
\ngram ye:k Nota la colocación de ye:k Ne: pili ye:kpolokotik, yehwa ika ye:kkwali tsikwi:ni. Ese niño está muy chaparro, por eso corre muy rápido.
\dt 13/Nov/2017
\lx polo:lka:chi:wa
\lx_cita kipolo:lka:chi:wa
\ref 05323
\lx_var 1-Xalti
\glosa negar
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig insistir o fingir no saber de (una deuda o préstamo que si existe); negar (una deuda o préstamo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w niktane:wtihka seki tomi:n, wa:n kipolo:lka:chi:w, ka:n ke:man ne:chkepilih.
\fr_au ADA300
\fr_var 1-Xalti
\fr_e Mi hermano le había prestado dinero y me lo negó, dijo que ya me lo había dado y no es verdad.
\semxref i:xpachowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz pol
\raiz chi:wa
\nsem Para describir la acción de una persona que niega haber recibido el pago de una deuda o el regreso de un objeto prestado, se uso
ohpawia y no polo:lchi:wa.
\dt 11/Apr/2018
\lx polo:lka:chi:wilia
\lx_cita ne:chpolo:ka:chi:wilia
\ref 04711
\lx_var 1-Xalti
\glosa negarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig insistir o fingir (a alguien) no saber de (una deuda o préstamo que si existe por parte de esa persona); negarle (a alguien una deuda
o préstamo que existe con esta persona)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t ne:chpolo:ka:chi:wilih se: wi:pi:l nikmakaka, wa:n ka:n ke:man ne:chixta:wilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa mujer negó que tiene deuda conmigo por un huipil que le había dado (fiado) y nunca me lo pagó.
\raiz pol
\raiz chi:wa
\dt 11/Apr/2018
\lx polo:ltia
\lx_cita ne:chpolo:ltia
\ref 05952
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.perder
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a alguien) perder (algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: okichpil ne:chtope:w wa:n ne:chpolo:ltih notomi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un jóven me empujó e hizo que perdiera mi dinero.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : kipohpolo:ltia) hacer borrar (p. ej., algo escrito en un pizarrón)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w nikcha:chahkwilowilihka ia:mai:x, ne:chahsito wa:n ne:chpohpolo:tih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermano le había rayado su libreta, me agarró en el acto y me lo hizo borrar.
\fr_n Tamachtihkeh nochipa nehwa ne:chpohpolo:ltia pizarrón, okseki:n sayoh ma:wiltiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El maestro siempre me hace borrar el pizarrón, otros sólo juegan.
\semxref talka:waltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz pol
\dt
\lx polowa
\lx_cita kipolowa
\ref 02106
\lx_var 1-Xalti
\glosa perder
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig perder
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili nikmaka i:tomi:n ke:man yowi momachti:ti wa:n nochipa kipolowa, i:pipilikni:wa:n kikwi:liah sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hijo siempre le doy diinero cuando va a estudiar, siempre lo pierde, sus compañeros se lo quitan.
\sig hacerle falta (p. ej., dinero a una persona)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:tsi:n niktayo:koli:ti tsikitsi:n tao:l semi kipolowa. Iksá: yehwa ne:chwa:nti ke:man kipia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A aquella señora le voy a regalar un poquito de maíz, le hace mucha falta. A veces ella me regala cuando tiene.
\sig eradicar (una maleza u otro tipo de hierba)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: ta:kat kiichkwak miak pesmatesio:t. Molwia xá: iwki kipolo:s. Nochi yehwa onkak ita:lpan wa:n a:mo wel kito:ka sentaman tato:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor fue a escavar (sacando del suelo) los rizomas de muchos helechos. Piensa que a lo mejor asi lo pueda eradicar. Su terreno es puro
helecho y no puede sembrar otro tipo de
\sig (con reflexivo : mopolowa) perderse (p. ej., una persona en cuanto a su ubicación)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chtapowia ke ke:man yowi ne: we:ixola:l nochipa mopolowa, yehwa ika a:mo kiwelita ya:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana me cuenta que cuando va a la ciudad siempre se pierde, por eso ya no le gusta ir.
\sig (con ta- : tapolowa) perder la competencia (o lucha, batalla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Semi nipa:ki, nopili nikwi:kaya mah ma:wilti:ti wa:n tata:nik, a:mo niknekia ok nikwi:kas ta nochipa tapolowa:ya sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Estoy contenta, llevé a mi hija a jugar y ganó, ya no quiería llevarla porque siempre perdía.
\sig (con ta- : tapolowa) perder en la venta de productos (p. ej., vender un producto a un precio barato
menos de lo que se compró)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niahka Zacapoaxtla niknamakato notsapow wa:n nitapoloh, niko:wka ika 25 wa:n niknamak ika 20.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fuí a Zacapaoxtla a vender mi mamey y perdí. Lo había comprado a 25 (el bulto) y lo vendí a $20.
\sig (con ta- : tapolowa) perder la razón
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Kihtowah ke ne: okichpil tapolowa, iksá: ki:sa yowak eliwis yowi wa:n kihtowa miak taman tahto:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Dicen que ese muchacho pierde la razón , a veces por la noche sale de su casa y dice muchas palabras raras.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : kipohpolowa) borrar (p. ej., algo escrito con gis en un pizarrón, huellas en algún
lugar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo iwki nikihkwiloh i:n a:mat, ne:chtane:wti se: goma, mah nikpohpolo ika.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No salió bien como escribí este texto, préstame una goma para borrarlo (con él).
\sig (con reflexivo y reduplicación de vocal corta y /h/ : mopohpolowa) equivocarse (en hacer algo como escribir, una
tarea, contar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikchihchi:wtoya se: a:mat niknekia nikti:tanili:s nokni:w wa:n nimopohpoloh. Amo wel nima:tan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer estuve haciendo una carta para enviarle a mi hermano y me equivoqué. No pude terminarla (de escribir).
\raiz pol
\dt 11/Apr/2018
\lx polowa:ni
\lx_cita mopolowa:ni
\ref 02478
\lx_var 1-Xalti
\catgr Sust
\vease mopolowa:ni
\raiz polV
\dt
\lx polowilia
\lx_cita ne:chpolowilia
\ref 07014
\lx_var 1-Xalti
\glosa perderle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig perderle (algo) de o en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nosiwa:pil ne:chpolowilih se: nowi:pi:l wa:n katka yankwik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hija me perdió un huipil y era nuevo.
\raiz pol
\dt
\lx po:lwi:ka
\lx_cita mopo:lwi:kah
\ref 04959
\lx_var 1-Xalti
\glosa irse.en.conjunto
\catgr V2(refl)
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (como recíproco : mopo:lwi:kah) irse en conjunto, en grupo; acompañarse (varias personas al irse a algún lado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pi:pil nochipa mopo:lwi:kah kohkowitih. Yehwa ika wehka:watih, ma:wiltihtiowih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esos niños se van en grupo cuando van a leñar. Por eso se tardan mucho, van jugando en el camino.
\raiz po:lV
\raiz wi:ka
\dt 13/Nov/2017
\lx pomarro:sah
\lx_cita pomarro:sah
\lx_alt pomarro:sah kowit
\ref 04351
\lx_var 1-Tzina
\glosa Myrtaceae.Syzygium.jambos
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig Syzygium jambos (L.) Alston, planta de la familia Myrtaceae. Sus frutos son comestibles y comerciables. Su madera
sirve para leña.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Pomarro:sah i:ta:kka kikowah, a:mo semi pati:yoh kixta:wah pero miak tokni:wa:n kinamakah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Los frutos de la pomarrosa lo compran, no pagan muy caro pero (aún así) muchas personas la venden.
\sem Comestible-fruto
\sem Leña
\sem Planta
\colecta 1383
\raiz
\dt 11/Apr/2018
\lx ponta:x
\lx_cita iponta:x
\ref 03182
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el punta
\glosa punta
\catgr Sust
\infl N1
\sig punta (de la espina de naranjo, lima, limón, mandarina)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Iponta:x i:n xokowits ika nimowitswih wa:n moka:wato taihtik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me espiné con la punta de la espina del naranjo y se quedó enterrada.
\lx popo:ch
\lx_cita popo:ch
\ref 07332
\lx_var 1-Xalti
\glosa sahumerio
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig sahumerio
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nikihnekwi popo:ch, pe:wa ne:chkokowa notsontekon.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando huelo el sahumerio, me provoca dolor de cabeza.
\sig emparrillado de tarro que sirve para ahumar carnes
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikmikti se: pio wa:n xikta:li itech popo:ch mah tipawa:ki! Tikwa:skeh a:koloh.
\fr_au ADA
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Mata un pollo y ahúmalo en el emparrillado! Lo comeremos en pipián.
\raiz po:ch?
\dt
\lx popo:chketsa
\lx_cita popo:chketsa
\ref 04440
\lx_var 1-Xalti
\glosa parar.incensario
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig parar o colocar el incensario (en el suelo, una mesa) para sahumar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah kwalka:n se: noa:wi popo:chketsa. Kihtowa ke ika se: kimowtia nexi:kolo:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todas los días por las mañanas una de mis tías sahumea. Dice que así se ahuyenta la envidia.
\raiz po:k
\dt
\lx popo:chwia
\lx_cita kipopo:chwia
\ref 05285
\lx_var 1-Xalti
\glosa sahumar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sahumear (dar humo aromático para purificar, p. ej., una casa, un niño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: noa:wi mo:stah kwalka:n kipopo:chwia icha:n wa:n nochi taahwia:lia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una tia a diario por las mañanas sahuma su casa y aromatiza todo.
\raiz po:k
\ngram La doble /aa/ de taahwia:lia se vuleve una vocal larga: ta:hwia:lia.
\dt 28/Oct/2017
\lx popo:chwilia
\lx_cita ne:chpopo:chwilia
\ref 05889
\lx_var 1-Xalti
\glosa sahumearle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sahumear o echar humo aromático (a una casa, un niño enfermo de mal aire, maíz antes de sembrar) para (una persona)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Noa:wi ne:chnawatih mah nikpopo:chwili icha:n mo:stah kwalka:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi tia me ordenó que le sahumee su casa todas mañanas.
\fr_n ¡Xine:chpopo:chwili noxina:ch, mo:stah yowih kito:katih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Sahumea mi semilla para mi, mañana irán a sembrarla.
\raiz po:k
\dt
\lx popo:ka
\lx_cita popo:ka
\ref 02174
\lx_var 1-Xalti
\glosa humear
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig humear; echar humo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n kwowit a:paltik, yehwa ika ye:kpopo:ka. Mo:sta niá:s nikwiti:w se: tama:nal tein okachi wa:kik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta leña está mojado, por eso humea mucho. Mañana iré a traer un tercio que esté más seca.
\raiz po:k
\dt
\lx popoloka
\lx_cita popoloka
\ref 05927
\lx_var 1-Xalti
\glosa murmurar
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig murmurar (hablar entre dientes sin pronunciar bien, generalmente manifestando queja o disgusto por algo, p. ej., borracho); hablar
sin hacerse entender (por mala pronunciación, p. ej., un niño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n okichpil nochipa ye:kpopoloka, a:mo se: kikakilia toni te:ilwia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño siempre murmurea, no se le entiende nada lo que dice.
\fr_n Se: tawa:nkeh nokta popoloka ne: kalte:nte:noh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un borracho está murmurando mucho allá en la entrada de la casa.
\raiz pol
\dt 11/Apr/2018
\lx poposoka
\lx_cita poposoka
\ref 02081
\lx_var 1-Xalti
\glosa burbujear
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig burbujear; echar espuma (madera que echa savia al quemarse, un refresco o cerveza
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkó:n se: kixo:taltia kwowit xoxowik, ye:kpoposoka wa:n ika se: mochichinowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si se prende leña que aún esta verde, burbujea demasiado y uno se quema con eso.
\fr_n Ihwa:k nikte:ntapoh i:n refresco poposokak wa:n mimilow.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando abrí la tapa de este refresco burbujeó y se regó.
\sig florear en abundancia (muchas flores)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k kiowi kwaltsi:n mo:stika kwaltsi:n poposoka xo:chit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando llueve bien al día siguiente florean bien las flores
\sem Frecuentativo
\raiz poso:
\dt
\lx po:poto
\lx_cita po:poto
\ref 02922
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.Asclepiadaceae
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada de la familia Asclepiadaceae; sus frutos se comen hervidos con azúcar o asados
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Po:poto mochi:wa kaltsi:ntan, ixwa sah wa:n ita:kka kwali se: kikwa tamanal ika pane:lah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El po:poto se da cerca de la casa, germina sola y sus frutos se pueden comer hervidos con piloncillo.
\sig Asclepias curassavica Griseb., planta de la familia Asclepiadaceae, tiene poco uso; algunos dicen que su savia sirve
para tratar el dolor de muelas, es una maleza; también llamada po:pototsitsi:n o ista:wapo:potsitsi:n
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ixta:wapo:pototsitsi:n mochi:wa ixta:wat wa:n ihwa:k chika:waya ita:kka tapa:ni wa:n ki:sa mahyá: ichkat.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Ixta:wapo:pototsitsi:n se da en el potrero y cuando maduran sus frutos se rompen y sale como algodón.
\fr_n Po:poto mochi:wa ixta:wat, seki:n kihtowah kit pahti.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El Asclepias curassavica se da en los potreros, unos dicen que es medicinal.
\sig_col metstohmioh po:poto | planta no identificada ni colectada
\sem Planta (no colectada)
\sem Comestible-fruto
\sem Medicinal
\sem Planta
\colecta 1103
\semxref tanokwilpahxiwit
\semxref_tipo Comparar
\raiz poto:
\nsem En algún momento Rubén Macario dijo que la Asclepias curassavica también se llama tsotsokapahxiwit dado que
su savia se utiliza para curar los mezquinos (tsotsokat). Filiberto Hernández de Tecoltepec llamó al Asclepias
curassavica como tanokwilpahxiwit, pues dice que el látex se puede usar para aliviar el dolor de muelas, esto se logra
aplicando unas gotas sobre la pieza dental afectada. Otro señor también llamó al Asclepias curassavica con el mismo nombre de
tanokwilpahxiwit, un nombre que generalmente se aplica a la Lantana camara una planta de la misma apariencia.
\nota El nombre de metstohmioh po:poto te nombre fue dado por Juan de los Santos. Otros asesores no lo conocían.Investigar con Juan de los Santos.
El término po:poto se extiende a por lo menos dos plantas de la familia Asclepiadaceae. Una es la que se da en potreros y no crece más de 50
cm, sus flores son de color rojo y amarillo, nadie las usa pero algunos dicen que es medicinal, produce frutos en forma de vainas. Otra planta es
trepadora y produce frutos en forma de bolas con protuberancias; al fruto se el extrae su pulpa, se rebana y se hierve en agua, se endulza y se
consume.
\dt 11/Apr/2018
\lx popotochilia
\lx_cita kipopotochilia
\ref 03236
\lx_var 1-Xalti
\glosa espolvorear
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig espolvorear o echar polvo (o sustancias parecidas) a (algo, p. ej., queso a unos tacos; una pesticida a insectos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikwe:lita mah se: kipopotochili notaxkal queso wa:n kwaltsi:n nikwa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi me encanta que se le polvoreé queso a mis tortillas y me las como muy bien.
\fr_n Yo:n a:skameh kiwa:tskeh notato:k, xikinimpopotochili ormisán mah mikika:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esas hormigas secaron mis plantas, espolvoréales ormisán para que se mueran.
\raiz poto:
\dt
\lx po:potocho:kil
\lx_cita po:potocho:kil
\ref 08133
\lx_var 1-Tzina
\glosa savia.de.Asclepas.curassavica
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz poto:
\raiz cho:ka
\dt 25/Jan/2016
\lx popototsa
\lx_cita kipopototsa
\ref 07476
\lx_var 1-Xalti
\glosa polvorear
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig echar, esparcir o derramar polvo o polvos sobre (algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pio kipopotots kwownex wa:n kipitsotilih notapalo:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese pollo (aleteó y) levantó la ceniza y se la echó a mi comida, ensuciándola.
\fr_n A:mo xikpopototsa kwownex, ne:chtoskaahwayo:tia wa:n ne:chtataxiskwi:ltia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No leventes mucho la ceniza (moviéndola), me provoca comezón en la garganta y me hace toser.
\raiz poto:
\dt
\lx po:pototsitsi:n
\lx_cita po:pototsitsi:n
\lx_alt po:poto
\ref 07338
\lx_var 1-Tzina
\glosa Asclepiadaceae.Asclepias.curassavica
\catgr Sust
\infl N1
\plural Entrada plural
\vease ixta:wapo:pototsitsi:n
\sem Planta
\raiz poto:
\nsem El nombre de la planta se deriva del verbo poto:ni 'levantarse (el polvo)' y parece ser basado en el hecho de que la semilla, al
abrirse, echa una semilla como de algodón al aire.
\dt 11/Apr/2018
\lx popo:tsa
\lx_cita kipopo:tsa
\ref 00689
\lx_var 1-Xalti
\glosa humear
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig humear
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nowe:iná:n kipopo:tsa i:yat wa:n no: ika kipahtia i:n nemowtil.
\fr_au AGA344
\fr_var Tzina
\fr_e Mi abuela hace humear (fumando) el tabaco (al hacer un cigarro con hoja de tabaco remojado con aguardiente), y tambien lo ocupa para curar el
susto
\fr_n Ke:man tane:si no:ya:n tapopo:tsah ke:man taxo:taltiah tikote:noh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todos días al amanecer por todos lados humea cuando hacen lumbre en el fogón.
\raiz po:tsa
\dt 11/Apr/2018
\lx po:powa
\lx_cita kipo:powa
\ref 00020
\lx_var 1-Xalti
\glosa limpiar
\catgr V2
\infl Clase 3(ow)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; +ye:k-; 0tel-; +te:-; 0senta-
\sig limpiar (p. ej., con un trapo, hojas, papel)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Ika se: tilma xikpo:powa yon xi:kal mah wa:ki!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Con un trapo limpia la jícara para que se seque!
\fr_n I:n pili moihkwitak, xikpo:powa wa:n xikaki itilma.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño fue a defecar, límpialo y ponle su ropa.
\sig hacer una limpia curativa a
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chilwih ne: ta:kat ke kiitato se: siwa:t mah kipo:powa. Semi kikokowa itsontekon.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me dijo ese señor que fue a ver a una mujer para que lo limpiara. Le duele mucho la cabeza.
\sig (con reflexivo : mopo:powa) limpiarse el ano (con papel higiénico despues de ir al baño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikpale:wi mokni:w ipili! Aya:mo wel mopo:powa, pili ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Ayuda al niño de tu hermana! Todavia no puede limpiarse después de ir al baño, aún es pequeño.
\sig (con ta- : tapo:powa) limpiar el piso (de basura o cualquier suciedad)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xitapo:powa i:n tei:xko!, mihkwitak pio wa:n se: mometskalaki:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Limpia el piso, defecó un pollo! y se puede uno embarrar en los pies.
\sig ye:kpo:powa) limpiar bien (piso, mesa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xiye:kpo:powa i:n mesa ompa nikta:li:ti noa:mawa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_n Limpia bien esta mesa, sobre ella voy a poner mis documentos.
\raiz po:wa
\dt
\lx po:powaltia
\lx_cita ne:chpo:powaltia
\ref 06099
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.limpiar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a alguien) limpiar (una área como una mesa mojada, un piso sucio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man katka nipili no:má:n nochipa ne:chpo:powaltia ya me:sah komohkó:n nikpitsotilia:ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando era niña mi mamá siempre me hacía limpiar la mesa cada vez que la ensuciaba.
\fr_n I:n siwa:pil kipo:powaltih nopili seki pio:kwitat wa:n moma:pitsotilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta señorita hizo que mi niño quitara la gallinaza (en el piso) y se ensució las manos.
\raiz po:po (?)
\dt
\lx po:powilia
\lx_cita ne:chpo:powilia
\ref 03108
\lx_var 1-Xalti
\glosa limpiarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig limpiar la superficie de (algún objeto, p. ej., una mesa) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikpo:powilih mowe:ina:n ime:sah ika se: tilmah! Kintamakati ita:ke:walwa:n
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Límpiale la mesa de tu abuela con un trapo (para ella). Les va a dar de comer a sus trabajadores.
\raiz powa
\dt
\lx popá:n
\lx_cita ipopá:n
\lx_alt pá:n
\ref 06078
\lx_var 1-Xalti
\glosa papá
\catgr Sust
\infl N1=N2
\infl_N nopopá:n; no:pá:n
\sig (posesión enajenable : no:pá:n/nopopá:n, mo:pá:n/mopopá:n/,
ipopá:n) papá (del poseedor)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Pedro ipopá:n nochipa kito:ka et wa:n miak taman kilmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El papá de Pedro siempre siembra frijol y una variedad de quelites.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n A:mo, tehwa:n iwa:n no:pá:n tiowih tikwitih, a:mo nochipa tikwitih, a:man tikita monamaka, ihwa:k a:mo se: ke:manti, pos yowih kikwitih wa:n teh
tikihtowa a:mo ke:man tikte:mo:ti tak, pero soh tiki:xmattok ke:niwki mochi:wa wa:n ka:ni mochi:wa.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e No, nosotros vamos a traerlo con mi papá, no todas las veces vamos por ello, actualmente vemos que ya se vende, en esa temporada uno no
tiene tiempo, pues van a traerlo pero tú dices que nunca has ido a buscarlo, pero sabes cómo es y donde se da.
\fr_son 06078-01_Tzina
\fr_fuente 2012-07-23-d | 304.84, 310.577
\sig (posesión enajenable plural : ipopa:wa:n) padres, padre y madre (del poseedor)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pa:wa:n wehka:w ya yahki nemitoh iwa:n nokni:w tein taeka:na.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mis papás desde hace tiempo se fueron a vivir con mi hermano mayor.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\sig (no posesionado : popá:n) hijo (término de cariño utilizado para dirigirse a cualquier niño pequeño, sea o no el hijo
del que habla)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Pero yo:n Luistsi:n i:pa we:we:itsi:n ya, "¡'Kwiti popá:n" nikilia, "nosombrero, mah mitsmakaka:n, mm.
\fr_au MFM310
\fr_var Tzina
\fr_e Pero Luicito ya era un poco grande, “Ve a traerlo, hijito”, le dije, “que te den mi sombrero, mm".
\fr_son 06078-02_Tzina
\fr_fuente 2010-07-14-f | 467.157, 476.238
\sem Parentesco
\raiz pa:n
\nsem La palabra popá:n es una forma obviamente relacionada a pa:n. Los dos son equivalentes en significado pero
con la diferencia que pa:n no se posesiona en tercera persona. Así se puede decir
nopopá:n/no:pá:n; mopopá:n/mo:pá:n,
topopá:n/to:pá:n y namopopá:n/namo:pá:n. Pero para tercera persona se
acepta solamente ipopá:n y inimpopá:n. Nótese el alargamiento de la vocal /o:/ del prefijo del poseedor en las
formas con popa:n. Cuando se dirige la palabra al papá de uno, se utiliza simplemente pa:n. Nótese que la /n/
final se pronuncia a menudo como [h].
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-13
\lx porin
\lx_cita porin
\ref 01118
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el por; i:n
\glosa a.causa.de
\catgr Subord
\sig a causa de; porque
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo wel semi se: kiteki kahfe:n porin telkiowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No se puede cortar el café porque llueve mucho.
\fr_n Ka:n wel nikwa chi:l porin nimopahtihtok, nikmowilia mah nimopahwi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No puedo comer chile porque estoy tomando medicina, tengo miedo de que me vaya a envenenar.
\fr_n I:n pili cho:katok porin kika:wte:w imomá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño está llorando porque (a causa de) su mamá lo dejó al salir.
\raiz i:n
\nsem El subordinador porin señala que la cláusula dependiente es la causa de la situación manifestada en la cláusula principal. No
puede ser el resultado. Así se puede usar porin en la siguiente oración: Nimaya:na porin aya:mo nitakwa 'Tengo
hambre porque todavía no como'.
\dt 11/Apr/2018
\lx pos
\lx_cita pos
\ref 01660
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Español
\pres_el pues
\glosa pues
\catgr Interj
\sig pues
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xikno:tsa tehwa, pos teh okachi tiki:xmattok ke neh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Háblale tú, pues lo conoces más que yo.
\semxref ta:
\semxref_tipo Comparar
\lx posa:l
\lx_cita posa:l
\lx_alt bosa:l
\ref 04498
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Español
\pres_el bozal
\glosa lazo.para.lazar
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig amarre que consiste en un lazo con arito hecho con el mismo lazo y que se usa para lazar a los perros, caballos y vacas por el cuello.
El arito se lanza sobre el pescuezo y se deslice rápidamente al jalar el lazo y de esta forma el animal queda amarrado por el cuello y
se puede jalar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikchi:wa se: posa:l wa:n okachi ihsiwka tiktsowi:skeh ne: tapial!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Haz un bozal y será mas fácil que lacemos (atrapemos) ese animal!
\dt 11/Apr/2018
\lx posa:ltia
\lx_cita kiposa:ltia
\lx_alt bosa:ltia
\ref 02086
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el bozal
\glosa colocarle.lazo.de.lazar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig colocar al pescuezo (de un animal) un lazo en forma de arito para lazar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikposa:lti yo:n tapial mah a:mo nento ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Pónle un lazo al pescuezo de ese animal para que ya no ande suelto!
\lx posa:wa
\lx_cita moposa:wa
\ref 00660
\lx_var 1-Xalti
\glosa hincharse
\catgr V2(refl)
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : moposa:wa) hincharse todo el cuerpo (p. ej., un animal muerto después de un tiempo al empezar a
pudrirse)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man se: itskwinti mopahwia wa:n miki nochi moposa:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando un perro se muere envenenado se hincha.
\sig (con reflexivo y reduplicación de vocal larga : mopo:posawa) aspirar aire (p. ej; mientras se duerme profundamente)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwaltsi:n mopo:posa:wa i:n pili ke:man kochi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando duerme este niño bien se le ve como sube y baja su panza (al respirar profundamente).
\semxref sama:wa
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz po:sa
\dt 11/Apr/2018
\lx posoktik
\lx_cita posoktik
\ref 07142
\lx_var 1-Xalti
\glosa hinchado
\catgr Adj
\sig hinchado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nimometsnekwiloh wa:n tane:sik neli posoktik nomets.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer me hice una fisura en mi pie y amaneció hinchado.
\sig bien arreglada; bien vestida (una mujer, con ropa bonita o nueva)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t ne:stok a:mo semi tekiti, nochipa kwaltsi:n posoktik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Se ve que esa mujer no trabaja mucho, siempre está bien arreglada.
\raiz poso:
\dt
\lx posokyo
\lx_cita iposokyo
\lx_alt iposok
\ref 04714
\lx_var 1-Xalti
\glosa espuma
\catgr Sust
\infl Oblig pos (3a)
\sig espuma (de jabón, de leche batida, de cerveza o refresco)
\sig_var 1-Xalti
\sig savia o resina (que le sale a un palo ardiendo por la punta opuesta a la que está metida en el fuego)
\fr_n A:mo xikwa yo:n kowit iposokyo, chichi:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No te comas la espuma que está saliendo del palo, es amargo.
\raiz poso:
\dt
\lx poso:ni
\lx_cita poso:ni
\ref 03055
\lx_var 1-Xalti
\glosa esponjarse
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig abrirse (la flor)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokaltsi:ntan ihkatok se: xokot wa:n kwaltsi:n moita ke:man poso:ni ixo:chio.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cerca de la casa hay un árbol de naranjo y se ve bien cuando florea.
\sig esponjarse (tortillas suaves)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwaltsi:n pohposo:ni notaxkal xa: eski porin telkwaltsi:n alaxtik ne:chkwe:cholihkeh notix.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Se esponjan bien mis tortillas, tal vez sea porque mi masa me la molieron bien finita.
\sig inflarse (globos de hule o papel)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikitakan yo:n globo, mah a:mo kanah koyoktik para ihsiwka poso:nis!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Revisen ese globo que no esté aujereado para que se pueda inflar mas rápido.
\sig salirsele espuma (a un refresco, cerveza, jabón o detergente)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n ¡Xikte:mili xapoh wa:n xikte:kili tsiktsi:n a:t mah poso:ni! Xikxakwalo wehka:wak wa:n kwaltsi:n ta:lohki:sas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Échale jabón y una poca de agua a la ropa para que se le haga espuma! Tállalo un buen rato y así se le va a salir la mugre.
\sig inflarse (un globo, vejiga)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Vejiga we:ia ihwa:k poso:ni, sayoh moneki mah se: kipi:tsa.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El globo de hule aumenta de tamaño cuando se infla, sólo se requiere que uno le eche aire.
\sig inflamarse; hincharse (una picadura, herida, parte del cuerpo como el estómago por intoxación)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili kimi:mak se: chi:chi:la:skat wa:n poso:n, yehwa ika teltsahtsi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niño le picó una hormiga roja y se inflamó, por eso llora mucha.
\fr_n Nopili ka:n nikmati toni kikwah, poso:n wa:n kitelkokowa ipox.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No sé que comió mi hijo, se le inflamó el estómago y le duele mucho.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : pohposo:ni) hincharse, inflamarse del cuerpo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w momowtih wa:n a:mo kineki takwa:s, nochi pohposo:n wa:n kostiak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano tiene susto y no quiere comer, se hinchó en todo el cuerpo y está muy pálido.
\sig (reduplicación de vocal larga : po:poso:ni) hervirse mucho y rápidamente hasta regarse (p. ej., el agua de una olla
de frijol, café, etc.)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:kpo:poso:ni yo:n emo:la:t wa:n toya:wi, okachi kwali xikte:ntapo n' ko:mit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Está hirviendo demasiado el caldo de los frijoles y se está regando, mejor destapa la olla.
\semxref te:te:mi
\semxref_tipo Comparar
\raiz poso:
\dt 11/Apr/2018
\lx poso:ntia
\lx_cita kiposo:ntia
\ref 00201
\lx_var 1-Xalti
\glosa inflar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig inflar (p. ej., un globo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ke:man tasemati nochipa kiposo:ntia se: wa:n ika ma:wiltia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño cuando se aburre siempre infla una bolsa de naylon y con eso juega.
\sig hacer salir burbujas de (p. ej., el jabón, la saliva)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nitapa:ka nochipa nikposo:ntia xapoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando lavo ropa hago burbujear el jabón.
\sig provocar floración
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n a:yowit kwaltsi:n kiposo:ntia xo:chit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El presagio de lluvia (o, la humedad ambiental) hace florecer a las flores.
\sig hacer esponjar (la levadura a la harina, comida agria a una persona)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pa:nchi:wkeh kita:lilia levadura pa:ntsi:n, yehwa ika kwaltsi:n pohposo:ntia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El panadero le pone levadura el pan , por eso quedan bien esponjados.
\fr_n Nopili komo kikwah taxkalsese:k oso xoko:k kipo:sanltia wa:n ihtioli:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niño si come tortilla fria o agrio lo esponja y le provoca dolor de estómago.
\raiz poso:
\dt 22/Oct/2017
\lx poso:ntilia
\lx_cita ne:chposo:ntilia
\ref 05349
\lx_var 1-Xalti
\glosa inflarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig inflar; echar o llenar de aire (p. ej., un globo, un balón) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kineki mah se: kiposo:ntili iglobo, komo a:mo tsahtsi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño quiere que se le infle su globo, de no hacerlo, se pone a llorar.
\raiz poso:
\dt
\lx poso:ntok
\lx_cita poso:ntok
\ref 07250
\lx_var 1-Xalti
\glosa abierta(flor)
\catgr Estativo
\infl Estativo
\sig abierta (una flor)
\sig_var 1-Xalti
\sig estar en flor; con flores abiertas (un árbol)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wel a:man poso:ntok kaka:lo:xo:chit, mo:sta niktekiti:w wa:n nika:ketsas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Justamente está abierta la flor del árbol kaka:lo:xo:chit, mañana las voy a ir a traer para ponerlas en agua.
\semxref xo:chiowa
\semxref samaktik
\semxref titi:katok
\semxref_tipo Comparar
\raiz poso:
\nsem Aunque el verbo poso:ni puede significar 'hincharse' el durativo no se usa con este significado, esto es 'inflamado'; cf.
.
\dt 11/Apr/2018
\lx posteki
\lx_cita kiposteki
\ref 02135
\lx_var 1-Xalti
\glosa quebrar
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig quebrar o romper (un objeto largo como un palo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nitame:wato wa:n nikpostek nomache:teh, yehwa ika niow nikowati se:
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a chapear y quebré mi machete por eso por a comprar uno.
\semxref tapa:ni
\semxref_tipo Comparar
\raiz posteki
\nsem Generalmente cuando el verbo transitivo posteki refiere a la acción de romper una parte del cuerpo de alguien, se incorpora la
raíz sustantival de la parte del cuerpo al verbo. Por ejemplo: nimitsma:postekis 'te voy a romper el brazo'.
\dt 11/Apr/2018
\lx posteki
\lx_cita posteki
\ref 03407
\lx_var 1-Xalti
\glosa quebrarse
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig quebrarse, romperse (por si solo, algo largo y delgado como una rama, un varrilla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikposteki i:n kwowit wa:n xiktikota:li mah ika molo:ni tapalo:l!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Quiebra este palo y échalo en la lumbre para que con ello hierva la comida!
\fr_n A:mo semi xiktili:nti yo:n tepos, ke:man ika se: takwe:cho:s postekis wa:n a:mo teh tomi:n para se: kite:chihchi:walti:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No apretes mucho esa máquina (los tornillos), porque cuando se ocupe para despulpar puede quebrarse y no hay dinero para mandar a
componer.
\semxref tapa:ni
\semxref_tipo Comparar
\raiz posteki
\dt 11/Apr/2018
\lx postekilia
\lx_cita kipostekilia
\ref 02908
\lx_var 1-Xalti
\glosa quebrarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig quebrar (algo largo y duro) en perjuicio o beneficio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili nochipa kipostekiliah itahkwilo:lo:ni ne: ka:mpa momachtia wa:n yehwa ika a:mo kineki ya:s ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niña siempre le quiebran su lápiz en su escuela por eso ya no quiere ir.
\fr_n Ka:n nikpia machete, ¡xine:chpostekili i:n kwowit ika moma:y oso momets, nikwi:kati!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No tengo machete, ¡rómpeme este palo con tu mano o pie, me lo voy a llevar!
\raiz posteki
\dt
\lx postekpah
\lx_cita postekpah
\ref 01861
\lx_var 1-Xalti
\glosa planta.no.identificada
\catgr Sust
\infl N1
\sig planta no identificada que se utiliza para curar huesos rotos de animales como aves y hasta de seres humanos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n yahki kikwito seki postekpah, se: toto:tol ya:lwa te:chmetspostekilihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá fue a traer _________________________ ayer uno de los pavos le quebraron la pata.
\sem Medicinal
\semxref omisa:l
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz posteki
\nsem Se toman los tubérculos y se machacan, quedando como masa y se le unta a la parte donde los huesos están zafados o quebrados. Se emplea
tanto para personas como para animales. Algunas personas, como Amelia Domínguez, utilizan el término omisa:l para referirse
a la misma planta.
\nota Sacar esta entrada, porque no lo conozco, lo conoce Eleuterio, platicamos y
\dt 11/Apr/2018
\lx postekpah
\lx_cita postekpah
\lx_alt postekpahxiwit
\ref 00149
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.planta.no.identificada
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada. Sus bulbos para tratar fracturas óseas en aves de corral. Se machaca, se le aplica a la patita
fracturada y se envuelve con una tela.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Postekpah ikamohyo kwali se: kininta:lilia tapialmeh tein mopostekih ke:meh piomeh oso to:tolimeh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Los bulbos de postekpah se les puede poner a los animales domésticos que se fracturan, sean pollos o pavos.
\fr_n No:pá:n yahki kikwito seki postekpah, se: toto:tol ya:lwa te:chmetspostekilihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá fue a traer algo de postekpah, ayer uno de los pavos le quebraron la pata.
\sem Medicinal
\sem Planta (no colectada)
\raiz posteki
\raiz pah
\nsem Se toman los tubérculos y se machacan, quedando como masa y se le unta a la parte donde los huesos están zafados o quebrados. Se emplea
tanto para personas como para animales. Algunas personas, como Amelia Domínguez, utilizan el término omisa:l para referirse
a la misma planta.
\dt 11/Apr/2018
\lx postektok
\lx_cita postektok
\ref 07286
\lx_var 1-Xalti
\glosa quebrado
\catgr Estativo
\sig quebrado (algo largo y duro como palo, horcón, fajilla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo nikitaya, takah i:n kalikxit postektok, nikte:mo:ti se: wa:n nikmetspatas i:n to:nalmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No me había fijado, pues el horcón de la casa está quebrado, voy a buscar otro y en estos días se lo cambiaré.
\raiz posteki
\dt
\lx poteti
\lx_cita poteti
\ref 02503
\lx_var 1-Xalti
\glosa ponerse.pálido
\catgr V1
\infl Clase 4(no-perfectivo)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig ponerse o quedarse pálido (un ser humano, p. ej., a causa de una enfermedad o un susto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili mahyá: poteti, eski mokokowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño se está poniendo pálido, a lo mejor está enfermo.
\raiz pote
\dt
\lx potetik
\lx_cita potetik
\ref 01784
\lx_var 1-Xalti
\glosa pálido
\catgr Adj
\sig pálido; descolorido (un ser humano, p. ej., a causa de un susto, una enfermedad)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili eski momowtihtos, semi potetik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño a lo mejor tenga susto, está muy pálido.
\raiz pote
\nsem Se utiliza potetik solamente para referirse a seres humanos. Por ejemplo, para describir una tela como 'pálida' se utiliza el
adjetivo i:xmiktik.
\dt 11/Apr/2018
\lx potoktik
\lx_cita potoktik
\ref 05624
\lx_var 1-Xalti
\glosa textura.suelta
\catgr Adj
\sig textura suelta (p. ej., tierra o arena muy seca, algodón)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xa:l kwaltsi:n potoktik ke:man wa:kik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando la arena está seca, tiene la textura suelta.
\sig algodonoso (p. ej., la madera de jonote)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xono:kwowit ye:kpotoktik, ke:man se: kixo:taltia miak kwownex ki:sa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El árbol de jonote es muy algodonoso, cuando se quema sale mucha ceniza.
\semxref pototik
\semxref_tipo Equivalente
\raiz poto:
\dt
\lx potokyo
\lx_cita ipotokyo
\ref 01184
\lx_var 1-Xalti
\glosa algondoncillo
\catgr Sust
\infl Oblig pos (intrínseca)
\sig (posesión intrínseca : ipotokyo) algondoncillo (de un árbol de pochote, algunas semillas como las de Asclepiadaceae)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man taeheka ne: po:cho:kwowit xi:ni miak ipotokyo, kiololowah pi:pilkone:meh wa:n kia:wiltiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando corre viento se cae mucho el algodoncillo del árbol de pochote y los niños lo recogen para jugar.
\sem Planta-parte
\raiz poto:
\dt 11/Apr/2018
\lx poto:ni
\lx_cita poto:ni
\ref 03220
\lx_var 1-Xalti
\glosa levantarse(polvo)
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig levantarse (p. ej., polvo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man titachpa:nas xitaa:htselwi, ihkó:n a:mo poto:nis ta:lnex.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando barras, rocía agua en el suelo para que así no se levante el polvo.
\raiz poto:
\dt 25/Jun/2012
\lx poto:nilia
\lx_cita ne:chpoto:nilia
\ref 02782
\lx_var 1-Xalti
\glosa espolvorearle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig polvorear, derramar o esparcir (p. ej., un polvo, un condimento como sal, carbonato, queso) a (algo) o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n a:skameh xikininpoto:nili ormisán mah mikika:n. Neli te:tihtipi:niah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esas hormigas espolvóreales ormisán (un pesticida) para que se mueran. Pican mucho.
\fr_n Xine:chmaka se: taxkal toto:nik, nikpoto:nili:ti istat wa:n nikwa:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Dame una tortilla caliente, le voy a echar sal y me la voy a comer.
\raiz poto:
\dt
\lx pototik
\lx_cita pototik
\ref 01445
\lx_var 1-Xalti
\glosa bofo
\catgr Adj
\sig bofo (la madera ligera y esponjosa del jonote)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xo:nokwowit semi pototik, komohkó:n se: kixo:taltia a:mo ki:sa tekol, sayoh kwownex.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La madera del jonote es muy bofa, si se quema no sale brasas, sólo ceniza.
\semxref potoktik
\semxref_tipo Comparar
\raiz poto
\dt
\lx potoxowa
\lx_cita mopotoxowa
\ref 00393
\lx_var 1-Xalti
\glosa quedar.suave
\catgr V2(refl)
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mopotoxowa) secarse y quedarsele suave y con textura como de algodón las plumas (a las aves
recién nacidas, antes de secarse poco tiempo de salir la avecita del huevo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man ekin mopotoxowah pio:kone:meh mah a:mo se: kinka:wa ne:nemika:n, komo a:mo iksá: mikih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando acaban de secarse y se les quedan suaves las primeras plumas de los pollitos recien nacidos no se deben dejar andar por que a veces se
mueren.
\raiz poto:
\nsem El verbo potoxowa se limita a una forma reflexiva y se aplica solamente a las aves, particularmente pollos, recién nacidos en el
momento en que se seca la humedad de las plumas con que nacen.
\nota Checar traduccion de significado y frase.
\dt 11/Apr/2018
\lx potoxtik
\lx_cita potoxtik
\ref 01622
\lx_var 1-Xalti
\glosa con.pelusa
\catgr Adj
\sig suave al tacto y con pellusa por la superficie (particularmente algunas telas como cobijas nuevas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n motilmah nikwelita porin potoxtik. ¡Xine:chnamaki:lti!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me gusta tu tela porque está suave. ¡Véndemela!
\raiz poto:
\dt 30/May/2012
\lx po:tsakia
\lx_cita kipo:tsakia
\ref 07013
\lx_var 1-Xalti
\glosa meter.apretado
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig meter (algo) apretado en un lugar (p. ej., una bolsa de plástico en un orifocio muy pequeño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: kimichin kipo:tsakih seki tilmah ne: ta:lko:nihtik, niki:xtih, takah katka nowi:pi:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un ratón metió unos trapos en ese hoyo (agujero que hacen los ratones), lo saqué y ¡era mi huipil!
\raiz po:ts
\raiz aki
\dt
\lx po:tsakilia
\lx_cita kipotsakilia
\ref 04677
\lx_var 1-Xalti
\glosa meterle.apretado
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig meter (algo) apretado en un lugar (p. ej., un palo en un orificio muy pequeño) en beneficio o perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili nochipa kipo:tsakilia seki tilma ne: tubo wa:n a:mo wel se: kiki:xtilia ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño siempre mete muy apretados unos trapos en ese tubo y ya no se le pueden sacar.
\raiz po:ts
\raiz aki
\dt
\lx po:tsaki:ltia
\lx_cita ne:chpo:tsaki:ltia
\ref 06908
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.meter.apretado
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) metar (algo) apretado en un lugar (p. ej., un olote en una manguera para que no le salga el agua)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chpotsaki:ltih i:n tilmah i:n wapaltsala:n wa:n a:mo wel niki:xtia ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano me obligó a meter este trapo entre las tablas y quedó muy apretado, ya no lo puedo sacar.
\raiz po:ts
\raiz aki
\dt
\lx po:tsaktok
\lx_cita po:tsaktok
\ref 04191
\lx_var 1-Xalti
\glosa apretado
\catgr Estativo
\sig estar metido apretadamente (p. ej., algo colocado en un lugar o abertura estrecho)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xine:chwa:lmaka yo:n tilmahsol tein po:tsaktok yo:n wapaltsa:la:n, ika nikchipa:wati i:n mesa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Acércame ese trapo que está metida entre esas tablas, con eso voy a limpiar esta mesa.
\raiz po:ts
\dt
\lx po:tstik
\lx_cita po:tstik
\ref 03118
\lx_var 1-Xalti
\glosa lleno
\catgr Adj
\sig lleno; satisfecho (una persona de comida)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili ye:kpo:tstik, ne:stok kwaltsi:n takwah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño está muy lleno, se ve que comió bien.
\sig gordo (un ser vivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili ye:kpo:tstik, yehwa ika a:mo semi wel ohtoka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño está muy gordo, por eso no puede caminar bien.
\semxref pexo:ntok
\semxref_tipo Comparar
\raiz po:ts
\dt
\lx powa
\lx_cita kipowa
\ref 03414
\lx_var 1-Xalti
\glosa contar
\catgr V2
\infl Clase 4/3(ow)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig enumerar; contar (la cantidad o número de algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man tiknamakas xokot moneki kwali xikpowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando vendas naranjas, cuéntalas bien.
\fr_n Nopili aya:mo momachtia wa:n kwali tapowa ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi niño todavia no estudia y ya sabe contar.
\semxref tapowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz po:wa
\dt
\lx powal
\lx_cita o:me powal
\ref 04132
\lx_var 1-Xalti
\glosa veinte
\catgr Adj-cuant
\sig_col o:me powal | cuarenta
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niknamakak o:me powal xokot wa:n mahtak pio:temeh, mo:stah niknamakas seki ayohmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vendí cuarenta naranjas y diez huevos, mañana venderé unas calabazas.
\sig_col e:yi powal | sesenta
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nowe:ina:n mikik kipiaya e:yi powal xiwit, aya:mo semi na:nahtsi:n ya katka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi abuelita se murió a los sesenta años, todavía no estaba muy viejita.
\sem Número
\semxref sempowal
\semxref_tipo Comparar
\raiz powa
\nsem El sistema de contar es vigesimal, basado en grupos de viente que en náhuatl es powal, literalmente 'una cuenta'. Mientras que en
otros variantes de náhuatl es claro que se forman compuestos, por ejemplo o:mpowal o e:xpowal, en la Sierra
Norte de Puebla el número no se modifica y así tenemos o:me powal y e:yi powal. ---- [aquí describimos el
sistema]
\dt 11/Apr/2018
\lx powaltia
\lx_cita ne:chpowaltia
\ref 02287
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.contar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) contar (p. ej., objetos a vender)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nomá:n kineki kimatis ka:nachi e:lo:t kimakakeh, yehwa ika ne:chpowaltia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi mamá quiere saber cuantos elotes le dieron, por eso me está haciendo contarlos.
\raiz powa
\dt
\lx powi
\lx_cita powi
\ref 06015
\lx_var 1-Xalti
\glosa contarse.como.parte.de
\catgr V1
\infl Irregular
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig formar parte de (un territorio); pertenecer a, contarse como miembro de (un pueblo, una agrupación o colectivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh ninemi Ayotzinapan, sayoh ke nipowi Tonalix.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Vivo en (el barrio de) Ayotzinapan, pero pertenezco a (estoy registrado en) Tonalix.
\raiz po:w
\dt
\lx powilia
\lx_cita ne:chpowilia
\ref 04846
\lx_var 1-Xalti
\glosa contarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig contar o enumerar (algo) para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikpowili no:má:n ixokow! Wa:n sayoh kika:wati:w icha:n tako:wkeh
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Cuéntale las naranjas para mi mamá! Y ella solamente va a ir a dejarlas en la casa del comprador.
\raiz pow
\dt
\lx po:wka:ita
\lx_cita kipo:wka:ita
\lx_alt kipowita
\ref 02598
\lx_var 1-Xalti
\glosa tomar.en.cuenta
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig tomar (a alguien) en cuenta (p. ej., al incluirlo en una iniciativa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niahka se: nechiko:l wa:n a:mo ne:chpo:wka:itakeh, kihtokeh ke neh a:mo ompa nikayo:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fuí a una reunión y no me tomaron en cuenta, dijeron que yo no pertenezco a ese pueblo.
\sig valorar, tomar en cuenta o en consideración (una situación)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w nochipa nikpale:wia wa:n a:mo kipo:wka:ita tein nikchi:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Siempre ayudo a mi hermano y nunca valora lo que hago.
\raiz po:wa
\raiz ita
\dt
\lx po:wka:itilia
\lx_cita kipo:wka:itilia
\ref 05100
\lx_var 1-Xalti
\glosa tomarle.en.cuenta
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig tomar en cuenta (el trabajo de uno) como faena o trabajo comunitaria
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nitapale:wih noxola:l ika tekit wa:n a:mo ne:chpo:wka:itilihkeh. Axka:n nikihtoh okachi kwali a:mo niá:s ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En mi comunidad ayudé con mano de obra y no me lo tomaron en cuenta. Ahora dije que mejor ya no voy a ir.
\fr_n I:n siwa:t nochipa wi:tsa te:chpale:wi:ki ma:ski a:mo kipia pi:pil nika:n wa:n a:mo nankipo:wka:itiliah ichi:walis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta mujer siempre viene a ayudarnos aunque no tiene hijos acá (en la comunidad) y ustedes (por eso) no le consideran su participación como una
faena (p. ej., por si acaso después ella quisiera pedirle algo a la comunidad, no van a considerar que ella ya hizo una contribución).
\raiz powi
\raiz ita
\dt 11/Apr/2018
\lx pox
\lx_cita ipox
\ref 06899
\lx_var 1-Xalti
\glosa abdomen
\catgr Sust
\infl Oblig pos
\sig abdomen; vientre (de un ser vivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili kikokowa ipox, xa: eski porque sepa pawetska wa:n mopoxtawi:tek.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niño le duele su abdomen, tal vez porque alguna vez se había caído y se golpeó su vientre.
\sem Cuerpo
\raiz pox
\dt 08/Oct/2014
\lx poxaktik
\lx_cita poxaktik
\ref 04971
\lx_var 1-Xalti
\glosa fofo
\catgr Adj
\sig fofo; de poca consistencia y peso (piedras)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n tet ka:n kwaltias ika se: kichihchi:was tepa:mit, poxaktik sah wa:n a:xá: tapa:nis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta piedra no va servir para hacer muro, está fofa y a lo mejor puede agrietarse (el muro).
\raiz poxa
\dt
\lx poxa:paltik
\lx_cita poxa:paltik
\ref 08562
\lx_var General
\glosa camisa.mojada
\catgr Adj
\infl
\diag -na:l; -sen; -pan; +ye:k; +tel
\sig con la camisa o blusa mojada por la parte de enfrente que cubre el estómago
\sig_var General
\fr_n Mokni:tsi:n ye:kpoxa:paltik, eski kia:wiltihtoya a:t. Xiktapatili koma:mo ihtioli:nis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu hermanito tiene la camisa bien mojada (por la parte sobre la barriga), a lo mejor estuvo jugando con el agua. Cámbiale (la ropa), de lo
contrario puede se le va a doler el estómago.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\raiz pox
\raiz a:
\raiz palV
\raiz2 a:palV
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2018-01-18
\lx poxchi:lwia
\lx_cita mopoxchi:lwia
\ref 03066
\lx_var 1-Xalti
\glosa embarrar.mole.en.el.estomago
\catgr V2(refl.dom)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig embarrar mole en el estómago a (accidentalmente al comer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa ne:chtamakak no:má:n wa:n nimopoxchi:lwih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer me dio de comer mi mamá y me embarré de mole en el estómago (sobre la camisa).
\raiz pox
\raiz chi:l
\dt
\lx poxchocholka
\lx_cita poxchocholka
\ref 08070
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxilpia
\lx_cita kipoxilpia
\ref 00220
\lx_var 1-Xalti
\glosa poner.faja.en.la.barriga
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ponerle una faja o tira de tela al abdomen o estómago de (alguien, generalmente para curar un dolor o enfermedad abdominal, a
veces poniendo un remedio abajo de la faja)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nosiwa:pil kiwelita mah se: kipoxilpi ika ilpikat.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hija le gusta que se le amarre su estómago con la faja.
\fr_n Ke:man ne:chkokowa nopox, no:má:n nochipa ne:chpoxilpia ika tilmah wa:n ika tikownex.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando me duele el estómago, mi mamá siempre me pone una faja al abdomen con un trapo con ceniza (caliente) del fogón.
\raiz pox
\raiz ilpia
\dt 11/Apr/2018
\lx poxilpilia
\lx_cita ne:chpoxilpilia
\ref 07143
\lx_var 1-Xalti
\glosa ponerle.faja.al.abdomen
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ponerle una faja o tela al abdomen o estómago de (alguien, generalmente para curar un dolor o enfermedad abdominal, a veces
poniendo un remedio abajo de la faja) para (alguien, p. ej., la mamá de un niño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chilwih nokni:w xikpoxilpili ipili ika se: molpika.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me dijo mi hermana que le amarraras el abdomen a su hija con una de tus fajas.
\raiz pox
\raiz ilpi
\dt 11/Apr/2018
\lx poxkahya:k
\lx_cita poxkahya:k
\ref 07484
\lx_var 1-Xalti
\glosa con.olor.a.humedad
\catgr Adj
\sig con olor de humedad provocado por los hongos o el moho (p. ej., tela guardada mojada después de varios días)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n chi:l ye:kpoxkahya:k, kwecha:wayak wa:n a:mo a:kin kiwa:tsak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este chile tiene olor a humedad, se humedeció y nadie lo secó.
\sem Olor
\raiz poxka
\raiz ihya:
\dt
\lx poxkaktik
\lx_cita poxkaktik
\ref 04371
\lx_var 1-Xalti
\glosa mohonoso
\catgr Adj
\sig mohonoso, cubierto o lleno de moho (semillas o comida que se llena de hongos al iniciar la decomposición)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n chi:lwa:k ye:kpoxkaktik, eski a:paliwka wa:n a:mo a:kin kiwa:tsak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este chile seco está lleno de moho, seguramente se habia mojado y nadie lo secó.
\raiz poxka
\dt
\lx poxkatik
\lx_cita poxkatik
\ref 08072
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxkawa:ni
\lx_cita poxkawa:ni
\ref 08082
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxkawi
\lx_cita poxkawi
\ref 00639
\lx_var 1-Xalti
\glosa llenarse.de.moho
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig llenarse de moho u otro tipo de hongo parecido
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkó:n a:mo niman se: kipa:ka tilmah tein kwecha:wak, ye:kniman poxkawi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si no se lava luego la ropa humedecida, luego se llena de moho.
\raiz poxka
\dt
\lx poxkawi:ltia
\lx_cita kipoxkawi:ltia
\ref 00940
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejar.llenarse.de.moho
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dejar (por descuido o irresponsabilidad) llenarse de moho (p. ej.,
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niki:xmattok se: siwa:pil ye:ktatsiwi, a:mo kineki motapa:ki:s, nochipa kipoxkawi:ltia i:tilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Conozco a una niña que es muy floja, no le gusta lavar su ropa y siempre deja que se cubra de moho (al dejarla mojada).
\fr_n Nikpoxkawi:ltih nokahfe:n, sempowalto:nal ya a:mo to:natok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Dejé que mi café se llenara de moho, ya tiene veinte días que no ha hecho sol.
\raiz poxka
\dt
\lx poxkos
\lx_cita poxkos
\ref 07442
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.ave
\catgr Sust
\infl N1
\sig tipo de ave todavía no identificado
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Poxkosmeh nemih ehkawtah. Kikwah ehkawtet.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Los pájaros poxkosmeh viven en zonas cubiertas por ehkaw. Se comen las semillas de ehkaw>.
\sem Animal-ave
\sem Comestible-animal
\raiz pox
\raiz kos
\nota Ernesto Vázquez dice que estos pájaros son comestibles, preguntale como son.
\dt 13/Nov/2017
\lx poxkwi:ntok
\lx_cita poxkwi:ntok
\ref 08073
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxnakastan
\lx_cita ipoxnakastan
\ref 08068
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxnexiwit
\lx_cita poxnexiwit
\ref 08081
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxneyo:lo:t
\lx_cita poxneyo:lo:t
\ref 08080
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxpahpachowa
\lx_cita kipoxpahpachowa
\ref 03109
\lx_var 1-Xalti
\glosa sobarle.estómago
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sobarle o darle masaje (a alguien) el estómago
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tayowak ne:chkokowa:ya noihtik, ne:chpoxpahpachoh nopili ika tikownex wa:n tamati:yak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Anoche me dolía el estómago, mi hijo me sobó con ceniza caliente y se me calmó el dolor.
\raiz pox
\raiz pacho
\dt
\lx poxpahpachowilia
\lx_cita ne:chpoxpahpachowilia
\ref 03209
\lx_var 1-Xalti
\glosa sobarle.estómago.para
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sobarle o darle masaje (a alguien) el estómago para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikneki xine:chpoxpahpachowili nopili, kikokowa iihtik wa:n ka:n tamati:ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Quiero que le sobes el estómago a mi niño, le duele y no se le quita el dolor.
\raiz pox
\raiz pacho
\dt
\lx poxpi:ki
\lx_cita kipoxpi:ki
\ref 02734
\lx_var 1-Xalti
\glosa tapar.abdomen
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig taparle el abdomen a
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xikpoxpi:ki yo:n pili mah a:mo poxsese:ya, komo a:mo ihtioli:nis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tápale el abdomen del bebé para que no se le enfrié, si no puede darle dolor de estómago.
\sig aplicarle un emplasto medicinal en el abdomen
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili moxwitihka wa:n sayoh nikpoxpi:kik ika kowachxiwit, mante:ka wa:n carbonato. Yehwa ika pahtik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi niño le dolía el estomago y sólo le unté manteca y carbonato con una hojas de higuerilla. Con eso se curó.
\raiz pox
\raiz pi:k
\dt
\lx poxsamaktik
\lx_cita poxsamaktik
\ref 08067
\lx_var
\glosa con.barriga.inflamada
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 08/Oct/2014
\lx poxsama:waya
\lx_cita poxsama:waya
\ref 08005
\lx_var Tzina
\glosa inflamarsele.barriga
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 08/Oct/2014
\lx poxsama:waya
\lx_cita poxsama:waya
\ref 08079
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxsese:lia
\lx_cita mopoxsese:lia
\ref 06106
\lx_var 1-Xalti
\glosa enfriarsele.estómago
\catgr V2(refl)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig hacer algo (p. ej., al dormir destapado, al beber agua fría) para que se le enfrie el estómago
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nitai:k sese:ka:t wa:n nimopoxsese:lih, yehwa ika ne:chkokowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer tomé agua fría y se me enfrió el estómago, por eso me duele.
\raiz pox
\raiz se:k
\dt
\lx poxsese:ya
\lx_cita poxsese:ya
\ref 03324
\lx_var 1-Xalti
\glosa enfriarsele.el.estómago
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig enfriarsele el estómago (por destaparse el estómago, p. ej., al estar durmiendo, por tomar una bebida fría)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tayowak nopili poxsese:yak, nochipa mopehpeta:wa ke:man kochi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Anoche a mi niño se le enfrió el estómago, siempre se destapa mientras duerme.
\raiz pox
\raiz se:k
\dt
\lx poxso:n:wi
\lx_cita poxso:n:wi
\ref 08078
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxta:lilia
\lx_cita ne:chpoxta:lilia
\ref 07316
\lx_var 1-Xalti
\glosa ponerle.en.el.abdomen
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ponerle (algo como ungüento, pomada) sobre el abdomen o estómago de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkón moxwitia mopili, ¡xikpoxta:lili manteca iwa:n carbonato, wa:n kwaltsi:n kinina:miki!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si se empacha tu niño, ¡pónle manteca con carbonato por el estómago, le va a hacer mucho beneficio (sanándolo)!
\raiz pox
\raiz tali
\dt
\lx poxta:lilia
\lx_cita kipoxta:lilia
\ref 08077
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxtampachi:chi:lkowkowa:t
\lx_cita poxtampachi:chi:lkowkowa:t
\ref 08076
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxtampachi:chi:ltik
\lx_cita poxtampachi:chi:ltik
\ref 08075
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxtampakostik
\lx_cita poxtampakostik
\ref 08591
\lx_var General
\glosa amarillo.por.abajo
\catgr Adj
\infl
\sig de color amarillo por la parte inferior (una planta) o por el pecho (un animal)
\sig_var General
\fr_n FRP-- Ne: pi:sih, pi:sihnanakat ika mochi:wa. CGN-- Mm. FRP-- Teswakowit, aha, entó:s ne: nochi tikahsitih ya yo:n, yo:n nanakat. CGN--
Ke:mah, teswakowit ika mochi:wa. FRP-- Wa:n tik..., tiktekih a. CGN-- Ke:mah, ta: se: ki.... Pero neh niki:xmattok pan..., pankahkafe:ntik.
FRP-- Wa:n ox no: tiki:xmattok ke:niwkitik i:n nanakat, tiki:xmattok teh. ¿A:, wa:n ipoxtampa, ke:niwkitik? CGN-- Me..., m..., mahyá: pan...,
poxtampakostik. FRP-- A: po..., wa:n ke:niwkitik mochi:wa cuando se: kima:toka. CGN-- Pos n' cuando tehwa:n
tikitatih yo:n nehjó:n nanakatsi:n pos a:mo t'ma:tokah sah. FRP-- A:. CGN-- Tehwa:n tiktekih tein sehselik. FRP-- A:, tein selik. ¿Wa:n tein
chika:waya ke:niwkitik we:lik? CGN-- Sehselik tiktekih para tapalo:l.
\fr_au CGN309
\fr_var Tzina
\fr_e FRP – Ahí se da el pi:sih, pi:si:hnanakat. CGN—Mm. FRP—En el teswakowit
(Miconia spp.), aha, entonces ahí encontramos todo esos hongos. CGN—Sí, se da en el teswakowit. FRP—Y ya
los cortamos. CGN—Sí, si se …. Pero yo conozco que por encima son de color café. FRP-- ¿Y también conoces cómo son los hongos, los
conoces tú? ¿Y por debajo cómo son? CGN—Este, son me…, como si fueran de color amarillo por debajo. FRP—A po…, y cómo se hacen
cuando uno los toca con las manos. CGN—Pues cuando nosotras vamos a ver ese honguito no sólo los tocamos con las manos. FRP-- Ah.
CGN-- Nosotras cortamos los hongos tiernos. FRP-- Ah, los hongos tiernos. ¿Y los que ya están recios que sabor tienen? CGN-- Cortamos
los hongos tiernos para preparar la comida.
\fr_son 08591-01_Tzina
\fr_fuente 2012-07-31-f | 110.785, 142.533
\raiz pox
\raiz -tan
\raiz -pa
\raiz -kos
\raiz2 -tampa
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2018-01-23
\lx poxtawi:teki
\lx_cita kipoxtawi:teki
\ref 04880
\lx_var 1-Xalti
\glosa azotar.panza
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig azotar la barriga de (alguien); azotar (a alguien) en el abdomen
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: okichpil kipoxtawi:tek nopili wa:n ihyo:tanka, nimolwih a:mo niman tamatis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño le azotó a mi niño en el abdomen y se le fue la respiración (el aire, eso es, quedó privado de aire), pensé que no iba reaccionar luego.
\raiz pox
\raiz wi:teki
\dt 13/Nov/2017
\lx poxti
\lx_cita poxti
\ref 08071
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxtiti:ka
\lx_cita poxtiti:ka
\ref 08074
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxtotopoka
\lx_cita poxtotopoka
\ref 08069
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 05/Sep/2014
\lx poxxi:kaltik
\lx_cita poxxi:kaltik
\ref 06375
\lx_var 1-Xalti
\glosa con.la.barriga.destapada
\catgr Adj
\sig con la barriga o estómago desnudo o destapado (p. ej., con una camisa que no llega a tapar el torso completo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n pili poxxi:kaltik, xikpi:kili mah a:mo poxsese:ya, komo a:mo ihtioli:nis
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño tiene el estómago destapado. ¡Tápaselo para que no se le enfrié, porque si no le puede dar dolor de estómagor.
\sig tener el estómago en forma de bola (p. ej., por obesidad, por tener lombrices u otra enfermedad estomacal, o después de haber
comido exageramente)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: okichpil ye:kpoxxi:kaltik, eski teltakwah oso xa: kowa:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese joven tiene el estómago abultado, a lo mejor comió en excseo o a lo mejor tiene lombrices.
\raiz pox
\raiz xi:kal
\dt 11/Apr/2018
\lx poxyema:ya:n
\lx_cita ipoxyema:ya:n
\ref 08394
\lx_var General
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_son
\fr_fuente
\sem Cuerpo
\raiz pox
\raiz yema:n
\dt 22/Nov/2017
\lx poye:k
\lx_cita poye:k
\ref 01443
\lx_var 1-Xalti
\glosa salado
\catgr Adj
\sig salado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man tikchihchi:wa motapalo:l nochipa tiktelpoye:lia, okachi kwali ahachichi xikta:lili wa:n ihkó:n a:mo a:kin mitsahwas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cada vez que preparas tu comida lo haces bien salado, es mejor que le vayas echando de a poquito y así nadie te regañará.
\fr_n Semi poye:k i:n tapalo:l, kitelta:lilihkeh istat.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Está muy salado esta comida, le echaron mucha sal.
\fr_n Nikwe:lilia i:n motapalo:l, kwaltsi:n sah poye:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me gusta el sabor de tu comida, está muy bien de salado.
\semxref taistawi:l
\semxref_tipo Comparar
\semxref poyextik
\semxref_tipo Equivalente
\raiz poye:
\dt
\lx poye:lia
\lx_cita kipoye:lia
\ref 05968
\lx_var 1-Xalti
\glosa salar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig salar; echarle sal (p. ej., a una comida)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡kwaltsi:n xikpoye:li tapalo:l, ihkó:n okachi we:lik ki:sa!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Échale sal bien a la comida, así sabe más sabrosa.
\semxref istawia
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz poye:
\dt
\lx poyextik
\lx_cita poyextik
\ref 01629
\lx_var 1-Xalti
\glosa salado
\catgr Adj
\sig salado (las comidas y bebidas; la mar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n emo:l ye:kpoyextik, xiktehtekili seki witsti mah kichichi:na wa:n tikwa:skeh tio:tak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Estos frijoles están muy salados, rebánale unos chayotes para que le rebaje (lo salado) y nos lo comeremos en la tarde.
\sem Sabor
\semxref poye:k
\semxref_tipo Equivalente
\raiz poye:
\dt
\lx poye:ya
\lx_cita poye:ya
\ref 02122
\lx_var 1-Xalti
\glosa salarse
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig salarse; adquirir un sabor salado o ponerse salado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man tikchi:was tapalo:l mah kwaltsi:n poye:ya para a:mo mitsahwas mo:má:n
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando prepares comida que esté bien de sal para que no te regañe tu mamá.
\semxref istayowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz poye:
\dt
\lx poyohwe:wet
\lx_cita poyohwe:wet
\ref 05305
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el pollo; we:wet
\glosa gallo
\catgr Sust
\plural Regular
\infl N2
\sig gallo (solamente se aplica al pollo macho)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niknamakak se: nopoyohwe:wew, tsi:nki:stok nika:w, niktelnekia tomi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vendí uno de mis gallos, lo vendí muy barato porque necesitaba el dinero.
\semxref kaxti:l
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz we:weh
\dt
\lx pue:ntehikxitan
\lx_cita pue:ntehikxitan
\ref 00134 $$
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el puente; ikxitan
\glosa al.pie.del.puente
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig al pie del puente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Pue:nteikxitan etok se: tekal wa:n ompa moe:wa se: kowa:t, ki:sa ke:man tel takawa:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Al pie del piente hay una cueva y ahí se esconce una víbora muy grande, sale cuando hace mucho calor.
\raiz ikxi
\dt
\lx pue:ntehtampa
\lx_cita pue:ntehtampa
\ref 04439
\lx_var 1-Xalti
\glosa debajo.de.puente
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig debajo de un puente (no importa el tamaño, que cruza un rio, arroyo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Pue:ntehtampa kiahsikeh se: mike:t. Kihtowah eski pawetsih wa:n a:mo a:kin kiitak oso xa: ompa kimiktihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Debajo del puente encontraron un cadaver. Dicen que quizá se cayó y nadie lo vio o a lo mejor ahí lo mataron.
\semxref tatampa
\semxref_tipo Comparar
\raiz -tani
\raiz -pa
\dt
\lx pue:ntehtsontan
\lx_cita pue:ntehtsontan
\ref 02314
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el puente; tsontan
\glosa pie.de.puente
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig lugar, terreno, que está ubicado luego donde termina un puente, sea su "pie" o su "cabeza"; si el puente está inclinado entonces
pue:ntehtsontan refiere al lado más alto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niahka nitapa:kato a:taw wa:n pue:ntehtsontan nikelka:w nomorra:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a lavar al río y arriba del puente olvidé mi morral.
\raiz tson
\raiz tan
\nota Checar bien el significado.
\dt 11/Apr/2018
\lx puertahi:ka:n
\lx_cita puertahi:ka:n
\ref 03383
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el puerta; i:ka:n
\glosa atrás.de.la.puerta
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig atrás de la puerta (cuando está abierta, en el espacio entre la puerta y la pared)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Puertahi:ka:n xikta:li se: wapal wa:n ipan xiketsa yo:n koxta:l tein kipia tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Atrás de la puerta, pón una tabla y sobre ella pón el costal que contiene el maíz.
\raiz i:ka:n
\dt
\lx pá:
\lx_cita nopá:
\ref 06245
\lx_var 1-Xalti
\glosa papá
\catgr Sust
\infl Oblig pos
\sig papá
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n mo:stah kwalka:n ki:sa tekititi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá todos los días sale temprano a trabajar.
\sem Parentesco
\semxref popá:
\semxref_tipo Equivalente
\raiz pa:
\nsem Para la tercera persona poseída no se utiliza pá: sino siempre popá: (i:popá:). Para la
primera y segunda persona las dos formas son aceptables: nopá: o nopopá:.
\dt 11/Apr/2018
\lx ra:biahkwi
\lx_cita ra:biahkwi
\ref 07096
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el rabia; kwi
\glosa darse.rabia
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig darse o tener rabia (particularmente los perros)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notskwin ra:biahkwik, yehwa ika nikmiktih. Sepa se: nikowati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi perro le dió rabia, por eso lo maté. Voy a comprar otro.
\raiz kwi
\dt
\lx ra:biahxiwit
\lx_cita ra:biahxiwit
\ref 07029
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el rabia, xiwit
\glosa Lamiaceae.Clerodendrum.spp
\plural Singular
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig nombre genérico para dos plantas, Clerodendrum chinense (Osbeck) Mabb., con flores blancas, y Clerodendrum
bungei Steud., con flores rositas, de la familia Lamiaceae.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ra:biahxiwit semi chichi:k, ixochio ista:k wa:n kipia a:skameh. kwaltia pahti.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las hojas de ra:biahxiwit son muy amargas, sus flores son blancas y tienen hormigas. Sirve para medicina.
\sem Planta
\colecta 1187
\fr_n Ra:biahxiwit morado a:mo se: kikwi para pahti.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El ra:biahxiwit morado no se usa para medicina.
\sem Planta
\colecta 1187, 1386, 1399
\raiz xiw
\nota Existen dos especies, ésta y otra que da flores color lila y tallo morado.
\dt 11/Apr/2018
\lx ra:ntah
\lx_cita ra:ntah
\ref 00595
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Español
\pres_el ?
\glosa encaje
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig encaje (del que se vende en tiras y se cose en los bordes de las faldas o fondos de las mujeres)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Xine:chkowili o:me vara ra:ntah, nikta:lili:s nowi:pi:l.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cómprame dos varas de encaje, le voy a poner a mi huipil (en el borde).
\fr_n Nikihtsontoya se: tatampakwe:it wa:n tamik nora:ntah. Nikowas ok wa:n nima:tamis.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Estaba cosiendo una enagua y se me acabó mi encaje. Después voy a comprar y la terminaré.
\nmorf Como la /r/ no existe en el náhuatl la palabra ra:ntah parece ser un préstamo del español aunque su origen en esta lengua no está
claro.
\dt 11/Apr/2018
\lx ra:yohtet
\lx_cita ra:yohtet
\ref 08427
\lx_var Tacua
\pres_tipo Compuesto
\pres_el rayo; tet
\glosa tipo.piedra.rojiza
\catgr Sust
\infl N1
\sig piedra rojiza como metalica, es muy pesada y según las creencias caen del cielo cuando relampaguea mucho.
\sig_var Tacua
\fr_n Ne: wehka:w a te:chilwia:yah ke ihkwa:k kiowi mah a:mo se: nento kowta porke paxii:ni ra:yohtet. Anteriormente nos decían que cuando llueve no
hay que andar en el monte porque es cuando del cielo caen los ra:yohtet.
\fr_au CSC370
\fr_var Tacua
\fr_e Anteriormente nos decían que cuando llueve no hay que andar en el monte porque es cuando del cielo caen los ra:yohtet.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\nsem El tipo de piedra llamada ra:yohtet en Tacuapan se llama petstet en Tzinacapan y Xaltipan .
\sem Geología
\semxref petstet
\semxref_tipo Equivalente
\raiz te
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-29
\lx rosia:rowa
\lx_cita kiriosia:rowa
\ref 06898
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el rociar
\glosa fumigar (con pesticida)
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig fumigar (para matar insectos, para matarles las plagas a las hierbas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mokni:wan yahkeh tarosia:ro:toh. Niman ma:tamitih, takwahtehkoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tus hermanos fueron a fumigar el campo. Van a terminar pronto, llegan a comer.
\lx sa
\lx_cita sa
\ref 00049
\lx_var 1-Xalti
\glosa todo.el.tiempo
\catgr Adv
\sig (generalmente seguido por un verbo en progresivo) todo el tiempo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:stok nochipa ya pa:ki, sa wetskatinemi, mahyá: ka:n ke:man kwala:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A este niño se le ve que todo el tiempo está felíz, nada más anda con su sonrisa, parece que nunca se enoja.
\fr_n Ne: okichipil sa kikistinemi ka:mpa tekiti.
\fr_au ADA300
\fr_var Tzina
\fr_e Este niño nada más anda chiflando donde trabaja.
\fr_n Ne: itskwinti sa tawahwihtinemi, se: molwi:s xa: kiita okwilin.
\fr_au ADA300
\fr_var Tzina
\fr_e Ese perro nada más anda ladrando, uno dirá que a lo mejor ve un animal.
\sig (generalmente seguido por un adjetivo o un verbo) verse o notarse muy
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili sa neyoktik, ne:stok kwaltsi:n kitekipanowah ipopá:wa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño se ve muy sano, se ve que lo mantienen muy bien sus papás.
\fr_n Nikitak nokni:w sa ihsiwtiw, at ka:ni yowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Vi a mi hermano se nota muy apurado, ¿quién sabe a donde va?
\sig_col sa tekit | a puras penas; difícilmente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: a:taw kita:lihkeh se: puente de ohtat, sa tekit nipano:k, moye:ktsetselowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el río pusieron un puente de bambú, a puras penas pasé, se mueve mucho.
\sig_col sa achi | por poco; casi
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niahka nikalpano:to no:pá:n, sa achi ompa ne:chwa:lahsi nota:kaw. No: kiwa:lkalpanohtiki:s imonta:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a visitar a mi papá, por poco ahí me alcanzaba mi esposo. También pasó a visitar a su suegro.
\fr_n Nosiwa:pil ka:n nika:waya mah yowi a:taw wa:n cholohte:w. Kitowa ke mometsxohxola:w wa:n moa:pisawih, sa achi ompa miki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hija no la dejaba ir al rio y escabulló (salió a escondidas). Dice que se resbaló y se cayó al agua, por poco allí se muere.
\semxref i:pa sah
\semxref_tipo Comparar
\raiz sa
\nsem Los predicados verbales que pueden seguir a sa parecen indicar una acción que dura o que es habitual. Así los verbos pueden
estar en el presente o en formas como las que terminan en -tinemi, -tiw, y otros así. También un adjetivo
precedido por sa indica que la característica es fuerte; se traduce por 'muy'.
\nota Hay que determinar cuando se usa tel y cuando sa.
\dt 11/Apr/2018
\lx sah okyowa
\lx_cita sah
\ref 06272
\lx_var 1-Xalti
\glosa sólo
\catgr Clítico
\sig proclítico que se le puede poner después de un verbo, sustantivo o adjetivo con el significado de 'solamente'
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n okichpil a:mo kineki tekitis, sayoh nemi sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este muchacho no quiere trabajar, sólo se pasea.
\fr_n Ye:wa kwalka:n nikalmasa:loh emo:l sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la mañana almorcé solo con frijoles.
\fr_n ¡Xikpa:ka tilmah tein ista:k sah!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Solo lava la ropa blanca!
\fr_n Nota:kaw yahki kwahkowito. kwalka:n sah ki:ste:w.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Mi esposo fue a leñar. Salió temprano.
\raiz san
\nsem Nota que en la frase I:n okichpil a:mo kineki tekitis, sayoh nemi sah. se utiliza tanto sah como
sayoh. La traducción literal sería algo como 'Este niño no quiere trabajar, nomás sólo pasea'.
\dt 11/Apr/2018
\lx sahsa:liwtok
\lx_cita sahsa:liwtok
\ref 08654
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig ka:mpa se: sahsa:liwtok
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 08/Feb/2018
\lx saka
\lx_cita kisaka
\ref 02549
\lx_var 1-Xalti
\glosa acarrear
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig acarrear (una carga como la mazorca cosechada de la milpa a la casa, o por la propia espalda de uno o con una bestia de carga)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:man ne:chyo:le:wkeh mah niksaka sinti nokni:w isintah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahora me invitaron a que acarreara mazorcas de la milpa (seca) de mi hermano.
\fr_n Nokni:w kipia se: tapial wa:n a:man yahki tasakato ka:mpa nokni:w isintah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano tiene un caballo y hoy fue acarrear mazorca en el maízal de mi hermano.
\fr_n Ya:lwa nitasakak nochi n' to:nal iwa:n no:pá:n, tikwitoh sinti Tecoltepec.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer acarré todo el dia con caballos junto con mi papá, fuimos a traer mazorcas a Tecoltepec
\sig (reduplicación de vocal larga : kisa:saka) acarrear haciendo muchas vueltas, una tras otra
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kisa:sakak seki kwowit wa:n kite:mak ne: kalte:noh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño hizo muchas vueltas acarreando leña y la echó allá fuera de la casa.
\raiz saka
\dt 13/Nov/2017
\lx sakakal
\lx_cita sakakal
\ref 07031
\lx_var 1-Xalti
\glosa casa.de.zacate
\catgr Sust
\infl N1=N2
\plural Regular
\sig casa con techo de zacate
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ne:chtapowia ke ipopá:n kichihchi:wka se: sakakal wa:n ompa moskaltihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me cuenta que su papá había construido una casa con techo de zacate y ahí vivieron ellos.
\raiz saka
\raiz kal
\dt
\lx sakakwa
\lx_cita sakakwa
\ref 07503
\lx_var 1-Xalti
\glosa comer.zacate
\catgr V1
\infl Clase 1
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig comer zacate o pasto (varios tipos de animales que se alimentan de esta hierba, p. ej., caballos, chivo, reses, borregos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notapial ka:n sakakwa, mo:stah mah se: kite:moli xiwit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi caballlo no se come el zacate, a diario se le debe conseguir hierba.
\raiz saka
\raiz kwa
\dt
\lx sakaltia
\lx_cita ne:chsakaltia
\ref 01639
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.acarrear
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig obligar (a alguien) acarrear (p. ej., agua, leña, mazorca)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n nochipa ne:chsakaltia tet wa:n ye:keheti:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá siempre me obliga a acarrear piedras y están muy pesadas.
\raiz saka
\dt
\lx sakaniño
\lx_cita sakaniño
\ref 00844 &&&
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\semxref
\semxref_tipo
\raiz
\dt
\lx sakani:ñoh
\lx_cita sakani:ñoh
\ref 03869
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el sakat; niño
\glosa tipo.de.Poaceae
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada, de la familia Poaceae. Sus flores sirven para techar las casitas de un nacimiento decembrino.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sakani:ñoh i:xo:chio wa:n i:sakayo kwali ika se: tachihchi:wa ka:mpa se: kite:ka pilitsi:n itech pa:skwah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Con las flores y hojas de sakani:ñoh se puede adornar el nacimiento de la navidad.
\sem Planta
\colecta 1513, 1515
\nsem Se llama sakani:ñoh porque se usa en los nacimientos del Niño Jesús en diciembre.
\raiz saka
\dt 13/Nov/2017
\lx sakapal
\lx_cita sakapal
\ref 04878
\lx_var 1-Tzina
\glosa Cuscutaceae.Cuscuta.spp.
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig nombre genérico para el género Cuscuta, de la familia Cuscutaceae; hasta la fecha se ha colectado solamente una
especies, Cuscuta corymbosa Ruiz & Pavón. El sakapal es una maleza que tiene uso medicinal, en
español local 'zacapale'.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sakapal kia:wiltiah siwa:pi:pil, ika kichi:wa ininta:tapalo:l.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El zacapale lo juegan las niñas con eso preparan su pseudocomida.
\sem Planta
\colecta 1198
\raiz saka
\raiz pa
\nsem Aunque en la región de Cuetzalan se ha colectado solamente una especie del género Cuscuta sin duda el término náhuatl
sakapal abarcaría cualquier espécie de la familia.
\ngram Reduplicación: nota el uso de la reduplicacion para indicar "pseudo". Sakapal kia:wiltiah siwa:pi:pil, ika kichi:wa ininta:tapalo:l. El zacapale lo
juegan las niñas con eso preparan su pseudocomida.
\dt 11/Apr/2018
\lx sakasi:sipotsitsi:n
\lx_cita sakasi:sipotsitsi:n
\lx_alt si:sipotsitsi:n
\ref 04726
\lx_var 1-Tzina
\glosa Poaceae.Setaria.parviflora
\catgr Sust
\infl N1
\plural Entrada plural
\sig Setaria parviflora (Poir.) Kerguélen., hierba de la familia Poaceae. Es una maleza sin uso, ni como pasto.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ka:mpa nitato:kka ekintsi:n onkak miak sakasi:sipotsitsi:n, teyowati wa:n sa:te:pan wa:kis.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Donde había sembrado maíz ahora hay mucho setaria parviflora, va a generar semilla y después se secará.
\sem Planta
\colecta 1227
\raiz saka
\raiz sipo
\nsem Hay otras plantas que se llaman simplemente si:sipotsitsi:n.
\lx sakat
\lx_cita sakat
\ref 07181
\lx_var 1-Xalti
\glosa zacate
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig término genérico para la mayoría de las especies de Poaceae, llamado en español zacate o pasto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:wa kwalka:n nikwito seki sakat, tio:tak nikmakas notapial.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la mañana fui a traer algo de zacate, en la tarde se lo voy a dar a mi caballo.
\sem Planta-parte
\semxref iswat
\semxref mi:lsakat
\semxref_tipo Comparar
\raiz saka
\dt
\lx sakat
\lx_cita sakat
\ref 07857
\lx_var 1-Tzina
\glosa Poaceae
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig nombre genérico de varias plantas no identificadas de la familia Poaceae. Algunas sirven para alimentar a burros, caballos y vacas
sea como pasto donde se ponen a apacentar o como forraje que se corta para alimento.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ka:mpa tinemih, onkak miak taman sakat, seki kikwah kwa:kowehmeh wa:n seki a:mo.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Donde vivimos hay diferentes clases de zacates, unas se las comen los toros y otras no.
\sig_col chichi:k sakat | [lit., 'amargo zacate'] planta todavía no identificada de la familia Poaceae; en español
local se llama 'zacate amargo'. No tiene ningún uso.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Chichi:k sakat a:mo kikwah n' tapialmeh, kihtowah chichi:k.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El zacate amargo no se lo comen los animales, dicen que es amargo.
\sem Planta
\sem Planta (no colectada)
\colecta 1449
\raiz saka
\dt 11/Apr/2018
\lx sakata:l
\lx_cita sakata:l
\ref 04064
\lx_var 1-Xalti
\glosa terreno.con.zacate
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig terreno (p. ej., uno dejado para pastura) con zacate en abundandancia
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nikowak i:n ta:l nochi katka sakata:l, nikichkwak wa:n nikxo:taltih wa:n iwki yo:li:k poliwtiah
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando compré este terreno estaba cubierto de zacate, aflojé la tierra (con pico, barreta o azadón para facilitar el arranque del zacate) y lo
quemé (el zacate) y así poco a poco fue desapareciéndose.
\raiz saka
\raiz ta:l
\dt 11/Apr/2018
\lx sakatechichí:k
\lx_cita sakatechichí:k
\ref 03854
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.planta
\catgr Sust
\infl N1
\sig tipo de planta no colectada ni identificada, tiene las hojas grises. Se usa para curar la bilis.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sakatechichi:k kwali mah se: kimana wa:n mah se: tai komo te:kokoh se: iihtik.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El sakatechichi:k es bueno que se hierva y se tome y a uno le duele el estómago.
\sem Planta (no colectada)
\sem Medicinal
\raiz saka
\raiz te
\raiz chichi:
\nota Eleuterio Gorostiza no conoce esta planta sino que Amelia se la paso como algo que ella conoce.
\lx sakateki
\lx_cita sakateki
\ref 05338
\lx_var 1-Xalti
\glosa cortar.zacate
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig cortar zacate (p. ej., para alimentar a animales domésticos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikimpia miak to:chimeh yehwa ika mo:stah tio:tak nisakateki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo muchos conejos por esi todos los días corto zacate.
\raiz saka
\raiz teki
\dt
\lx sakatekia
\lx_cita sakatekia
\ref 04422
\lx_var 1-Xalti
\glosa cortarle.pasto
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cortarle pasto (a un animal, bestia, para que se lo coma)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah tio:tak nikinsakatekia nowe:ita:t itapialwa:n wa:n ke:mah nima:wiltia ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todas las tardes les corto el pasto a los animales de mi abuelo y luego juego.
\raiz saka
\raiz teki
\nsem El objeto primario del verbo sakatekia es el animal o los animales para quienes se corta el zacate y no una persona, por ejemplo,
alguien que quisiera revender el sacate.
\dt 11/Apr/2018
\lx sakaterosa:rioh
\lx_cita sakaterosa:rioh
\ref 03358
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el sakat, tet, rosario
\glosa Poaceae.Coix.lacryma-jobi
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Coix lacryma-jobi L., planta de la familia Poaceae. Crece en la ribera de ríos o arroyos y sus semillas se ensartan para
hacer rosarios y collares.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nota:lpante:noh panowa se: a:tawa:t wa:n a:te:nte:noh onkak miak sakaterosa:rioh, ta:ktok a wa:n ihwa:k chika:wayas niktekis wa:n nikchihchi:was
ko:skameh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e En la orilla de mi terreno pasa un río y a la orilla del río hay mucha lágrimas de San Pedro. Ya está produciendo y cuando maduren (las semillas)
las cortaré y haré collares.
\sem Planta
\colecta 1183
\raiz saka
\raiz te
\dt 11/Apr/2018
\lx sakatet
\lx_cita isakatew
\ref 03200
\lx_var 1-Xalti
\glosa bola.de.zacate
\catgr Sust
\infl N2
\sig (posesión enajenable : isakatew) bola de zacate que se forma en los intestinos de los bovinos y se extrae al matarlos
(sólo la tienen las reces que braman a medianoche; la bola de zacate tiene un uso medicinal para el mal aire)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokaltanikwa:kopa etok se: ixta:wat wa:n mo:stah tahkoyowa:n tsahtsi se: kwa:kweh, kihtowa ke eski kipias isakatew.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Abajo de mi casa está un potrero y todos los dias a medianoche brama una res, dicen que a lo mejor tiene su bola de zacate (adentro).
\raiz saka
\raiz te
\ency Grabación
\nmorf Parece que sakatet siempre se posesiona con el poseedor el animal que la tenga adentro.
\dt 11/Apr/2018
\lx sakatsa:la:n
\lx_cita sakatsa:la:n
\ref 08118
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 11/Mar/2015
\lx sakilia
\lx_cita ne:chsakilia
\lx_alt sakia
\ref 07636
\lx_var 1-Xalti
\glosa acarrearle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig acarrear (algo) de o para (alguien, con mecapal o con bestias)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili nochipa ne:chsakilia kwowit, yehwa ika niktasohta.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño siempre me acarrea leña, por eso lo quiero mucho.
\sig (con ta- : kitasakakia) acarrear (algo cosechado: bultos de mazorca, de mamey) para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wehka:w semi nite:tasakia:ya, ihsiwka niktama:maltia:ya tapial. Nika:w ke:man pe:wak ka:n nikma:xikowa ok koxta:lmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hace tiempo acarreaba (bultos de frutos cosechados) con bestia, tenia facilidad para ponerle la carga al caballo. Dejé de hacerlo cuando empecé
a yo no poder levantar fácilmente los bultos (para ponerlos sobre la bestia).
\fr_n No:pá:n kipale:wi:to Pedro, tapixka, wa:n mo:sta kitasaki:ti Juan. Tel ka:n ke:manti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá fue a ayudar a Pedro, está cosechando mazorcas y mañana irá a acarrear (los bultos con mazorca cosechada) para Juan. No tiene nada
de tiempo libre.
\raiz saka
\dt 11/Apr/2018
\lx saleh
\lx_cita saleh
\ref 08576
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 22/Jan/2018
\lx sa:lihwi:pi:l
\lx_cita sa:liw
\lx_cita sa:lihwi:pi:l
\ref 08543
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 29/Jan/2018
\lx sa:liw
\lx_cita sa:liw
\ref 08410
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig dibujo en el tejido de huipiles
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 26/Nov/2017
\lx sa:liwi
\lx_cita sa:sa:liwtok
\ref 08116
\lx_var
\glosa
\catgr V1
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz sa:lV
\nota Ocurre en los textos siempre reduplicado de vocal largo y con una terminación -tok o -tiw.
\dt 11/Mar/2015
\lx sa:liwtok
\lx_cita sa:liwtok
\ref 03167
\lx_var 1-Xalti
\glosa unido
\catgr Estativo
\infl Estativo
\sig unido (p. ej., un laso, reata, manguera atado con otro para hacer una sola pieza; una tela cosida con otra para ampliarla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nikowak i:n tilmah ka:n nikitak takah sa:liwtok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando compré esta tela no me fijé que está hecha de dos piezas cosidas.
\fr_n I:n mekapal a:mo noa:xka, tein neh a:mo sa:lowtok. Yankwik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este mecal no es mío, el mío no está unido de dos pedazos. Es nuevo.
\sig estibado, colocado uno sobre otro (p. ej., leña, bultos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n imi:lah sa:liwtok seki kwowit, kihtowa mah tiksakaka:n
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la milpa de mi papá hay leña estibada, dice que la acarreemos.
\fr_n Ihwa:k pe:wak kiowi no:má:n te:chtsakwaltih n' kowit tein sa:liwtok tokalte:noh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando empezó a llover mi mamá nos hizo tapar la leña que está estibada enfrente de nuestra casa.
\semxref nepaniwtok
\semxref_tipo Comparar
\raiz sa:l
\dt
\lx sa:liwya:n
\lx_cita isa:liwya:n
\ref 04123
\lx_var 1-Xalti
\glosa coyuntura
\catgr Sust-loc
\infl Oblig pos
\sig cintura (de personas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chkokowa nosa:liwya:n. Eski nimochikotila:n, ya:lwa niwetsia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me duele la cintura, a lo mejor me estiré chueco, ayer me iba a caer.
\raiz sa:l
\dt
\lx sa:lo:ltia
\lx_cita ne:chsa:lo:ltia
\ref 02779
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.estibar
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig obligar a accomodar (mazorcas en bulto, dentro de un costal o sobre una tarima)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Noweita:t nochipa ne:chsa:lo:ltia sinti, yehwa ika kwaltsi:n niweli.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi abuelo siempre me obligaba a estibar mazorca, por eso puedo muy bien.
\sig obligar (a alguien) estibar o colocar ordenadamente (p. ej., leña, bultos, tablas sobre una superficie)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nopili niksa:lo:ltih seki kwowit wa:n a:man yahki moi:xpeta:ni:to iwa:n iwe:ina:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer hice que mi hijo estibara leña y hoy fue a pasear con su abuelita.
\raiz sa:l
\dt
\lx salo:n
\lx_cita isalo:n
\ref 04052
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Español
\pres_el azadón
\glosa azadón
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig azadón
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikneki xine:chtane:wti se: mosalo:n niow nitata:lwi:ti no:pá:n imi:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Quiere que me prestes un azadón, voy a ir a aterrar (jalar suelo para echarle tierra a las matas de maíz) la milpa de mi papá.
\lx sa:lowa
\lx_cita kisa:lowa
\ref 05109
\lx_var 1-Xalti
\glosa estibar
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig estibar (p. ej., leña, mazorca, madera o tablas, esto es, cosas duras para que ocupen menos espacio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Aman nopopá:n kisa:lowa sinti, mo:sta ya:s seko tekititi:w
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hoy mi papá está estibando mazorca, mañana irá a trabajar otro lado.
\sig unir; atar (mecates o cuerdas al atarlos cabo a cabo, tela al coser y juntar varias piezas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xiksa:lo yo:n mekat wa:n yehwa ika xikilpi yo:n kwowtati:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ata (une) ese mecate (con otro, para que sea más largo) y con eso amarra esa leña.
\fr_n I:n tilmah tikilakatskoto:n, chikotik ki:sas mokwe:y. Okachi kwali mah kisa:lo:ka:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta tela la cortaste chueca, tu falda va a salir dispareja. Sería mejor que le añades otro pedazo.
\fr_son
\fr_fuente
\sig (con ta- : tasa:lowa ) estibar mazorcas en costal para luego transportarlas en bestias
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w semi kwali tasa:lowa, yehwa mo:sta te:chpale:wi:ti titapixkatih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano sabe estibar muy bien, mañana vamos cosechar nuestra mazorca y él nos va ayudar.
\fr_son
\fr_fuente
\sig_col sa:lowa tet | (lit., 'estibar piedras') pegar piedras (para hacer un muro)
\fr_n Nikte:mohtok ista:ktet, nikxo:talti:ti. Xa: ke:meh mayo niksa:loti tet wa:n ompa ya nikwis n’ tenex.
\fr_au Equipo
\fr_var General
\fr_e Estoy buscando piedras blancas, las voy a cocer (en horno). Quizá en el mes de mayo voy a construir unos muros y ahí voy a ocupar la cal.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\semxref ilpia
\semxref_tipo Comparar
\semxref nepanowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sa:l
\dt 24/Nov/2017
\lx salo:wilia
\lx_cita ne:chtasalo:wilia
\ref 01507
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el azadón
\glosa azadonearle.para
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con ta- : ne:chtasalo:wilia) deshierbar con azadón (una milpa, quitándole la maleza, en el terreno)
de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kineki mah se: kitasalo:wili imi:lah, mah se: kika:wtiw kilit wa:n chi:ltekpinkone:meh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano quiere que se le limpie el terreno se su milpa con azadón, dice que se vaya cuidando las plantas de quelites y las de chiltepín.
\nmorf Parece que el verbo salo:wilia tanto como el sustantivo saló:n proviene del español 'azadón' y por esta razón
la /o:/ es larga.
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:lowilia
\lx_cita ne:chsa:lowilia
\ref 02235
\lx_var 1-Xalti
\glosa estibarle
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig estibar; colocar ordenadamente (p. ej., mazorcas, bultos) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ya:lwa ne:chsa:lowilih nosin wa:n mo:sta kisa:lowili:ti nokni:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer mi papá me estibó mi mazorca y mañana se lo estibará a mi hermano.
\raiz sa:lV
\dt
\lx salo:wi:ltia
\lx_cita ne:chtasalo:wi:ltia
\ref 03380
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el azadón
\glosa obligar.a.azadonear
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con ta- : kitasalo:wi:ltia) llevar (a alguien a un terreno de cultivo) a trabajar con azadón
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nitelsiowik, ya:lwa ne:chtasalo:wi:lti:to no:pá:n. A:man timose:wihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me cansé mucho, ayer me llevó a trabajar con azadón. Ahora descansamos.
\lx samaktia
\lx_cita samaktia
\ref 07762
\lx_var 1-Xalti
\glosa inflamarsele.la.barriga
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig inflamarsele la barriga o el estómago (p. ej., por intoxicación, por tomar agua muy fría después de comer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkó:n se: tamitakwa wa:n niman se: ma:ltia, se: samaktia wa:n kihtowah ke kwali se: mikis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si uno come y luego se baña (sin esperar pasar un rato) se le infla la barriga y dicen que se puede uno morir (a causa de eso).
\raiz sama:wa
\dt
\lx samaktik
\lx_cita samaktik
\ref 02974
\lx_var 1-Xalti
\glosa hinchado
\catgr Adj
\sig hinchado (p. ej., un animal muerte con el paso del tiempo, la barriga de un enfermo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili samaktik wa:n kitelkokowa ipox, okachi kwali mah tikwi:kaka:n tapahti:lo:ya:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño tiene el estomago hinchado, es mejor que lo llevemos al médico.
\semxref poso:ntok
\semxref_tipo Comparar
\raiz sama:
\dt
\lx sama:wa
\lx_cita kisama:wa
\ref 04355
\lx_var 1-Xalti
\glosa provocar.inflamación
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig (con objeto humano : te:sama:wa) hacer que se le inflamara el estómago (a alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nitai:k seki ato:l wa:n ne:chsama:w, xa: xoko:ya ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tomé atole e hizo que se me inflamara el estómago, a lo mejor ya se iba a agriar.
\fr_n Ihwa:k se: kikwa koyo:taxkal toto:nik te:sama:wa.
\fr_au AGA344
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando se come pan caliente, provoca inflamación del estómago.
\sig (con reflexivo : mosa:wa) hincharse o inflamarse el estómago
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili eski momowtihtos, komohkó:n takwah tio:takak ya, mosama:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo tal vez tenga susto, porque cada vez que come tarde se le hincha su barriga.
\sig (con reflexivo y reduplicación de vocal larga : mosa:sama:wa) subirse y bajarse la barriga al dormir profundamente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man kwali tikochtokeh moita itech topox ke:niw timosa:sama:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mientras dormimos profundamente, se nota en nuestra barriga como respiramos (subiendo y bajando la barriga).
\semxref posa:wa
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz sama:
\nsem Vulgarmente sama:wa se emplea para significar 'dejar embarazada' pero esto uso es mal visto y es una ofensa para la mujer
embarazada.
\dt 11/Apr/2018
\lx sama:waya
\lx_cita sama:waya
\ref 02860
\lx_var 1-Xalti
\glosa esponjarse
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig esponjarse (p. ej., un cuerpo muerto, especialmente los ahogados después de pasar mucho tiempo en el agua)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa mikik se: notskwin, nimolwia eski mopahwih ta: sama:wayak sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer se murió uno de mis perritos, quedó esponjado a lo mejor se envenenó.
\semxref titi:ka
\semxref_tipo Comparar
\raiz sama:
\dt
\lx san
\lx_cita san
\ref 05397
\lx_var 1-Xalti
\glosa solamente
\catgr Adv
\sig_col san tein a:mo | diversas cosas (p. ej., san tein a:mo kikwa 'come
cosas diversas')
\fr_n A:man tokni:wa:n san tein a:mo kinamakah, seki kinamah xokot, tsapot, kilit wa:n miak taman ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hoy la gente vende muchas cosas (diversas), algunos venden naranja, mamey, verduras y otras cosas más.
\sig_col san tein a:mo kichi:wa | hacer cualquier cosa (no buena, p. ej.,
injusticias, esto es, 'hacer injusticias', 'travesuras')
\fr_n I:n kahfe:nkowanih san tein a:mo kichi:wkeh, inika ma:wiltihkeh i:n ma:sewalmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Los acaparadores de café hicieron muchas injusticias en la región, se aprovecharon de los nahuas.
\fr_n I:n pili san tein a:mo kichi:wa yehwa ika nikwetaxwia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño hace cada travesura por eso a cada rato le pego.
\semxref sayoh
\semxref_tipo Comparar
\raiz san
\nota Checar por otros uso de san que no sea de san tein a:mo
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:ni:l
\lx_cita sa:ni:l
\ref 00997
\lx_var 1-Xalti
\glosa cuento
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig cuento
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikihkwiloh se: sani:l tein ne:chtapowih nowei:tat, ihkó:n a:mo poliwis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Escribí un cuento que me contó mi abuelito, así ya no se perderá.
\raiz sa:ni:l
\dt
\lx sa:ni:lwia
\lx_cita kisa:ni:lwia
\ref 04579
\lx_var 1-Xalti
\glosa contarle.cuento
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig contar un cuento a (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikitato nowe:ita:t, nikahsito neli kisa:ni:lwia se: iixwi:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a ver a mi abuelito y fui y lo encontré en su casa, le estaba contando cuentos a a uno de sus nietos.
\sig (como recíproco : mosa:ni:lwiah) platicar todos (dos o más personas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wa:lahka nokni:w wa:n ye:kwehka:wak timosa:ni:lwihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Vino mi hermana y tardamos mucho rato platicando.
\raiz sa:ni:l
\dt
\lx sanipa
\lx_cita sanipa
\ref 01651
\lx_var 1-Xalti
\glosa en.todas.partes
\catgr Adv-lugar
\sig en todas partes; por dondequiera
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¿A:koni kitek i:n xokot? Sanipa te:ntok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¿Quién cortó las naranjas? En todas partes están tiradas.
\raiz sanipa(?)
\dt
\lx sanke:n
\lx_cita sanke:n
\ref 07409 &&
\lx_var 1-Xalti
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n Ne: ke:meh tahko *taza** de yo:n *más** we:itsi:n, tahko de yo:n *más** we:itsi:n, ke:mah a:mo semi we:i, a:mo semi sanke:n we:i
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_son
\fr_fuente kowtahxiwa:n 2010-07-20 03:08
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\semxref
\semxref_tipo
\raiz
\dt
\lx sankose:n iswat
\lx_cita sankose:n iswat
\ref 04721
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el San José; iswat
\glosa tipo.de.Musaceae
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig planta todavía no identificada, quizás de la familia Musaceae. Sus hojas sirven para envolver tacos y tamales
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nokalte:noh nikto:kak sankose:n iswat, moskaltihtok a. Se: xiwit kwali niktekis a ixiwyo wa:n ika nikpihpi:kis nakatamal.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Enfrente de mi casa sembré sankose:niswat, ya está creciendo. Dentro de un año ya podré cortar sus hojas y con eso envolver
tamales de carne.
\sem Envoltura
\sem Planta (no colectada)
\raiz iswa
\dt 11/Apr/2018
\lx sankose:n ito:pi:l
\lx_cita sankose:n ito:pi:l
\ref 02028
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el San José; to:pi:l
\glosa Bromeliaceae.Tillandsia.sp
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Tillansia sp., planta de la familia Bromeliaceae. No tiene ningún uso
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sankose:n ito:pi:l mochi:wa itech kowmeh tein we:wet a, ixo:chio chi:chi:ltik.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Sankose:n ito:pi:l se da en los árboles que ya están viejos, su flor es roja.
\sem Planta
\colecta 1452
\raiz to:pi:l
\dt
\lx sanké:
\lx_cita sanké:
\lx_alt sanke:n
\ref 02959
\lx_var 1-Xalti
\glosa sin.preocupación
\catgr Adv-modo
\sig sin preocupación
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: ta:kat sanké: wa:lwetstok wa:n ka:n teh itao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese señor está acostado sin ninguna preocupación y no tiene nada de maíz (para consumir).
\raiz san
\raiz ke: ?
\dt 30/Oct/2013
\lx sanmigue:lilwit
\lx_cita sanmigue:ilwit
\ref 03856
\lx_var 1-Xalti
\glosa fiesta.de.San.Miguel
\catgr Sust
\infl N1
\sig fiesta de San Miguel arcángel (término utilizado en la comunidad de San Miguel Tzinacapan para la fiesta del santo patrono, el 29
de septiembre)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sanmigue:lilwit nikowak se: nowi:pi:l, tepitsi:n tsi:nki:stok ne:chka:wilihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la fiesta de San Miguel compré un huipil, me lo vendieron un poquito barato.
\raiz ilwi
\dt 11/Apr/2018
\lx sano
\lx_cita sano
\ref 01796
\lx_var 1-Xalti
\glosa sino
\catgr Adv-modo
\fr_n Pero ekintsi:n tehwa:n a:mo tikwih ok yo:n, tikwih acha metat pero a:mo titapaya:nah ok sano puro molino ya.
\fr_au JPM346
\fr_var Xalcu
\fr_e Pero ahora nosotros ya no ocupamos eso, bueno, ocupamos el metate pero no martajamos si no vamos siempre al molino eléctrico para hacer la
masa.
\fr_son Xalcu_06884_01
\fr_fuente 2011-08-23-t | 000:54
\raiz san
\raiz ok
\nsem Parece que a la conjunción sanoke siempre le sigue un verbo de la segunda claúsula.
\raiz san
\raiz ok
\dt 11/Apr/2018
\lx sanok
\lx_cita sanok
\ref 05928
\lx_var 1-Xalti
\glosa todavía
\catgr Adv-modo
\sig todavía
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w icha:n miak etokeh ya wa:n sanok ehkolo yehwa ika tikowatih seki ok taxkal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la casa de mi hermano ya hay mucha genta y todavia siguen llegando, por eso vamos a comprar más tortilla.
\raiz san
\raiz ok
\dt
\lx santakru:skechilia
\lx_cita kisantakru:skechilia
\ref 02148
\lx_var 1-Xalti
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el santa cruz; kechilia
\glosa colocarle.cruz
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig colocarle, ponerle una cruz (de madera a la casa de alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Noa:wi kisantakru:skechili:to mokni:w, no: yehwa xikyo:le:wa mah mitssantakru:skechili:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi tia fue a colocar una cruz en la casa (altar) de tu hermano, también invita a él para que vaya a colocar la cruz a tu casa.
\raiz ketsa
\nsem La cruz queda permanentemente en el altar de la casa.
\ency Grabación
\lx santakru:sketsa
\lx_cita santakru:sketsa
\ref 00306
\lx_var 1-Tzina
\glosa colocar.cruz.
\pres_tipo Compuesto
\pres_el santa cruz; ketsa
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig colocar una cruz (el dia tres de mayo en una obra en construcción o casa nueva, en el interior en un altar que se arregla)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Mokni:w ne:chyo:le:wako mah nisantakru:sketsati icha:n. Tine:chwi:kas, nia:ti i:n sábado.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu hermano me vino a invitar que vaya a colocar la cruz en su casa. Me acompañas, voy a ir este sábado.
\semxref santakru:ste:ka
\semxref_tipo Comparar
\raiz ketsa
\ency Grabación
\lx sa:ntakrusxo:chit
\lx_cita sa:ntakrusxo:chit
\ref 03717
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el Santa Cruz; xo:chit
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Oncidium sphacelatum Lindl., planta de la familia Orchideaceae. Se usa para adorno en los floreros.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Kolo:sxo:chit poso:ni itech mayo miak tokni:wa:n kitekih wa:n kinamakah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La flor de la Santa Cruz florea en mayo, muchas personas la cortan y la venden.
\denotata 1424
\sig_col sa:ntakru:sxo:chit itahta:y | Nidema boothii (Lindl.) Schltr., planta de la familia Orchideaceae. No se usa
para adorno.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sa:ntakru:sxo:chit itahta:y pisi:ltik wa:n kwaltsi:n ahwia:k.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La flor de sa:ntacru:sxo:chit itahta:y es pequeñita y fragrante.
\denotata 1338
\sem Ornamental
\sem Planta
\colecta 1338, 1424
\raiz xo:chi
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:ntane:si
\lx_cita sa:ntane:si
\ref 00662 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa al.amanecer
\catgr Adv-tiempo
\sig al amanecer
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Wehka:w ta:tameh tekitiah sa:ntane:si sah wa:n tapoya:w kwali wa:le:wayah ne: intekipan .
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hace tiempo los antepasados empezaban a trabajar desde al amanecer y regresaban de su trabajo cuando ya estaba muy oscuro.
\raiz ne:si
\dt
\lx santeina:mo
\lx_cita santeina:mo
\lx_alt santehte:ina:mo
\ref 02037
\lx_var 1-Xalti
\glosa cada.actividad.que.surja
\catgr Adv-modo
\sig cualquier actividad que pueda haber (p. ej., en los quehaceres de la casa, en el campo, en cualquier ámbito)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Santeina:mo ika nimowehka:w yehwa ika ka:n niman niwa:lah. Nikintamakak notapialwa:n, nimotapahpa:kih ok wa:n nimotachpa:nih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me tardé haciendo cualquier cosa casa por eso no me vine luego. Les di de comer a mis animales, lavé mis trates y barrí.
\sig cualquier cosa, objeto que surja
\fr_n Ka:n wel tima:tamih tocha:n, santeina:mo tikowah sah wa:n ompa yowi tomi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No podemos terminar nuestra casa, compramos cualquier cosa y ahí se gasta el dinero.
\raiz san
\raiz tei
\raiz a:mo
\dt
\lx sa:ntohi:xpan
\lx_cita sa:ntohi:xpan
\ref 02424
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el santo; i:xpan
\glosa altar (sea de la iglesia o de una casa particular)
\catgr Sust-loc
\infl N1=N2
\plural Singular
\sig altar (donde se colocan las imagenes que adora la religión católica)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sa:ntohi:xpan yetokeh seki pio:temeh xikininchihchi:wa wa:n tikinkwa:skeh ika chi:ltamo:ltal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el altar están unos huevos. ¡Prepáralos y lo comeremos con salsa!
\fr_n Nokni::w nochipa taa:ketsa isa:ntohi:xpan, a:mo ke:man kiwelita mah iwki yeto.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana siempre pone flores en su altar, nunca le gusta que esté así nada más (sin flores).
\semxref xa:ntohi:xpan
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz i:x
\raiz -pan
\dt
\lx sa:ntohka:wa
\lx_cita sa:ntohka:wa
\lx_alt xa:ntohka:wa
\ref 00219
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el santo; ka:wa
\glosa llevar.imagen.a
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig (con direccional : sa:ntohka:wati) llevar (o traer) un imagen de un santo a (un lugar, como un pueblo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Miak tokni:wan nikina:mik, yowi sa:ntoka:watih Tecoltepec.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el camino encontré a mucha gente, llevan una imagen a Tecoltepec.
\raiz ka:wa
\nmorf El verbo sa:ntohka:wa se emplea siempre, o casi siempre, con un direccional indicando la dirección en que se lleva el santo,
partiendo de o hacia un punto de referencia hacia un destino manifestado.
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:ntohkowit
\lx_cita sa:ntohkowit
\ref 08115
\lx_var Tzina
\glosa palos.para.acomodar.arreglo.floral.altar
\catgr Sust
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 11/Mar/2015
\lx sa:pohxiwit
\lx_cita sa:pohxiwit
\ref 00232
\pres_tipo Compuesto
\pres_el sapo; xiwit
\lx_var 1-Tzina
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\vease mia:waochpa:wa:s
\sem Planta
\colecta 1238
\raiz ma:
\raiz peta
\raiz ochpa:
\dt
\lx sa:sakatsitsi:n
\lx_cita sa:sakatsitsi:n
\ref 05050
\lx_var 1-Tzina
\glosa Iridaceae.C.x.crocosmiiflora
\catgr Sust
\infl N1
\plural Entrada plural
\sig Crocosmia x crocosmiiflora(Lemoine Ex. E. Morr.) N. E. Br., planta de la familia Iridaceae. Es silvestre y sus flores se
pueden poner en los floreros de los altares.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sa:sakatsitsi:n mochi:wa ohte:noh, ihwa:k poso:ni ixo:chio tokniwa:n tein nemi ne: ahkwa:kopa kitekih wa:n kinamakakih nika:n.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El sa:sakatsitsi:n se da en la orilla del camino, cuando se abren sus flores las personas que viven por allá arriba (sur) las cortan y
las vienen a vender aquí (en el mercado de Cuetzalan)..
\sem Ornamental
\sem Planta
\colecta 1283, 1455
\raiz saka
\nsem Crocosmia x crocosmiiflora(Lemoine Ex. E. Morr.) N. E. Br. es un híbrido que ha escapado el cultivo y se ha naturalizado en muchas
partes del mundo.
\dt 11/Apr/2018
\lx sasalowa
\lx_cita kisasalowa
\ref 06091
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.pegagoso
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer pegagoso (p. ej., al untarle miel, azúcar a alguien o algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kita:lilih se: dulce nokwe:i wa:n kisasaloh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño le echó un dulce a mi falda y la dejó pegagosa.
\raiz sal
\nmorf En el náhuatl de Cuetzalan hay una distincción entre dos raíces: sa:l (como en sa:lowa y
sa:liwtok) indica objetos sobrepuestos o colocados en orden. La raíz sal, con vocal corta (como en
sasalowa y tasasalka:n) indica algo pegagoso. Puede ser que en otras lenguas náhuatl hay o había una sola
raíz con vocal larga que indica o indicaba 'atar o amarrar', 'pegar (con pegamento)'.
\dt 11/Apr/2018
\lx sasalowilia
\lx_cita ne:chsasalowilia
\ref 03706
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejarle.pegagoso.a
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dejarle pegagoso (algo) (a alguien, p. ej., la ropa a su dueño)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili mah kitami i:n dulce, nochipa kisasalowilia nopili itilma.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño que se lo coma todo este dulce, porque siempre le deja pegagosa la ropa a mi hija.
\raiz sal
\dt
\lx sasaltia
\lx_cita sasaltia
\ref 06096
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacerse.pegagoso
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig hacerse o quedarse pegagoso (p. ej., la masa al salir de un molino)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notilmah ye:ksasaltiak, nopili kita:lilih se: dulce.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi ropa está muy pegagosa, mi niño puso un dulce sobre ella.
\sig salir chicloso (masa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwaltsi:n xinexketsa, mah a:mo oksi komo a:mo sasaltia tixti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Prepara bien el nixtamal. Que no se cueza (esto es, que nada más se descarapele bien), si así se hace la masa sale chiclosa.
\raiz sal
\dt
\lx sasaltik
\lx_cita sasaltik
\ref 00694
\lx_var 1-Xalti
\glosa chicloso
\catgr Adj
\sig chicloso
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n sokit semi sasaltik, yehwa ika nika:n se: wetsi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este lodo está muy chicloso, por eso aquí se cae uno.
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n tixti ye:ksasaltik ne:chkwe:cholihkeh, eski a:mo kite:kilihkeh a:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La masa salio chiclosa del molino, a lo mejor no le echaron agua.
\fr_n Nopili kiokxitih nonextamal yehwa ika tixti sasaltik ki:sak. &&&
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hija preparó mal el nixtamal por eso salió chiclosa la masa.
\semxref ma:sasaltik
\semxref_tipo Comparar
\raiz sal
\dt
\lx sasaltilia
\lx_cita kisasaltilia
\ref 05298
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejar.chicloso
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dejar pegajoso (p. ej., un líquido dulce al escurrir sobre una superficie)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n dulce ka:n niki:xtih itech nomorra:l wa:n kisasaltilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No le saqué a este dulce de mi morral y lo dejó pegajoso.
\sig dejar chicloso o pegajoso (p. ej., la masa al salir de un molino sin filo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n molino ka:n te:nehkeh ok imetawa:n, kisasaltilia tixti. metat
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La piedras de moler del molino ya no son rasposas, deja la masa pegajosa (por no moler bien, dejando el nixtamal pegajoso)
\sig_var 1-Xalti
\semxref okxitia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sal
\nsem La masa que sale sasaltik no sirve para hacer tortillas, nomás se queda pegada en la mano.
\nota Checar porque algunos molinos sacan la masa chiclosa y como sale del molino.
\lx sasawaka
\lx_cita sasawaka
\ref 01479
\lx_var 1-Xalti
\glosa producir.sonido.de.estático
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig producir un sonido como de estático (una radio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n itatsotsoh ye:ksasawaka ya. Sepa se: nikowili:ti mah tacha:lia:.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El radio de mi mamá ya produce un sonido como de estático. Ya no no funciona bien, otra vez voy a comprarle una para que la estrene.
\raiz sawa:
\dt
\lx sa:te:pan
\lx_cita sa:te:pan
\ref 05108
\lx_var 1-Xalti
\glosa después
\catgr Adv-tiempo
\sig después
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa achto neh niwa:le:w kalihtik wa:n sa:te:pan wa:lah nopili.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer primero yo me vine de la casa y después vino mi hija.
\sig_col sa:te:pan ok | después (afirmándo algo que se va hacer después de otra acción o evento)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sa:te:pan ok niá:s, ompa name:chahsiti:w. Nimotatamaki:ti ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Después (implicando, de que ustedes se van) me voy, ahí los alcanzo. Todavia le voy a dar de comer a mis animales.
\raiz sa:te:pan (?)
\dt
\lx sa:te:pantia
\lx_cita sa:te:pantia
\ref 07661
\lx_var 1-Xalti
\glosa darse.tardíamente
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig darse o madurarse tardíamente (frutos que se maduran después del tiempo esperado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikpia seki xokot, sa:te:pantiak, mo:sta niktekis wa:n niknamakati:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo unas naranjas que se maduraron tarde, mañana las cortaré e iré a venderlas.
\raiz sa:te: (?)
\raiz pan (?)
\nsem Aparentemente el verbo sa:te:pantia se aplica solamente a frutos que tardan más de los esperado en madurarse.
\lx sawa
\lx_cita mosawa
\ref 07420
\lx_var 1-Xalti
\glosa ayunar
\catgr V2(refl)
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mosawa) abstenerse total o parcialmente de comer o beber
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh mo:stah nimosawa, kwalka:n nie:wa nitekititi wa:n ka:nkanah onkak toni se: kikwa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayuno todos los días porque salgo temprano a trabajar y en ninguna parte hay de comer.
\raiz sawa
\dt
\lx sawa
\lx_cita sa:sawameh
\ref 08117
\lx_var
\glosa tipo.de.pájaro
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz sawa
\nota Se llama así por el sonido que emite.
\dt 11/Mar/2015
\lx sawakwi:ltia
\lx_cita kisawakwi:ltia
\ref 02699
\lx_var 1-Xalti
\glosa prococar.voz.afónica
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig provocar voz afónica (a una persona, p. ej., por estar comiendo cosas frias o heladas; por estar expuesto al frío ambiental)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa ne:chpi:tsak ehekat wa:n ne:chsawakwi:ltih, a:mo wel nitahtowa chika:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer me sopló aire frío y me dejó la voz afónica, no puedo hablar fuerte.
\sem Enfermedad
\raiz sawa
\dt
\lx sa:wakwi:ltia
\lx_cita kisa:wakwi:ltia
\ref 05456
\lx_var 1-Xalti
\glosa contagiar.de.sarna
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig contagiar de sarna (p. ej., un animal sarnoso contagia a otro)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n itskwinti iwa:n takwa nopitsow wa:n kisa:wakwiltih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este perro come junto con mi puerco y ya lo contagió de sarna.
\fr_n Ne: itskwinti kima:w nopitsiw, kisa:wakwi:ltih, inakastan mote:kka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi puerco le aplique una medicina y le provocó sarna.
\sem Enfermedad
\semxref sa:watilia
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz sa:wa
\raiz kwi
\dt
\lx sa:wapah
\lx_cita sa:wapah
\lx_alt sa:wapahxiwit
\lx_alt sa:wapahkowit
\ref 03476
\lx_var 1-Tzina
\glosa Rubiaceae.varios
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig nombre genérico para varias plantas, aparentemente todas de la familia Rubiaceae. Hasta la fecha incluye la planta designada
simplemente sa:wapah y otra designada ti:ltik sa:wapah
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ya:lwa tiahkah kowtah iwa:n no:pá:n tikte:mo:toh sa:wapahkowit, tikwitih ika tikchi:watih ma:tachihchi:w.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Ayer fuimos al rancho con mi papá, fuimos a buscar sa:wapahkowit, lo usamos para hacer artesanías.
\sig Gonzalagunia thyrsoidea (Donn. Sm.) B.L. Rob., planta de la familia Rubiaceae. Sus hojas son medicinales y sirven para
tratar granos
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sa:wapahxiwit kipahtia kokomeh, komo se: kokoti mah se: kimana wa:n ika se: kipa:ka n' kokot.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las hojas de cura granos, si uno tiene granos se hierven y con eso se lava el grano.
\denotata 1230
\sig_col ti:ltik sa:wapah o ti:ltik sa:wapahkowit | Arachnothryx pringlei (Lorence) Borhidi, planta de
la familia Rubiaceae. Ell tallo se usa en la estructura de artesanías.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nikte:mowa ti:ltik sa:wapah i:kowyo, nikwi ika nikchi:wa miak taman wahkalmeh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Busco el tallo de Arachnothryx pringlei, lo uso para hacer muchas clases de huacales.
\denotata 1141
\sem Planta
\sem Medicinal
\sem Artesanía
\colecta 1141, 1230
\raiz sa:wa
\raiz pah
\nsem Según Juan de los Santos hay tres tipos de sa:wapah. Todos se acostumbran llamarse simplemente sa:wapah
aunque dos pueden llevar un calificativo como ista:k o ti:ltik. Los tres son: ista:k
sa:wapah, ti:ltik sa:wapah y otra siempre llamada simplemente sa:wapah. La última fue descrita por
Juan de los Santos quien dijo que también se utiliza en la artensanía y se encuentra en los parajes llamados Tahchiktehko, Koyoxochico y
Texayakatitan. Sin embargo Eleuterio Gorostiza conoce solamente dos, el ti:ltik sa:wapah, así llamado por el color oscuro de su
tallo. Este es el Arachnothryx pringlei (Lorence) Borhidi. El otro, de uso medicinal, el lo conoce simplemente como
sa:wapah y no como ista:k sa:wapah.
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:wat
\lx_cita sa:wat
\ref 03041
\lx_var 1-Xalti
\glosa sarna
\catgr Sust
\sig sarna (de un animal o una persona contagiada)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man se: pitsot kikwi sa:wat moye:kwahwa:na.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando un puerco es contagiado por la sarna se rasca mucho.
\sem Enfermedad
\raiz sa:wa
\dt
\lx sawati
\lx_cita sawati
\ref 00697
\lx_var 1-Xalti
\glosa ser.afónico
\catgr V1
\infl Clase 4(no-perfectivo)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig ser afónico o ronco (por tener la garganta cerrada); quedar sin poder articular sonidos claros y fuertes
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nitai:k sese:ka:t, yehwa ika ekintsi:n nisawati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer bebí agua fria, por eso amanecí afónica.
\sem Enfermedad
\raiz sawa
\dt
\lx sa:wati
\lx_cita sa:wati
\ref 04857
\lx_var 1-Xalti
\glosa tener.sarna
\catgr V1
\infl Clase 4(no-perfectivo)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig tener sarna
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n itskwinti sa:wati, a:mo xika:waka:n mah i:wa:n ma:wilti nopili.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este perro tiene sarna, no lo dejen jugar con mi niño.
\sem Enfermedad
\raiz sa:wa
\dt
\lx sawatik
\lx_cita sawatik
\ref 00673
\lx_var 1-Xalti
\glosa ronco
\catgr Adj
\sig ronco (por enfermedad, por beber agua fría)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nia:paliw wa:n ye:wa kwalka:n nitane:sik nisawatik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer me mojé y hoy por la mañana amanecí ronco.
\raiz sawa
\dt
\lx sawatilia
\lx_cita kisawatilia
\ref 04978
\lx_var 1-Xalti
\glosa provocar.voz.afónica
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig provocar voz afónica con (algo, p. ej. al consumir helado o paleta de hielo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nitai:k sese:ka:t wa:n ne:chsawatilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer tomé agua fria y me dejó la voz afónica.
\sem Enfermedad
\raiz sawa
\dt
\lx sa:watilia
\lx_cita kisa:watilia
\ref 01470
\lx_var 1-Xalti
\glosa provocar.sarna
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig provocar sarna (a un animal o persona, p. ej., por una reacción a una medicina)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n itskwinti kisa:watilih no:má:n ipitsow, iwa:n takwah wa:n kima:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este perro le provocó sarna al puerco de mi mamá, comió con el y lo contagió.
\sem Enfermedad
\semxref sa:wakwi:ltia
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz sa:wa
\dt
\lx sa:wia
\lx_cita sa:wia
\ref 02840
\lx_var 1-Xalti
\glosa ni.modo.que
\catgr Adv-modo
\sig ni modo que; sería contraproducente que
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh a:mo niá:s kanah mo:sta, sa:wia mah nitase:ltika:ka:wa nokalihtik. ¿A:koni kinintamakas notapialwa:n?
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Yo no iré a ninguna parte mañana, ni modo que deje la casa sola (sin que nadie la cuide).¿Quién les va a dar de comer a mis animales?
\fr_n Sa:wia mah nikixtekili nokni:w ipio wa:n i:pa ka:n miak kinimpia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Sería contraproducente robar un pollo a mi hermana, si de por si no tiene muchos.
\raiz sa: (?)
\nsem Sa:wia se coloca al principio de una claúsula indicando que el efecto de llevar a cabo lo indicado sería contraproducente.
\dt 13/Nov/2017
\lx sayeh
\lx_cita sayeh
\ref 01782
\lx_var 1-Xalti
\glosa justamente
\catgr Adv-modo
\sig_col sayeh kiahsi | justamente alcanzar (en cuanto a la cantida de algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nota:ke:walwa:n sayeh kinahsik taxkal, nopilwa:n nikintixilih ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Las tortillas justo les alcanzó a mis trabajadores, para (que comieran) mis hijos les tuve que hacer otras.
\fr_n Nikowato seki tilmah, nimolwih ka:n semi pati:yoh eskia. Pati:yowak wa:n ye:k sayeh ahsik notomi:n. Ka:n teh nimokowilih ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a comprar ropa, pensaba que no iba a ser muy cara. Encareció y justamente alcanzó mi dinero. Ya no me compré otra cosa.
\raiz san
\dt
\lx sayoh
\lx_cita sayoh $$
\lx_alt seyoh
\lx_alt soh
\lx_alt sioh
\ref 06258
\lx_var 1-Xalti
\glosa solamente
\catgr Adv
\sig (seguido por un verbo) solamente; nomás (verbo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: okichpil a:mo tekiti. Sayoh ma:wiltia wa:n kineki mah nochipa se: kitamaka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese muchacho no trabaja. Nomás juega y quiere que siempre se le dé de comer.
\fr_n I:n okichpil a:mo kineki tekitis, sayoh nemi sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este muchacho no quiere trabajar, sólo se pasea.
\fr_n Nokni:w ka:n tekiti sayoh kochi to:naya:n, semi iksá: sah kikwiti kwowit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano no trabaja, nomás duerme de día, raras veces va a traer leña.
\fr_n Ka:mpa tehwa:n tinemih chikoya:n, sayoh ey:i kalmeh etokeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En donde nosotros vivimos es un lugar muy soliltario, sólo hay tres casas.
\sig (seguido por un cuantificador) solamente (en término de cantidad, p. ej., sayoh o:me 'solamente dos')
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tehwa:n tima:kwi:limeh, sayoh o:me ta:kameh wa:n tisiwa:meh tie:yi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Somos cinco hermanos, solamente dos hombres y nosotras somos tres.
\sig (seguido por un verbo en el futuro) nada más primero
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xine:chwahkalkechili i:n kilit, nikwitiki:sa sayoh niow nikitati no:má:n.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e ¡Ponme estos quelites en el huacal, los paso a traer nada más primero voy a ver a mi mamá!
\sig (seguido por un verbo en el imperativo) con solo [hacer verbo]
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sayoh xiktewi mosiwa:w nikwis se: kowit wa:n ika nimitsma:postekis. Nochipa iwki tikchi:wa wa:n a:mo titakaki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Con sólo de que le pegues a tu esposa voy a agarrar un palo que con ello te voy a romper el brazo. Siempre haces así y no escuchas razón.
\sig (seguido por un verbo en durativo) pasársela [haciendo verbo] &&&
\fr_n I:n pili sayoh kite:ne:wtok i:kni:w. A:mo kelka:wa, kite:mowa.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Este niño se la pasa mencionando a su hermano. No lo olvida, lo extraña.
\sig_col sayoh sah | en vano &&
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:pa sayoh sah kia:ahchi:wtos linderos, a:mat tahtowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En vano está quitando los linderos (esto es, en un esfuerzo por borrar la línea divisoria entre dos terrenos), es el título que determina (que habla).
\semxref san
\semxref_tipo Comparar
\raiz san
\raiz yoh (?)
\nsem Nota que en la frase I:n okichpil a:mo kineki tekitis, sayoh nemi sah. se utiliza tanto sah como
sayoh. La traducción literal sería algo como 'Este niño no quiere trabajar, nomás sólo pasea'. Cuando sayoh
se utiliza antes de un verbo en el futuro indica algo como 'nomás (o nada más) [verbo futuro]' e indica una relación temporal con otra acción que
le antecede.
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:yo:lin
\lx_cita sa:yo:lin
\ref 02062
\lx_var 1-Tzina
\glosa mosca
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig nombre genérico para las moscas
\sig_var 1-Tzina
\fr_n I:n itskwinti mikik a yehwa ika etokeh miak sa:yo:limeh, kiteksiswi:snekih.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Este perro ya murió por eso hay muchas moscas, quieren dejar sus huevecillos en ello.
\sig_col we:i sa:yo:lin | [lit., 'grande mosca'] nombre genérico para las moscas de color verde o azul y que
son de tamaño grande (quizás refiere a los Calliphoridae en particular)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Wehwe:i sa:yo:limeh kitata:xiliah nakat wa:n a:mo wel se: kikwa ok.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las moscas grandes dejan sus huevecillos en la carne y ya no se puede comer.
\sem Animal-artrópodo
\raiz sa:yo:l
\dt 11/Apr/2018
\lx sa:yo:lowa
\lx_cita sa:yo:lowa
\ref 00203
\lx_var 1-Xalti
\glosa llenarse.de.moscardas.de.la.carne
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig llenarse de Calliphoridae (moscardas de la carne, moscas que ponen huevecillos en la carne y provoca su descomposición)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokaltsi:ntan mikik se: itskwinti wa:n sa:yo:lowaka. Nikahchi:wati koma:mo ompa tsohya:yas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cerca de mi casa se murió un perro y ya se está llenando de moscardas de la carne. Voy a quitarlo porque ahí se va a descomponer .
\semxref sa:yo:lwia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sa:yo:l
\nota Checar si sa:yo:lowa y sa:yo:lwia refieren al mismo tipo de moscas o si el primero se aplica mas a los moscardas de la carne)
\lx sa:yo:lwia
\lx_cita kisa:yo:lwia
\ref 03529
\lx_var 1-Xalti
\glosa cubrirse.de.moscas
\catgr V2
\infl Clase 2a (irregular: acepta solamente sujeto plural de 3a persona)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cubrirse ([objeto]) de moscas (particularmente de la familia Muscidae y, quizás, Tachinidae)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Seko sah xikte:ma tahsol, wa:n xiktsompacho komo a:mo kisa:yo:lwi:tih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Junta en un solo lugar la basura y tápalo porque se va a cubrir de moscas.
\semxref sa:yo:lowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sa:yo:l
\nsem Aunque este verbo es transitivo efectivamente no hay un agente sino los mismos moscos que cubren el objeto. Así el verbo es irregular en que
acepta nada más un sujeto de tercera persona plural. Se traduce al español con un refexivo: 'cubrirse de moscas'. Hay otros verbos que indican la
misma situación: ihkochwia, mo:yo:wia, a:skawia.
\ngram En cuanto a sa:yo:lwia Este verbo es transitivo efectivamente no hay un agente sino los mismos moscos que cubren el objeto. Así el verbo es
irregular en que acepta nada más un sujeto de tercera persona plural. Se traduce al español con un refexivo: 'cubrirse de moscos'. Hay otros
verbos que indican la misma situación: ihkochwia, mo:yo:wia, a:skawia,
. También cf. kiawi:lowa, to:nalwi:lo, ehekawi:lo, mixkia:wi:lo,
\dt 11/Apr/2018
\lx se:
\lx_cita se:
\ref 06269
\lx_var 1-Xalti
\glosa uno
\catgr Adj-cuant
\infl N1
\sig uno (cuantificador)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nopili ne:chtayo:kolih se: wi:pi:l. I:pa ne:chpolohtoya wa:n a:mo nike:manti nimochihchi:wili:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer mi hija me regaló un huipil. De por si me hacia falta y no tengo tiempo para hacer uno para mi.
\sig uno (pronombre)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikchihchi:w e:yi wipi:lmeh wa:n se: niktayo:kolih nokni:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hice tres huipiles y uno le regalé a mi hermana.
\fr_n Ne: ta:tahtsi:n ye:kmiak ipilwa:n kimpia wa:n a:mo se: kikwe:ntahchi:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese señor tiene muchos hijos y ni uno lo cuida (le hace caso).
\sig sujeto impersonal: antes de un verbo o frase verbal indica un sujeto impersonal que en español se puede traducir como 'uno [verbo]'
o más bien, 'se [verbo]' (p. ej., se: kichi:wa 'uno lo hace' o 'se hace'; véase gramática, cap. xx)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n te:skat mah se: ma:ktiw para a:mo tapa:nis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este vidrio se debe llevar en la mano para que no se rompa.
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chnawatih mah nochi se: kiteki ne: xokot, yeh a:mo wi:tsa ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano me dijo que se corten todas esas naranjas, él ya no regresa.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : sehse:) uno por uno (p. ej., contar uno por uno los votos en las elecciones); de a
uno (al repartir o convidar algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man tiki:xpehpenah tai:xyeka:nanih, i:n a:mameh sehse: kininpowah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando elegimos los representantes, los votos los cuentan uno por uno.
\fr_n Nikowak seki xokot, sehse: xikinwa:nti mokni:wa:n wa:n seki xike:wili moa:wi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Compré unas naranjas, repárteles de a uno a tus hermanos y el resto guardaselas a tu tia.
\sig_col se: ok | otro; otro diferente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nika:wato se: pio icha:n no:má:n wa:n kineki se: ok mah okachi we:i.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a dejar un pollo a las casa de mi mamá y quiere otro un poco mas grande. maitl
\raiz se:
\dt 11/Apr/2018
\lx se:katan
\lx_cita ise:katan
\ref 05919
\lx_var 1-Xalti
\glosa axila
\catgr Sust-loc
\infl N1=N2
\plural Singular
\sig axila; sobaco
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ixwak se: kokot nose:katan, wa:n ne:chkokowa, nikitati:w tapahtihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Salió un grano en mi axilia y me duele mucho, iré a ver al médico.
\sem Cuerpo
\raiz se:ka
\raiz -tan
\dt
\lx se:katanihwit
\lx_cita ise:katanihwiyo
\ref 05895
\lx_var 1-Xalti
\glosa vellos.del.axila
\catgr Sust
\infl N2(intrínseca-solo)
\sig vellos que se desarrollan en las axilas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: siwa:t kihtowa ke: yeh a:mo kiwelita kipias ise:katanihwiyo.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una mujer dice que no le gusta tener vellos en la axila.
\raiz se:ka
\raiz -tan
\raiz ihwi
\dt
\lx se:katanihwiyowa
\lx_cita se:katanihwiyowa
\ref 01546
\lx_var 1-Xalti
\glosa salirsele.vellos.en.las.axilas
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig salirsele o crecersele vellos en las axilas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nise:katanihwiyowa nochipa nikxihxi:ma.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando me salen los vellos en la axila siempre me rasuro.
\raiz se:ka
\raiz -tan
\raiz ihwi
\dt
\lx se:katantsohya:ya
\lx_cita se:katantsohya:ya
\ref 00981
\lx_var 1-Xalti
\glosa oler.mal.en.la.axilas
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig oler mal o emitir un mal olor de las axilas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n okichpil mo:stah ohpa ma:ltia, kihtowa ke nochipa se:katantsohtya:ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este muchacho se baña dos veces al día, dice siempre huele mal de las axilas.
\raiz se:ka
\raiz -tan
\raiz tsoh
\raiz iya:
\nota Algunas personas lo usan como se:katantsohya:ya cuando el olor es diferente al olor a sudor, pero proviene del sudor.
\lx se:kawia
\lx_cita kise:kawia
\ref 04367
\lx_var 1-Xalti
\glosa llevar.colgado.al.hombro
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig llevar (algo) colgado de un hombro hacia la cintura sin cruzar el pecho (p. ej., un morral)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili kwaltsi:n kise:kawia imorra:l, mo:stah kiwi:ka ikalnemachti:lo:ya:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño lleva bien su morral bajo el hombro, todos los días lo lleva a su escuela.
\semxref ahkolpawia
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz se:ka
\dt
\lx se:kawilia
\lx_cita ne:chse:kawilia
\ref 06097
\lx_var 1-Xalti
\glosa llevarle.colgado.del.hombro
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig llevar (algo, como un morral) colgado de un hombro hacia abajo y sin cruzar el pecho para o de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n nomorral ye:keti:k. ¡Xa: tiknekis tine:chse:kawili:s wa:n tine:chmakas mocha:n!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi morral pesa mucho ¡Acaso quisieras llevarmela, cargándolo por tu hombro, y me lo vas a dar en tu casa!
\raiz se:ka
\dt
\lx se:kawi:ltia
\lx_cita kise:kawi:ltia
\ref 07068
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.llevar.colgado.del.hombro
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) llevar (algo, como un morral) colgado del hombro hacia abajo y sin cruzar el pecho
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n ne:chsekawi:ltih imorral>/esp>. Ye:keti:k katka, kipiaya seki kwowtsapot.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi mamá me obligó a llevar su morral colgado de mi hombro. Pesaba mucho, tenía unos mameyes.
\raiz se:ka
\dt
\lx seki
\lx_cita seki
\ref 05897
\lx_var 1-Xalti
\glosa unos
\catgr Adj-cuant
\plural seki:n
\sig unos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n kalihtik nikahsik seki ko:skat, eski a:ksá: nika:n kielka:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el interior de esta casa encontré unos collares, a lo mejor a alguien se le olvidaron aquí.
\semxref seki:n
\semxref seki:meh
\semxref se:meh
\semxref_tipo Comparar
\morfxref okseki
\morfxref_t Comparar
\raiz seki
\nmorf El plural de algunos cuantificadores, como seki se forma alargando la /i/ final y agregando /n/, p. ej., seki,
seki:n y nochi, nochi:n.
\nota Investigar el uso de seki, seki:n, seki:meh and se:meh
\dt 11/Apr/2018
\lx seki:n
\lx_cita seki:n
\ref 03495
\lx_var 1-Xalti
\glosa otros
\catgr Pronombre-relativizador
\sig otros (sínonimo de okseki:n)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa miak ta:kameh yahkah tekititoh ne: Cuetzalan, sayoh ke seki:n a:mo kiwelitakeh wa:n a:mo yahke ok a:man.
\fr_au ADA
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer muchos señores fueron a trabajar a Cuetzalan, nomás que a otros no les gustó y hoy ya no fueron.
\fr_n Neh nikpia seki piomeh ti:ltikeh wa:n seki:n kostikeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo algunos pollos negros y otros que son amarillos.
\fr_n Seki:n eski tein kinamakakoh tao:l, i:n toknwa:n sayoh kinamaka et wa:n tomat.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Serán otros los que vinieron a vender maíz, estas personas nomás venden frijol y jitomate.
\fr_n Kihtowa tapahtihkeh mah tise:meh timoka:waka:n nika:n iwa:n tomomá:n.
\sig_col seki:n ok | otros más
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Miak tokni:wa:n nikintamakaka wa:n poliwih seki:n ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Muchas personas ya les di de comer y aún faltan otras mas.
\semxref seki
\semxref se:meh
\semxref_tipo Comparar
\raiz se:
\raiz i:n
\ngram Hay que diferenciar el uso y significado de seki y seki:n. Cf. la segunda frase arriba. Checar posible significado : otros del grupo (indicado por el
sujeto : nanseki:n 'otros del grupo de ustedes') y la frase Nanse:meh xitahpiaka:n wa:n xikpale:wi:tih namo:pá:n kwowsakati.
(Uno de ustedes que cuide la casa y los demás de usteded vayanse a ayudar a su papá a acarrear leña.)
\dt 11/Apr/2018
\lx sekkalaki
\lx_cita sekkalaki
\ref 05957
\lx_var 1-Xalti
\glosa entrarle.al.cuerpo.mucho.frío
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig entrarle mucho frío al cuerpo hasta el punto de tener dolor
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ipili ihtioli:n, ya:lwa moaha:paloh wa:n sekkalak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Al niño de mi hermano le duele el estómago, ayer se mojó y le entró el frío (hasta el punto de causarle molestias).
\raiz sek
\raiz kalaki
\dt
\lx sekmiki
\lx_cita sekmiki
\ref 07269
\lx_var 1-Xalti
\glosa morir.con.frío
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig morir con o de frio
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n diciembre tiwa:lpano:keh yo:lkah seki nopio:kone:wa:n wa:n nochi sekmikeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este mes de diciembre pasado nacieron algunos pollitos míos y todos se murieron de frío.
\semxref sekwi
\semxref_tipo Comparar
\raiz sek
\raiz miki
\nsem En los casos cuando alguien tiene mucho frío, se dice tesekwi, reservando sekmiki para la muerte ocasionada
por el frío.
\dt 11/Apr/2018
\lx seknanakat
\lx_cita seknanakat
\ref 01844
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.hongo
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig hongo todavía no identificado ni colectado. Se produce entre enero y febrero; se come en empanadas.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Seknanakat mochi:wa ta:lpan ihwa:k tasese:ya, se: kiteki wa:n se: kikwa koma:ltamal.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El hongo seknanakat se da en el suelo cuando hace frío, se corta y se come en quesadillas.
\fr_n Seknanakat mochi:wa sayoh ihwa:k tasese:ya, mochiwa sayoh sepa xiwit itech enero oso febrero.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El hongo seknanakat se da sólo cuando hace frío, se da sólo una vez al año en el mes de enero o febrero.
\sem Hongo
\semxref ala:wakseknanakat
\semxref_tipo Referente natural igual
\raiz sek
\raiz naka
\dt
\lx seko
\lx_cita seko
\ref 02918
\lx_var 1-Xalti
\glosa aparte
\catgr Adv-lugar
\sig aparte
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Seko xikta:li i:n tomat tein okachi oksik!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Pon aparte este jitomate que está más maduro!
\sig otro lado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pa:n yahki tekitito imi:lah wa:n nokni:w seko yahki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá fue a trabajar en su milpa y mi hermano fue a trabajar a otro lado.
\sig_col seko sah | en un solo lugar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w wa:n noa:wi seko sah nemih. A:mo ke:man mokwala:ntiah
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana y mi tia viven en un solo lugar. Nunca se pelean.
\raiz seko
\raiz se:
\raiz -ko
\dt
\lx sekoehekatila:na
\lx_cita sekoehekatila:na
\ref 02843
\lx_var 1-Xalti
\glosa contraer.resfriado
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig contraer, quedarse con un resfriado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili tataxiskwik, ya:lwa kwa:lka:n tiahkah Cuetzalan wa:n sekoehekatila:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi niño tiene gripa, ayer por la mañana fuimos a Cuetzalan y quedó resfriado.
\semxref ehekapi:tsaltia
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz sek
\raiz eheka
\raiz tila:
\dt
\lx sekopa
\lx_cita sekopa
\ref 05345
\lx_var 1-Xalti
\glosa otro.lado
\catgr Adv-lugar
\sig otro lado, hacia otro lado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Mah a:mo mosenelo tsapot, tein mo:pá:n ia:xka, sekopa xikta:li!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Que no se revuelva el mamey, lo de tu papá pónlos en otro lado!
\raiz seko senelowa
\raiz pa
\dt
\lx sektepe:t
\lx_cita sektepet
\ref 05135
\lx_var 1-Xalti
\glosa volcán
\catgr Sust
\infl N1
\sig volcán; cerro con nieve
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Veracruz kipia se: sektepe:t telwehkapantik. Itech me:tsti diciembre ompa teltasese:ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Veracruz tiene un volcán muy alto. En el mes de diciembre ahí hace demasiado frio.
\raiz sek
\raiz tepe:
\nsem Por el hecho de que las montañas en México con nieve son todas volcanes, así sektepe:t literalmente quiere decir 'cerro frío'
pero por extensión se aplica a volcanes.
\dt 11/Apr/2018
\lx sekti
\lx_cita sekti
\ref 05609
\lx_var 1-Xalti
\glosa nieve
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig nieve
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man wetsi sekti semi kiwa:tsa tato:kmeh wa:n a:mo niman moyo:lkwih oso seki:n semi iwki wa:kih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando cae la nieve seca todos los cultivos y no se recuperan pronto o algunos definitivamente asi se secan.
\raiz sek
\dt
\lx sekweeheka
\lx_cita sekweeheka
\ref 01224
\lx_var 1-Xalti
\glosa correr.viento.frio
\catgr V0-impers
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig correr viento frío
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tayowak nitapa:kak. Sekweehekak yehwa ika wa:kik notilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Anoche lavé la ropa. Corrió aire frío por eso se secó (mi ropa).
\semxref eheka
\semxref_tipo Comparar
\raiz sek
\raiz eheka
\dt
\lx sekwi
\lx_cita sekwi
\ref 05182
\lx_var 1-Xalti
\glosa tener.frio
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig tener frio
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa teltasese:yak wa:n nisekwik, yehwa ika ne:chkokowa noihtik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer hizo demasiado frío y sentí mucho frío, por eso me duele el estómago.
\raiz sek
\raiz kwi
\dt
\lx sekyoh
\lx_cita sekyoh
\ref 06211 &&
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\semxref
\semxref_tipo
\raiz
\dt
\lx sekyowa
\lx_cita sekyowa
\ref 07204
\glosa quemarse.por.frío
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig quemarse (una planta) por el frío o una helada
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man sekyowa tomat a:mo kwaltsi:n oksi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuado se quema el jitomate por el frío, no se madura bien.
\raiz sek
\dt
\lx selia
\lx_cita kiselia
\ref 03474
\lx_var 1-Xalti
\glosa recibir
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig recibir (el mayordomo a un santo o imagen)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Carlos kiselih se: xa:ntohtsi:n ne: i:cha:n wa:n kihtowa ke ke:man kite:makti:s kichi:was se: we:i ilwit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Carlos recibió un santo en su casa y dice que cuando lo entregue hará una gran fiesta.
\sig autorizar; dar permiso (p. ej., querer prestar algo o vender)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Pedro ka:n kiselih itapial, a:mo kineki kite:tane:wti:s mah ika kisakaka:n xa:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Pedro no quiso prestar su bestia, no quiere prestarle para que con ella acarreen arena.
\sig ceder o autorizar el uso de (un objeto como agua, terreno)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nopá:n kiselih i:n ta:l tein yetok tokalte:noh, ompa kichi:watih se: tio:pan.
\fr_au AGA344
\fr_var Tzina
\fr_e Mi papá cedió el terreno que está enfrente de nuestra casa, allá van a construir una iglesia.
\sig (con ta- : taselia recibir un santo (p. ej., un mayordomo al recibir una imagen bajo su
responsabilidad).
\fr_n Noa:wi semi kiwelita ma:lto:mohtis, ehe:yi xiwtika taselia wa:n a:mo teh molwia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi tia le encanta ser mayordoma, cada tres años recibe una imagen y no se preocupa para nada.
\sig (con ta- : taselia comulgar (p. ej., recibir la ostia en una misa católica).
\fr_n Ke:man niow nimi:sahakiti, nikita se: siwa:piltsi:n nochipa taselia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando voy a misa, veo a una niña que siempre recibe la ostia.
\raiz seli
\dt 11/Apr/2018
\lx selia
\lx_cita selia
\ref 06160
\lx_var 1-Xalti
\glosa enverdecer
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(ya-s)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig reverdecer; enverdecer
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa kiowik, yehwa ika i:n xiwit kwaltsi:n seliak sepa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer llovió por eso nuevamente enverdecieron bonito las plantas.
\sig enraizar; arraigar; echar raices; pegar; retoñar (plantas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xo:chit nikto:kak ikowyo sah wa:n seliak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta flor sólo sembré su tallo y echó raices.
\sig (con ta- : taselia reverdecer todo el campo, (p. ej., en temporada de lluvia, cuando todo se retoña)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Itech i:n me:tsti junio ke:man pe:wa kiowi nochi kwaltsi:n taselia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el mes de junio cuando empieza a llover reverdece todo el campo.
\raiz seli
\dt 13/Nov/2017
\lx selia
\lx_cita selia
\ref 01958
\lx_var 1-Tzina
\glosa reverdecer
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(ya-s)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig reverdecer o retoñar (p. ej., plantas por la lluvia)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k kiowi kwaltsi:n seliah n' totato:k, kowmeh wa:n xiwit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando llueve reverdecen bien nuestros cultivos, árboles y hierbas
\sig (con ta- : taselia) reverdecer (p. ej., el campo durante la temporada de lluvias)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ke:meh mo:stah kiowi, kwaltsi:n taselia.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Como llueve diariamente, reverde bien el campo.
\raiz seli(1)
\dt
\lx selia
\lx_cita kiselia
\ref 04500
\lx_var 1-Tzina
\glosa recibir
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig recibir (p. ej., mercancías, regalos, dinero)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k tikchi:wkeh ilwit tikselihkeh miak taman tein te:chtayo:kolihkeh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando hicimos la fiesta recibimos muchas cosas que nos regalaron.
\sig dar permiso o permitir (a alguien, hacer alguna actividad)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n ¿Tikseli:s mopili mah nikwi:ka kowtah? Niow nikwahkowiti.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e ¿Darás permiso a tu hijo para que lo lleve al bosque? Voy a leñar.
\fr_n A:mo xiow kowtah mose:lti, a:mo nimitsselia.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e No vayas a bosque solo, no te doy permiso.
\fr_n A:mo nimitsselia xiow kowtah mose:lti.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e No te permito ir al bosque solo.
\sig (con ta- : taselia) comulgar; recibir el sacramento (la hostia)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k mochi:wa misa miak tokni:wa:n taseliah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando se hace la misa muchas personas comulgan.
\sig (con ta- : taselia) recibir un santo en una mayordomía
\sig_var 1-Tzina
\fr_n I:n to:nalmeh no:pá:n taseli:ti, kiyole:wkeh mah ma:lto:mohti wa:n tana:nkilih.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e En estos días mi papá va a recibir un santo, lo invitaron que sea mayordomo y aceptó.
\raiz seli(2)
\nsem Con el significado de 'permitir' el verbo selia lleva un complemento que empieza con el optativo (mah) o, si el
sujeto del complemento es segunda persona, con el imperativo (cfr. A:mo xiow kowtah)
\dt 11/Apr/2018
\lx selik
\lx_cita selik
\ref 03588
\lx_var 1-Xalti
\glosa tierno
\catgr Adj
\sig tierno (un fruto o verdura, o una planta herbáceae en general)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pahpata a:mo oksik, eski selik ok katka ke:man kitekkeh
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este plátano no se maduró, a lo mejor estaba todavía tierno cuando lo cortaron.
\fr_n A:mo xikwa yo:n xokot, sekik ok wa:n mitsihtikoko:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No te comas esas naranjas, todavía están tiernas y puede provocarte dolor de estómago.
\sig_col selik me:tsti luna nueva
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man selik me:tsti, i:n xo:no:kwowit ye:kne:nke:n se: kiehke:wa. A:mo takwa:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En luna nueva se le puede sacar fácilmente la corteza del árbol de jonote. No es duro.
\raiz sel
\nmorf A menudo el adjetivo selik se compone con raices sustantivales para formar palabras compuestas, véase
witsselik, kilselik, pahpataseli.
\dt 11/Apr/2018
\lx seliktet
\lx_cita iseliktew
\ref 05738
\lx_var 1-Xalti
\glosa huevo.tierno
\catgr Sust
\infl N2
\plural Regular
\sig huevo tierno que aún todavía permanecen dentro de una gallina u otra ave
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikmiktih se: pio:lamat wa:n neli kinimpiaya iseliktewa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Maté una gallina y tenía demasiados huevos tiernos adentro.
\raiz seli
\raiz te
\dt
\lx selilia
\lx_cita ne:chselilia
\ref 07018
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejarle.para
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig autorizar, dar permiso, ceder o prestar el uso de (un objeto) (a alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n a:mo ne:chselilia imet, kihtowa ke nikma:tehtewia wa:n nikma:postekis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi mamá no me cede su metate, dice que lo golpeo mucho y puedo quebrarle su metapil.
\raiz seli
\dt
\lx seli:ltia
\lx_cita kiseli:ltia
\ref 07305
\lx_var 1-Xalti
\glosa enverdecer
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer reverdecer; hacer revivir (un planta)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n alwe:we:noh wa:ktoya ya, nikte:milih ta:l wa:n mo:stah nika:te:kih sepa nikseli:ltih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta yerba buena ya se estaba secando, le eché tierra y agua todos los días y la hice revivir.
\sig (con ta- : taseli:ltia ) reenverdecer (p. ej., en temporada de sequia, al llover reenverdece las
plantas o árboles)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:ktakawa:nik, nochi xiwmeh wahwa:kkeh. I:n kiowit kwaltsi:n taseli:lti:ko.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hizo demasiado calor y todas las plantas se secaron. Esta lluvia vino a enverdecer bien todo.
\raiz seli
\dt 11/Apr/2018
\lx seli:ltia
\lx_cita kiseli:ltia
\ref 04615
\lx_var 1-Tzina
\glosa hacer.recibir
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer recibir (p. ej., mercancía, regalos, para una persona que no está o no lo quiere recibir)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n I:n ta:kat kika:wili:ko sinti no:pá:n wa:n a:mo etoya yehwa ika neh ne:chseli:ltih.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Este hombre vino a dejarle mazorca a mi papá y no estaba por eso me la hizo recibir.
\sig hacer reverdecer
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Kiowit kwaltsi:n kiseli:ltia n' totato:k, kowmeh wa:n xiwit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La lluvia hace reverdecer bien nuestros cultivos, los árboles y las hierbas.
\sig (con ta- : kitaseli:ltia) dar comunión (un sacerdote) a (alguien)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Tio:pixka:t kinintaseli:ltia n' tokni:wa:n tein yowih tio:pan.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El sacerdote les da la comunión a la gente que va a la iglesia.
\sig (con ta- : kitaseli:ltia) hacer o obligar (a alguien) comulgar
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k tiowih tio:pan, no:má:n nochipa te:chtaseli:ltia.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando vamos a la iglesia mi mamá siempre nos hace recibir la comunión.
\raiz seli
\dt
\lx selo
\lx_cita iselo
\ref 01141
\lx_var 1-Xalti
\glosa cogollo
\catgr Sust
\plural Singular
\infl Oblig pos
\sig hojas más tiernas de una planta, cogollo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wa:xin iselo kwaltsi:n we:lik ika chi:ltamo:ltal. Sayoh ke ke:meh a:man a:mo tei.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El cogollo del guaje es muy sabroso con salsa. Sólo que en esta temporada no hay.
\semxref yo:lpah
\semxref_tipo Comparar
\raiz sel
\dt
\lx se:lti
\lx_cita ise:lti
\ref 02155
\lx_var 1-Xalti
\glosa solo
\catgr Adv-modo
\infl Oblig pos
\sig solo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t nemi ise:lti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa mujer vive sola en su casa.
\fr_n Nose:lti nitekiti ka:n a:kin ne:chpale:wia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Trabajo solo, nadia me ayuda.
\fr_n Ya:lwa titatekitoh tose:lti, no:pa:wa:n yahkah kikalpano:toh noa:wi tein nemi ne: Ayotoxco.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fuimos a cosechar café solos, mis papás fueron a visitar a mi tía que vive allá en Ayotoxco.
\raiz se:l
\nmorf Las formas nose:lti, mose:lti, ise:lti, tose:lti, nimose:lti,
ininse:lti pueden considerarse como verbalizaciones de sustantivos relacionales como nose:l,
mose:l, etc.
\dt 11/Apr/2018
\lx seltia
\lx_cita seltia
\ref 07767
\lx_var 1-Xalti
\glosa reverdecer
\catgr V1
\infl Clase 4/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig reverdecer (p. ej., una planta que se había marchitado al caerle lluvia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkó:n nochipa se: kiaha:wia i:n xo:chit, kwaltsi:n seltia wa:n sepa xo:chiowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si siempe se le echa agua a la flor, reverdece bonito y nuevamente florea.
\sig ablandarse por humedad (p. ej., la piel como en los pies y en las manos por estar en contacto extendido con agua)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nitapa:ka, nomawa:n ye:k seltiah
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando lavo, mis manos quedan blanditas.
\sig (con ta- : taseltia) enverdecer el campo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man kiowi nochipa kwaltsi:n taseltia wa:n kwaltsi:n moita.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando llueve todo el campo se enverdece y se ve muy bonito.
\raiz sel
\dt
\lx se:ltihka:ka:wa
\lx_cita tase:ltihka:ka:wa
\ref 05365
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejar.solo.una.casa
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig (con ta- : tase:ltihka:ka:wa) dejar sola una casa (sin que nadie esté, p. ej., al salir de viaje)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ka:n wel nitase:ltihka:ka:wa, nikimpia tapialmeh wa:n motamakalanih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No puedo dejar sola la casa (cerrada), tengo animales y debo darles de comer.
\raiz se:l
\raiz ka:wa
\dt
\lx seltik
\lx_cita seltik
\ref 04778
\lx_var 1-Xalti
\glosa tierno
\catgr Adj
\sig tierno; verde; inmaduro; fresco (una hierba comestible)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n kilit kwaltsi:n seltik, tikwa:skeh taa:manal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este quelite está tierno, lo comeremos en caldo.
\sig recién nacido (un bebé u otro ser vivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nehmach xiki:tski mopili, seltik wa:n tikoko:s .
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Con cuidado abraza a tu bebé, está tiernito (recién nacido) y lo puedes lastimar.
\raiz sel
\dt
\lx se:ltika:ka:wa
\lx_cita tase:ltika:ka:wa
\ref 07885
\dt 30/Oct/2013
\lx se:ltikawia
\lx_cita kise:ltikawia
\ref 05366
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.solo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer solo (p. ej., una actividad sin ayuda de nadie)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochipa tikse:ltikawia motekiw, ka:n a:kin tikyo:le:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Siempre haces solo tu trabajo, no invitas a nadie (a ayudar).
\raiz se:l
\dt
\lx selyo:tia
\lx_cita moselyo:tia
\ref 08167
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 06/Apr/2018
\lx sema:nahti
\lx_cita sema:nahti
\ref 06098 $$$$
\lx_var 1-Tzina
\glosa hacer.semana
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig hacer, cumplir una semana
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Tichikwe:i:n porque presidente a:mo sema:nahti wa:n suplente tichikwe:yi:n tisemaneros,
mm, cada o:me me:tsti techtoka:rowa tisema:nahtih, mm.
\fr_au MFM310
\fr_var Tzina
\fr_e Éramos ocho, porque el presidente no hacia guardia ni el suplente, éramos ocho los que haciamos guardia, cada dos meses nos tocaba el turno de
hacer guardia por una semana.
\fr_son Tzina_09004_001
\fr_fuente 2010-07-16- d | 025:06
\raiz
\dt 11/Apr/2018
\lx sema:na:wak
\lx_cita sema:na:wak
\ref 01104
\lx_var 1-Xalti
\glosa mundo
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig mundo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Itech nochi sema:na:wak miak tokni:wa:n kihyowiah maya:n, a:mo semi teh mochi:wa ke:meh nika:wí:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_n En todo el mundo mucha gente sufren de hambre, no se produce mucho como por aquí.
\raiz sen
\raiz a:
\raiz na:wak
\dt
\lx semati
\lx_cita kisemati
\ref 03959
\lx_var 1-Xalti
\glosa preocuparse.por
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig preocuparse por (alguien por su ausencia, p. ej., que se tarda mucho)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochipa niksemati nota:kaw ke:man a:mo niman ehko ta: yeh ka:n ke:man semi kanah wehka:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Siempre me preocupo mucho por mi esposo cuando no llega pronto porque casi nunca se tarda en algún lugar.
\fr_n Niksemat a no:pá:n, kwalka:n yahki wa:n ka:n ehko.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ya me estoy preocupando por mi papá, se fue desde muy temprano y no ha llegado.
\sig_col semati a : kisematis a | dejar de preocuparse de (alguien, por su ausencia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wehka:w ya yahki nookichpil wa:n a:mo wa:lahtok, ta:ká:n ompa mona:miktih iwki niksematis a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ya tiene mucho tiempo que se fue mi hijo y no ha venido, si acaso allí se casó voy a dejar de preocuparme por él.
\sig ser responsable o encargado de (p. ej., una casa, terreno)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:meh no:pá:n tayeka:na nochi yeh kisemati nowe:ita:t ita:lpan. A:mo wehka:wa kininxelowili:ti a i:kni:wa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Como mi papá es el mayor de sus hermanos, él se responsabiliza de los terrenos de mi abuelo. No tardando ya se los va repartir a sus hermanos.
\raiz sen
\raiz mati
\dt 13/Nov/2017
\lx se:meh
\lx_cita se:meh
\ref 05280
\lx_var 1-Xalti
\glosa uno.de.un.grupo
\catgr Adj-cuant
\sig uno (del grupo indicado por el sujeto de se:meh : nanse:meh 'uno de ustedes')
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nanse:meh xitahpiaka:n wa:n seki:n xikpale:wi:tih namo:pá:n kwowsakati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Uno de ustedes que cuide la casa y los demás vayan a ayudar a su papá a acarrear leña.
\fr_n Kihtowa tapahtihkeh mah tise:meh timoka:waka:n nika:n iwa:n tomomá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El doctor dijo que se quede uno de nosotros aquí con nuestra mamá.
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : sehse:meh) uno por uno
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xipano:ka:n nansehse:meh, ye:ktatsikitsi:nika i:n ka:mpa ika tikalakih!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Pasen uno por uno, está muy reducido aquí por donde entramos!
\semxref seki
\semxref_tipo Comparar
\raiz se:
\nota Investigar el uso de seki, seki:n, seki:meh and se:meh Checar si na:nse:meh es "uno de Uds" o "algunos de Uds."
\lx semi
\lx_cita semi
\ref 04582
\lx_var 1-Xalti
\glosa demasiado
\catgr Adv-modo
\infl N1
\sig exageradamente; mucho; muy (modificando un adjetivo o un verbo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xiwit semi onkati xokot, moneki mah achtopa ok se: kipe:walti se: kinamaka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este año habrá demasiada naranja, será necesario empezar a vender mucho más antes.
\fr_n Semi tasese:ya i:n tonalmeh yeh ika a:mo wel se: tekiti ne: mi:lah.
\fr_au AGA344
\fr_var Tzina
\fr_e Hace mucho frío estos días por eso no se puede trabajar allá en la milpa.
\fr_n I:n xokot ka:n semi tsohtsope:k a:xá: porin kowtampa ihkatok.
\fr_au ADA
\fr_var Xaltn
\fr_e Estas naranjas no están muy dulces, quizá porque está bajo la sombra de muchos árboles.
\sig de una vez
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Semi xiow xikitati mokni:w para niman timokepas wa:n a:mo timotayowalti:s!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡De una vez vé a ver a tu hermano para que regreses pronto y no se te haga tarde!
\sig_col ye:ksemi a | desde entonces; desde aquella vez; aquella fue la última vez
\fr_n Nokni:w ye:ksemi a ne:chwa:lkalpanohka ke:man nimona:miktih. A:xá: niá:s nikalpano:ti:w i:n to:nalmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano la última vez que me visitó fue hasta el día en que me casé. A lo mejor yo lo vaya a visitar en estos dias.
\fr_n Ye:ksemi a yo:n ne:chonahsika icha:n mokni:w ihwa:k a nikonkalpanohka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aquélla vez que me alcanzaste en la casa de tu hermano fue la última vez que fui a visitarlo.
\sig_col ye:ksemi a | ser indispensable
\fr_n I:n pili mika:ka:wal yehwa ika nochipa ya ta:loh. Ye:ksemi a se: te:momá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño es huérfano, por eso siempre anda sucio. Es muy indispensable tener mamá.
\fr_n Ye:ksemia n' a:t, koma:mo a:mo teh se: kichi:wa, nió:n para se: kipahpa:kas se: itapalkawa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El agua es muy dispensable, de lo contrario, uno puede hacer nada (de actividades), porque tampoco se pueden lavar los trastes de la cocina.
\raiz semi
\nsem El adverbio semia se usa casi siempre, si no siempre, con el prefijo ye:k. Indica tanto un momento en el pasado
que fue la última vez que ocurrió algo como lo imprescindible o indispensable de algo o de una situación.
\semxref nokta
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz semi
\dt 11/Apr/2018
\lx semiya:rowa
\lx_cita mosemiya:rowah
\ref 08024
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n Mosemiya:rowah no:, pero momiakiliah
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 26/Feb/2014
\lx sempale:wia
\lx_cita mosempale:wiah
\ref 05757
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.refuerzo
\catgr V2(refl)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (como recíproco : mosempale:wiah) ayudarse o reforzarse entre todos (p. ej., para llevar a cabo alguna actividad
dificil)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Na:wi ta:kameh mosempale:wihkeh kiahokkeh se: we:itet. Wetstoya ohti wa:n kita:lihkeh tanakastan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuatro hombres se ayudaron entre todos para levantar una piedra grande. Estaba tirada en el camino y la pusieron en la orilla.
\raiz sem
\raiz pale:wi
\dt 11/Apr/2018
\lx sempamela:wa
\lx_cita kisempamela:wa
\ref 07710
\lx_var 1-Xalti
\glosa ir.todo.derecho.hacia.abajo
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig ir todo derecho hacia abajo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Ampo:wí:n xiksempamela:wa wa:n niman tiahsis icha:n mokni:w!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Por ahí vete todo derecho hacia abajo y vas a llegar pronto a la casa de tu hermano!
\raiz sem
\raiz -pan
\raiz mela:
\dt
\lx sempani
\lx_cita sempani
\ref 06084
\lx_var 1-Xalti
\glosa visible
\catgr Sust
\infl N1
\sig visible; (estar) a la vista
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n icha:n kwaltsi:n sempani wa:lihkatok, nimoketsa nokalte:noh wa:n nochi nikita.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La casa de mi papá se puede ver (es visible), me paro en el patio de mi casa y la veo todo.
\fr_n Ka:mpa ninemi sempani nokni:w imi:lah, nochipa nikita ke:man yowi tachiati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Donde vivo se ve bien la milpa de mi hermano, siempre veo (a él) cuando va a echarle un ojito (a su milpa).
\raiz sen
\raiz pani
\nsem Sempani indica que algo, como un lugar o edificio, está bien visible por ejemplo, por estar en un lugar abierto o alto.
\lx sempano:ltia
\lx_cita ne:chsempano:ltia
\ref 06302
\lx_var 1-Xalti
\glosa llevar.a.pasar.sin.parar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig llevar (a alguien) a pasar derecho, sin para ni hacer escala
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikochtiwa:la:ya wa:n ne:chsempano:ltih tepos. Nitemo:to ne: Tecoltepec ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer veniá durmiendo (mientras viajaba en el camión) y me llevó derecho la camioneta sin parar (por venir durmiendo, no le hice la parada en mi
pueblo). Fui a bajarme allá en Tecoltepec.
\raiz sem
\raiz pano:
\dt 11/Apr/2018
\lx sempanowa
\lx_cita sempanowa
\ref 03989
\lx_var 1-Xalti
\glosa pasar.sin.parar
\catgr V1
\infl Clase 4(pano)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig pasar (un lugar, casa), ir derecho sin parar
\fr_n Kihtohka nokni:w ne:chkalpanohtiki:sa ke:man temo:k sempano:k. A:mo pano:k ok nokalihtik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano había dicho que pasaría a visitar (pero) cuando bajó (por el camino) se fue derecho (a su casa). Ya no pasó a visitarme.
\raiz sen
\raiz pano:
\dt
\lx sempanowilia
\lx_cita mosempanowilia
\ref 04647
\lx_var 1-Xalti
\glosa salir.por.completo.de.compromiso
\catgr V2(refl)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mosempanowilia) terminar una actividad, quedándose libre y sin compromiso
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa ma:tankeh nochi tapixkalis. Nimosempanowilih ya nimose:wi:ti a tepitsi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer terminaron de cosechar la mazorca.Ya estoy libre de actividad (salí por completo del compromiso), ya voy a descansar un poco.
\raiz sem
\raiz pano:
\dt
\lx sempanti
\lx_cita isempanti
\ref 07110
\lx_var 1-Xalti
\glosa ser.culpa.de
\catgr V1(posesionado)
\infl Clase 4(posesionado)/Durativo(no)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig ser culpa de (el poseedor)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Icha:n nokni:w nikwito seki tet wa:n seki moka:wka ok. Kihtowah ke poliw wa:n nosempantik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la casa de mi hermano fui a traer unas piedras y todavía habían quedado algunas. Dicen que se perdieron y me echan la culpa (que yo me las
traje todas).
\raiz sen
\raiz -pan
\nsem El verbo sempanti es de los pocos que ocupan un prefjo de poseedor. Se puede considerar como una verbalización de
nosempan (que no existe pero se puede considerar como significando 'mi culpa') con el verbalizador intransitivo
-ti indicando algo como 'hacerse' o 'ser'. Nótese que también hay una forma transitiva sempantia que indica
'echar la culpa a'.
\dt 11/Apr/2018
\lx sempa:nti
\lx_cita sempa:nti
\ref 05488 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa una.vez
\catgr Adv-tiempo
\sig una vez
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili kwala:ntok. Sempa:ti cho:kak a, kite:mowa ina:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño está enojado. Ya lloró una vez, extraña a su mamá.
\sig por otra parte
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sempa:nti kwali a ke a:mo wa:lah nokni:w, ka:n ehkok no:má:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Por otra parte estuvo bien que no haya venido mi hermano, no llegó mi mamá.
\sig (con reduplicación interna de vocal corta y /h/ sehsempa:nti) a veces $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n por** nochi i:n mochi:was, kipia *de** mochi:was chikwe:i, mm ehe, na:wi *para** sehse:... sehsempa:nti sah nikahokwis, ne:n xi:yo:kwowit,
ento:s *para** kwali ki:sa ya, entos nochi mochihchi:wtiw ke:meh ke:meh i:ni, mn *porque** komohko:n mah ohohpa nikakokwi, ento:s
mochi:wa mahya yo:n tama:ihkitil sah
\fr_au GVJ306
\fr_var 2-Ctama
\fr_e Por todo se debe hace ocho , si, cuatro para que una sola vez levante el xiyo:kowit para que salga bien, entoces sale como este,
porque si la levanto dos veces entonces sale como si sólo se hubiera trenzado.
\fr_son 06203_01_Ctama
\fr_fuente 2012-02-22a | 005:15
\raiz sen
\raiz pa:nti (?)
\nota Revisar transcripción
\dt 11/Apr/2018
\lx sempantia
\lx_cita kisempantia
\ref 02217
\lx_var 1-Xalti
\glosa culpar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig culpar o echar la culpa a (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n kipoloh xokot wa:n kisempantih nokni:w sayoh porque wa:lahka kitahtani:ko mah kiwa:nti seki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá perdió naranjas y le echó la culpa a mi hermano nada más porque había venido a pedir que le convidara unas.
\semxref sempanti
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz -pan
\dt
\lx sempaya:n
\lx_cita sempaya:n
\ref 02510
\lx_var 1-Xalti
\glosa vista.panorámina
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig vista panorámica
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nah ninemi lo:mah, kwaltsi:n sempaya:n, nochi moita xola:lmeh tein yetokeh ne: tanikwa:kopa
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Yo vivo en lo alto de un cerro tiene bonita vista panorámica, se ven todos los pueblitos que están por allá abajo.
\raiz sen
\raiz pa
\raiz -ya:n
\dt
\lx sempilowa
\lx_cita kisempilowa
\ref 03408
\lx_var 1-Xalti
\glosa colgar.junto
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig colgar junto (una cosa con otra, p. ej., un machete junto con un morral)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikahokwi nomorra:l wa:n nokami:sah wa:n xikinsempilo sekosa sah!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Levanta mi morral y mi camisa y cuélgalos juntos en un solo lugar!
\sig colgar todo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochi tiksempiloh pahpata wa:n se: kowit nikwa:ntiskia nokni:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Colgaste todos los racimos de plátanos y un racimo le iba a convidar a mi hermano.
\raiz sem
\raiz pilo
\dt
\lx sempilowilia
\lx_cita ne:chsempilowilia
\ref 03031
\lx_var 1-Xalti
\glosa colgarle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig colgar todo (de algo) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochi notilmah tein a:paltik ¡xine:chsempilowili mokaltipan wa:n neh nikalakihtehko ya!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Toda mi ropa está mojada, ¡Cuélgamelo todo sobre el techo de tu casa y yo al llegar la meto!
\raiz sem
\raiz pilo
\dt
\lx sempi:na:wtia
\lx_cita kisempi:na:wtia
\ref 02082
\lx_var 1-Xalti
\glosa poner.en.vergüenza
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig poner en vergüenza públicamente (a alguien, frente al público o de un grupo de personas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: siwa:t ne:chsempi:na:wtih. Te:i:xte:noh ne:chto:palwih, kihtowa ke niktawi:kilia wa:n ka:n neli.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una mujer me puso en vergüenza públicamente. Frente a muchas personas me cobró, dice que le debo y no es verdad.
\semxref pi:na:wtia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz pi:na:w
\dt
\lx sempitsak
\lx_cita sempitsak
\ref 02865 REvisar si existe
\lx_var 1-Xalti
\glosa tira.de.terreno
\catgr Sust
\infl N1
\sig tira de terreno
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ne:chtayo:kolih sempitsak ta:l mah ompa nimocha:nti, sayoh ke neh a:mo nikneki niá:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me regaló una franja de terreno para que allá construyera mi casa, sólo que yo no quiero ir.
\semxref tapitsak
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz pitsa
\dt
\lx sempohpolowa
\lx_cita kisempohpolowa
\ref 04013
\lx_var 1-Xalti
\glosa perder.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig perder para siempre (p. ej., dinero, semilla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nomi:lah nikpiaya seki kwowit wa:n nochi niksempoloh, nikihtohka niksakas wa:n niknamakas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En mi milpa tenía leña y lo perdí todo (p. ej., por robo), había dicho que lo iba sacar para vender.
\fr_n Nikpiaya kostiktao:l, a:mo nitato:kak o:me xiwit niksempoloh xina:ch. A:xka:n ista:ktsi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tenía maíz amarrillo, no sembré en durante dos años (consecutivos) y perdí la semilla (ya no tengo para sembrar). Ahora tengo (semilla de maíz)
blanco.
\sig (reduplicación interna de vocal corta y /h/ : kisempohpolowa) borrar todo (p. ej., todo un escrito con goma o
borrador)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mah niksempohpolo tein nikihkwilo wa:n teh xitahkwilo. Neh ka:n niweli.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Qué borre yo todo lo que escribí y escríbelo tú. Yo no puedo.
\raiz sen
\raiz pol
\dt 11/Apr/2018
\lx sempohpolowilia
\lx_cita kisempohpolowilia
\ref 02177
\lx_var 1-Xalti
\glosa perderle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig perder para siempre o para no recuperar (algo) en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w niktane:wtihka noko:skaw wa:n nochi ne:chsempolowilih, a:man a:mo kineki ok ne:chkepili:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermana le había prestado mi collar y me lo perdió todo, ahora no quiere compensármelo.
\sig (reduplicación interna de vocal corta y /h/ : kisempohpolowilia) borrar todo (p. ej., todo un escrito con goma o
borrador) en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:chsempohpolowilih tein nikihkwilohka wa:n ka:n nikelna:miki toni ihkwiliwtoya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño me borró todo lo que había escrito y ya no recuerdo lo que estaba escrito.
\raiz sen
\raiz polV
\dt 11/Apr/2018
\lx sempolo:ltia
\lx_cita kisempolo:ltia
\ref 06100
\lx_var 1-Xalti
\glosa causar.perder
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer o causar (a alguien) perder (algo, generalmente por una acción involuntaria o accidental)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chtewih noa:wi io:kichpil wa:n ne:chsempolo:ltih notomi:n wa:n ika nikowaskia tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El hijo de mi tía me pegó y hizo que perdiera todo mi dinero (p. ej., al caerse entre las hierbas) con ello iba a comprar maíz.
\sig (reduplicación interna de vocal corta y /h/ : kisempohpolowilia) obligar (a alguien) a borrar todo (p. ej., todo un
escrito con goma o borrador)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notamachtihka:w nochipa ne:chpohpolo:ltia tein kihkwilowa itech pizarrón.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi maestro siempre me hace borrar todo lo que escribe en el pizarrón.
\raiz sen
\raiz pol
\dt 11/Apr/2018
\lx sempowal
\lx_cita sempowal
\lx_alt sempual
\ref 01360
\lx_var 1-Xalti
\glosa veinte
\catgr Adj-cuant
\infl N1
\sig veinte
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Aman kichi:wa sempowal to:nal ke niahka nikitato nokni:w, yehwa ika nikte:mowa ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahora hace veinte días que fui a ver a mi hermano, por eso ya lo extraño.
\sig_col sempowal + [número] | veinte + número (p. ej., sempowal o:me, 'veintidos')
\fr_n Nokni:w kipia kaxto:l xiwit wa:n neh nikpia sempowal se:.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana tiene quince años y yo tengo veintiuno.
\fr_n Nopili kiwi:kak sempowal e:yi xokot ne: ikalnemachti:lo:ya:n, kiwa:ntiti itamachtihka:w
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi niño llevó veintitres naranjas a su escuela, le va a convidar a su maestra.
\fr_n Nokni:w kipia sempowalo:me piomeh wa:n neh nikpia ma:kwi:l. Nikinkowili:ti seki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano tiene ventidos pollos y yo tengo cinco. Voy a comprarle unos.
\sig_col sempowal to:nal | veinte días
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Kipias ke:meh sempowalto:nal kimiktihkeh se: tachtekkeh, nochipa kinichtekia tapialmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Han pasado como veinte dias que mataron a un ladrón, siempre se robaba animales.
\raiz sen
\raiz powa
\dt
\lx sempowala:man
\lx_cita sempowala:man
\ref 07481
\lx_var 1-Xalti
\glosa veinte.días.de.hoy
\catgr Adv-tiempo
\sig (con un evento en el futuro) en viente días de hoy
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sempoawala:man wa:la:s nokni:w wa:n iwa:n niá:s icha:n no:pá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En viente días va a venir mi hermano y voy a ir con él a la casa de mi papá.
\sig (con un evento en el pasado) hace veinte dias de hoy.
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sempowalaman niahka icha:n nokni:w. Mo:sta nia:s nikalpano:ti:w nowe:ina:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hace veinte dias fui a la casa de mi hermano. Mañana voy a visitar a mi abuelita.
\raiz sen
\raiz powa
\raiz a:man
\dt
\lx sempowale:wat
\lx_cita sempowale:wat
\ref 08139
\lx_var
\glosa corteza.de.Ulmus.mexicana
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 18/Feb/2016
\lx sempowalma:yeh
\lx_cita sempowalma:yeh
\ref 07273
\lx_var 1-Tzina
\glosa ciempiés
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig ciempiés, artrópodos de la clase Chilopoda
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nikahsik se: sempowalma:yeh itech sinti wa:n nikmiktih.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Encontré un ciempiés en la mazorca y lo maté.
\sem Animal-artrópodo
\raiz se:
\raiz powa
\raiz ma:
\dt
\lx sempowalxo:chit
\lx_cita sempowalxo:chit
\lx_alt sempualxo:chit
\ref 07706
\lx_var 1-Xalti
\glosa flor.de.muerto
\catgr Sust
\infl N2
\sig Tagetes erecta, una flor conocida comunmente como flor de muerto o sempoalxo:chit
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n Todos Santos, toxa:ntohi:xpan titachihchi:wah ika sempowalxo:chit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e El día de muertos arreglamos nuestro altar con cempasuchil.
\raiz sen
\raiz powa
\raiz xo:chi
\dt
\lx sempowalxo:chit
\lx_cita sempowalxo:chit
\ref 01066
\lx_var 1-Tzina
\glosa Asteraceae.Tagetes.erecta
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig nombre genérico para por lo menos dos especies de Tagetes: T. erecta y T. patula
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sempowalxo:chit tein ixwa sah amo se: kikwi. Miak mochi:wa nakastapal.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El cempasúchil que nace sola (sin ser sembrado; esto es, Tagetes patula L.) no se usa. Tienen muchos (pétalos) alrededor de la flor.
\sig Tagetes erecta, planta de la familia Asteraceae; se usa para adornar los altares de muertos
\sig_var 1-Tzina
\fr_n I:n xiwit nikpiati miak sempowalxo:chit, seki niknamakas.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Este año voy a tener mucho cempasúchil, una parte la venderé.
\fr_n Sempowalxo:chit se: kito:ka itech junio, ihwa:k poso:ni se: kiteki wa:n se: kinamaka.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El cempasúchil se siembra en junio, cuando florece se corta y se vende.
\fr_n Nosempowalxo:chiw ne:chichtekilihkeh, tayowak kitekkeh.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Me robaron mi cempasúchil, ayer por la noche la cortaron.
\sig_col sempowalxo:chit nakastapal | Tagetes patula L., planta de la familia Asteraceae. Sus
hojas se usan para curar las cortadas o granos. También se conoce como teka:ya:t o también, simplemente
nakastapal.
\sig_var 1-Tzina
\sem Medicinal
\sem Ornamental
\sem Planta
\colecta 1132
\raiz sen
\raiz powa
\raiz xo:chi
\dt 11/Apr/2018
\lx sempoxkawi
\lx_cita sempoxkawi
\ref 01512
\lx_var 1-Xalti
\glosa llenarse.todo.de.moho
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig llenarse todo (un objeto como chiles, la ropa por humedad) de moho o de hongos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n chi:l a:paliw komohkó:n a:mo tikwa:tsa sempoxkawis wa:n a:mo we:lik ok eski.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese chile ancho se mojó, si no lo secas va a llenarse de moho y ya no va estar sabrosa (la comida cuando se prepare de este chile).
\raiz sen
\raiz poxka
\dt
\lx sempoxkawi:ltia
\lx_cita kisempoxkawi:ltia
\ref 02445
\lx_var 1-Xalti
\glosa dejar.enmohecerse.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dejar enmohecer todo (p. ej., pan, comida, alguna semilla); dejar cubrirse de moho o hongos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:paliw nokahfe:n wa:n a:mo niman to:nak. Niksempoxkawi:ltih, a:mo nikmati ox ne:chkowili:skeh Cuetzalan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Se me mojó mi café y no hizo sol luego. Dejé que se llenara todo hongo, no se si me lo van a comprar en Cuetzalan.
\raiz sem
\raiz poxka
\dt
\lx sen-
\lx_cita sentekiti
\ref 04502
\lx_var 1-Xalti
\glosa juntos
\catgr Prefijo
\sig prefijo verbal que indica que la acción verbal involuca, abarca o afecta una serie de personas, animales o cosas juntos o
conjuntamente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh okachi nikwelita mah se: sentekiti, ihkó:n okachi ihsiwka se: kichi:wa chiwa:lis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi me gusta más que se trabajen juntos, así se avanza más rápido la actividad.
\fr_n Komoke mahyá: se: kowtsi:n, sewila:ntok.
\fr_au MFC307
\fr_var Xaltn
\fr_e Es como si fuera un palito, está todo junto.
\raiz sen
\nmorf Cuando le sigue un /w/ o /y/ a la /n/ de sen-, se pierde la /n/.
\dt 11/Apr/2018
\lx senachichi:n
\lx_cita senachichi:n
\ref 01689
\lx_var 1-Xalti
\glosa mismo.tamaño
\catgr Adj
\sig ser del mismo tamaño (seres vivos u objetos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pilimeh senachichi:n , sayoh ke oksé: okachi pili ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Estos niños son del mismo tamaño, sólo que uno (el otro) tiene menos edad.
\raiz sen
\raiz achi
\nmorf Nótese que por su significado este adjetivo siempre tiene un sujeto plural. Así se pluraliza la base adjetival achi reduplicando la
raíz chi y agregando el marcador del plural -n. La /i/ final se alarga en la forma plural.
\dt 11/Apr/2018
\lx senahsi
\lx_cita senahsi
\ref 07333
\lx_var 1-Xalti
\glosa abastecerse
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig tener tiempo libre y suficiente; alcanzarsele el tiempo (a alguien, p. ej., para hacer actividades de cualquier tipo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n a:mo senahsi, ise:lti yetok kalihtik wa:n a:mo wel kichi:wa okseki chi:walis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi mamá no le alcanza el tiempo (para hacer muchas actividades), está sola en la casa y no puede hacer otras actividades (menos en quehacer).
\sig (como recíproco : mosenahsih) encontrarse, por casualidad (gente)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: koyo:meh ke:man mosenahsih nochipa motahpalowah wa:n mopankakapatsah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando se encuentran los mestizos siempre se saludan y se dan palmadas en la espalda.
\raiz sen
\raiz ahsi
\dt 13/Nov/2017
\lx senahxitia
\lx_cita kisenahxitia
\ref 07654
\lx_var 1-Xalti
\glosa completar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig completar (una cantidad de objetos, p. ej., al cortar frutos, leña, dinero)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yowi:pta ne:chtahtanihkeh e:yi ciento xokot, ya:lwa niktek o:me ciento wa:n ye:wa niksenahxitih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Antier me pidieron trescientas naranjas, ayer corte doscientas y hoy lo completé.
\sig hacer llegar (un objeto, un bebé) a su destino o punto final
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa kikwi:litoh no:pá:n ikwow, neh no: nikwito se: tama:mal, sayoh ke nokni:w kisenahxitih icha:n no:pá:n. Neh nisiowik
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fueron a acarrear leña para mi papá. Yo tambien fui a traer un tercio solo que mi hermano lo hizo llegar a la casa. Yo me cansé.
\raiz sen
\raiz ahsi
\dt
\lx senahxitilia
\lx_cita ne:chsenahxitilia
\ref 04046
\lx_var 1-Xalti
\glosa completarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig completar (una cantidad de objetos, p. ej., al cortar frutos, leña, dinero) para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tonto:nal ne:chtahtanih tao:l nokni:w wa:n a:mo nikseno:yilihtoya. Ya:lwa niksenahxilih ya, niknawati:ti mah kikwiki tio:tak oso mo:sta.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En días pasados mi hermano me pidió maíz y no lo había desgranado todo. Ayer ya se lo completé, voy a avisarle que lo venga a traer hoy en la
tarde o mañana.
\sig hacer llegar a su destino o punto final (un objeto, un bebé) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Miak kwowit nimoilpilih wa:n ne:chta:niko. Nokni:w ne:chsenahxitilih ya kalihtik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hice un tercio grande de leña para traerlo y me vino a ganar (su peso) en el camino. Mi hermano me lo hizo llegar a la casa.
\raiz sen
\raiz ahsi
\dt 11/Apr/2018
\lx senamaka
\lx_cita kisenamaka
\ref 05134
\lx_var 1-Xalti
\glosa vender.todo.junto
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig vender todo (de una mercancía) junto (no pieza por pieza), vender por mayoreo; vender todo (p. ej., frutos de huerta o de una
sembradío) sin cosecha
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Neh nochipa niksenamaka notsapow, ka:n ke:man nikteki. Nikowihita
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Yo siempre vendo mi producción de mamey (frutos) todo junto (todavía en árbol), nunca la cosecho. No veo difícil.
\raiz sen
\raiz namaka
\nsem El verbo senamaka puede referirse a la acción de vender todo de una mercancía, incluyendo frutos, junto (p. ej., al llevarlo a un
intermediario) o bien vender la producción de granos o frutos antes de cosecharlos.
\dt 11/Apr/2018
\lx senamakilia
\lx_cita ne:chsennamakilia
\ref 06112
\lx_var 1-Xalti
\glosa venderle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig vender todo (de una mercancía) junto, vender todo por mayoreo de, para o en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nookichpil ne:chsenamakilih notsapow wa:n ka:n teh ne:chilwih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo vendió todos los árboles de mamey (que son mios) y no me dijo nada.
\raiz sen
\raiz namaka
\dt
\lx senamaki:ltia
\lx_cita ne:chsenamaki:ltia
\ref 06896
\lx_var 1-Xalti
\glosa venderle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig venderle todo (p. ej., de una mercancía, frutos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: xokot ne:chsenamaki:ltih nokni:w, kihtowa ke: yeh ka:n ke:manti kitekis wa:n kinamakas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano me vendió todos esos árboles de naranjos, dice que él no tiene tiempo para cortar y vender (las naranjas).
\raiz sen
\raiz namaka
\dt
\lx sena:te:nte:noh
\lx_cita sena:te:nte:noh
\ref 06161
\lx_var 1-Xalti
\glosa por.toda.la.orilla.del.río
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig por toda la ribera, por toda la orilla del río
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komohkó:n tiow a:taw ¡sena:te:nte:noh sah xima:wiltih, a:mo ximopankalaki! Tia:tohtolo:s porque a:mo wel tia:kwi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Por si acaso vas al río, ¡juega solamente por la ribera, no te metas al agua! Puedes ahogarte porque no sabes nadar.
\semxref a:te:nte:noh
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz a:
\raiz te:n
\raiz oh
\nsem La palabra sena:te:nte:noh significa a lo largo del río por toda la ribera o orilla, implica una extensión por este rumbo. La palabra
a:te:nte:noh significa solamente por la orilla del río pero en un solo punto: Nopili nikte:k a:te:nte:noh wa:n kwaltsi:n
kochik, a:mo ne:chkwehmoloh yehwa ika niman nima:tan nitapa:kak. 'Acosté a mi niño por la orilla del río y se durmió bien, no me dió
lata por eso terminé pronto de lavar.'
\nota Pregutar si la mayoria la emplea.
\dt 11/Apr/2018
\lx senchipa:wa
\lx_cita kisenchipa:wa
\ref 05211
\lx_var 1-Xalti
\glosa limpiar.todo
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig limpiar todo (un objeto sucio, las semillas, un canal de aguas negras)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kichipa:wtoya ne: tepos wa:n a:mo ma:tan. Neh niksenchipa:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano estaba limpiando ese fierro y no terminó. Yo terminé de limpiar todo.
\sig (con ta- como infijo : sentachipa:wa) terminar de limpiar (un lugar o área, p. ej., la milpa, un terreno,
la casa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niknawatih noo:kichpil mah sentachipa:wa kalihtik wa:n kalte:noh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer le ordené a mi hijo que terminara de limpiar en el interior de la casa y en el patio.
\raiz sen
\raiz chipa:
\dt 11/Apr/2018
\lx senelowa
\lx_cita kisenelowa
\ref 05988
\lx_var 1-Xalti
\glosa revolver
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig revolver; mezclar; juntar (dos o más cosas, juntando lo que debe quedar separado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo xiksenelo yo:n kahfe:n, tein etok ika we:ikoxta:l ka:n ya wa:ki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No revuelvas ese café (esto es, dos tipos de café), lo que está en el costal grande todavia no se seca bien (es implícito que el otro café sí se
secó).
\fr_n ¡Xiksenelo i:n pimienta nochi wa:kik a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Junta esta pimienta (en una sola bolsa), todo está seco!
\raiz sen
\raiz nel
\dt 11/Apr/2018
\lx seni:x
\lx_cita seni:x
\ref 08620
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 26/Jan/2018
\lx seni:xehekowa
\lx_cita kiseni:xehekowah
\ref 04863
\lx_var 1-Xalti
\glosa planear.en.conjunto
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig (con sujeto plural) planear en conjunto (antes de hacer algo, con el objetivo de que todo salga bien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochipa ke:man teisá: chi:walis tikchi:wah, iwa:n nokni:wa:n tikseni:xehekowah. Yehwa ika nochipa kwali ki:sa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cada vez que hacemos alguna actividad, la planeamos en conjunto con mis hermanos. Por eso siempre nos sale bien.
\sig (con sujeto plural) calcular entre todos o en conjunto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikwito tao:l wa:n a:mo ne:chtamachi:wilihkeh, kiseni:xehekohkeh sah. Niktamachi:wtehkok sayoh tahko kilo pano:tiwa:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a traer maíz y no me lo pesaron con báscula, solamente lo calcularon entre todos. Al llegar lo pesé y nomás medio kilo venía de más.
\raiz sen
\raiz i:x
\raiz ekowa
\dt 13/Nov/2017
\lx senka
\lx_cita senka
\ref 00161
\lx_var 1-Xalti
\glosa demasiado
\catgr Adv-modo
\sig (generalmente antes de un verbo y a menduo seguido por ya : senka ya) demasiado; mucho;
excesivamente; exageradamente (p. ej., dormir, comer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili senka ya kochi, a:xá: kipias nemowtil. Moneki mah se: kite:no:tsalti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño duerme demasiado, a lo mejor tenga susto. Es necesario que lo curen de susto (al hablarle a su espíritu).
\semxref tel
\semxref_tipo Sinónimo
\semxref nokta
\semxref_tipo Comparar
\semxref semi
\semxref_tipo Comparar
\semxref ye:k
\semxref_tipo Comparar
\raiz senka
\dt 11/Apr/2018
\lx senkalaki
\lx_cita senkalaki
\ref 04480
\lx_var 1-Xalti
\glosa entrar.todo
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig entrar todo (p. ej., una espina en la piel, un clavo en una tabla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man tiksohsos yo:n clavo, ¡mah a:mo senkalaki para kwali sepa se: kiki:xti:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando claves ese clavo, ¡que no entre todo! para que se pueda arrancar nuevamente.
\raiz sen
\raiz kalaki
\dt
\lx senkalakia
\lx_cita kisenkalakia
\ref 06373
\lx_var 1-Xalti
\glosa meter.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig meter todo (todas las piezas de un solo tipo de objeto, como ropa, o todo de una sola cosa grande)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niow icha:n no:má:n, ¡Xiksenkalaki:s ne: kwowit mah a:mo a:paliwi!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Voy a la casa de mi mamá, ¡mete toda esa leña que no se moje!
\raiz sen
\raiz kalaki
\dt
\lx senkalakilia
\lx_cita ne:chsenkalakilia
\ref 07186
\lx_var 1-Xalti
\glosa meterle.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig meter todo (p. ej., objetos regados afuera) adentro de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwali ke nookichpilkone:w ne:chsenkalakilih nochi kwowit tein sa:liwtoya kalte:noh, komoa:mo ye:ka:paliwiskia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Lo bueno es que mi niño metió toda mi leña que estaba estaba afuera de la casa, porque si no, se hubiera mojado mucho.
\raiz sen
\raiz kalaki
\dt
\lx senkalanki:xtia
\lx_cita kisenkalanki:xtia
\ref 04816
\lx_var 1-Xalti
\glosa sacar.todo.afuera.de.casa
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sacar todo (de algo dentro de una casa) afuera de la casa
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n kwowit tein sa:liwtok kalihtik, ¡xiksenkalanki:xti! wa:n tikalaki:tih seki ne: tein okachi xohxowik mah no: wa:ki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa leña que está estibada en el interior de la casa, ¡sácala todo afuera! y la vamos a meter lo que está más verde para que se seque tambien.
\raiz sen
\raiz kalaki
\raiz ki:sa
\dt 13/Nov/2017
\lx senkalanki:xtilia
\lx_cita ne:chsenkalanki:xtilia
\ref 00768
\lx_var 1-Xalti
\glosa sacarle.todo.afuera
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sacarle todo afuera (p. ej., bienes o pertenencias de una casa) de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chsenkalanki:xtilih nokow tein nike:wtoya kalihtik wa:n ye:ka:paliw.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano sacó toda mi leña que lo tenía guardado en el interior de la casa y se mojó mucho.
\raiz sen
\raiz kalaki
\raiz ki:sa
\dt
\lx senka:wa
\lx_cita kisenka:wa
\ref 06027
\lx_var 1-Xalti
\glosa abandonar.para.siempre
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig abandonar para siempre (p. ej., un hijo que deja sus papás o viceversa; un trabajador que abandona una obra para nunca regresar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ka:n kitame:wih itato:k, sayoh tato:kak wa:n ompa kisenka:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano no limpió su milpa, nomá:s fue a sembrar y ahí la abandonó.
\sig (con reflexivo : mosenka:wa) descuidarse (al no trabajar o hacer algo provechoso)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Ka:n semi ximosenka:wa! wela:man onkak tateki:lis, xite:tatekili wa:n a:mo mitspolo:s toni tikwa:s .
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡No te descuides tanto! Está la temporada de cosecha de café, corta café (de otros, como peón) y no te faltará qué comer.
\raiz sen
\raiz ka:wa
\nsem Usado como reflexivo, mosenka:wa, el verbo indica una persona que aunque le hace algo (p. ej., dinero, comida, trabajo) y
tiene enfrente el remedio (p. ej., un trabajo), no lo toma prefiriendo quedarse sin iniciativa.
\dt 11/Apr/2018
\lx senke:mi
\lx_cita ne:chse:nke:mi
\ref 02841
\lx_var 1-Xalti
\glosa invadir.todo.la.piel
\catgr V3
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cubrir o un ataque o invasión toda la superficie del cuerpo (p. ej., granos en la piel, hormigas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ka:n nikinitak, ipan nimoketsak se: a:skatapo:tsal wa:n ne:chsenke:nkeh a:skameh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No me fijé, me paré sobre un hormiguero y me (invadieron) en todo el cuerpo las hormigas.
\raiz sen
\raiz ke:mi
\nsem La raíz de senke:mi es el verbo ke:mi que refiere a la acción de cubrirse o taparse con un tela, ropa.
\nota Terminar la nota semantica
\dt 13/Nov/2017
\lx senketsa
\lx_cita mosenketsa
\ref 01792
\lx_var 1-Xalti
\glosa pararse.juntos
\catgr V2(refl)
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (como recíproco : mosenketsah) pararse juntos (dos o mas personas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ximosenketsaka:n, tikitaskeh a:koni okachi wehkapantik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Parense juntos y veremos quien es el más alto.
\sig (usado en perfectivo : mosenketsak) seguir sin parar (algo relacionado con el clima: la lluvia, el calor)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mosenketsak kiowit, kiwi:ka ya kaxto:lto:nal kiowtok yehwa ika ka:n wel tawa:ki tilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La lluvia sigue sin parar, lleva quince dias lloviendo por eso no se puede secar la ropa.
\raiz sen
\raiz ketsa
\nsem Cuando la lluvia, o el calor, sigue sin parar en el presente (en estos días) se dice que en el pasado, mosenketsak como "se atoró"
en el sentido que sigue y sigue por causa o efecto de una acción que ya ocurrió.
\dt 11/Apr/2018
\lx senki:s
\lx_cita senki:s
\ref 05986
\lx_var 1-Xalti
\glosa parejo
\catgr Adj
\sig todo parejo; por completo (particularmente el color o apariencia de algún objeto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nosiwa:pil senki:s moista:ktilmahtih. Ya:lwa nikowilih iilpika, kwaltsi:n kina:miki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hija se vistió todo de blanco (enagua). Ayer le compré su faja, le queda muy bien.
\fr_n Nokni:w kiwelita itahmachkami:sah mah senki:s xoxoktik. Kikowilihkah se: iwa:n chi:chi:ltik wa:n ne:chtayo:kolih ya. A:mo kinekik kilkwis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermana le gustan camisas bordadas todo de color verde (el bordado). Le habían comprado una combinada con rojo y me la regaló. No la
quiso usar.
\raiz sen
\raiz ki:sa
\dt 11/Apr/2018
\lx senki:sa
\lx_cita senki:sa
\ref 00114
\lx_var 1-Xalti
\glosa salir.completo
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig salirse por completo (una persona de un compromiso, de un trabajo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nisenki:sak pa:nti tein nikpe:waltih, yehwa ika aman a:mo niah ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer terminé por completo todo el surco que empecé, por eso hoy ya no fui.
\fr_n Nokni:w senki:sak a ika inemachti:l, ya:lwa yahka kika:wa tomi:n wa:n kimakakeh ya ia:mawa:n
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano ya salió completamente de su escuela, ayer fue a dejar dinero y ya le dieron todos sus documentos.
\raiz sen
\raiz ki:sa
\nmorf Nótese que el objeto semántico (esto es, lo que se termina por completo) se expresa después del verbo senki:sa pero sin
marcarlo en el verbo, que es intransitivo. A veces el objeto tiene un sustantivo relacional antes (como ika) y a veces no.
\dt 11/Apr/2018
\lx senki:xtia
\lx_cita kisenki:xtia
\ref 04048
\lx_var 1-Xalti
\glosa sacar.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig sacar todo (p. ej., semillas de una bodega hacia afuera)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n kisenki:xtih ikahfe:n kalampa, mah to:naltata. Kihtowa ke mahyá: poxkawtok a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá sacó todo su café afuera de la bodega para que se asolee. Dice que parece y se le está saliendo moho.
\sig (con reflexivo : mosenki:xtia) salirse por completo de un compromiso u obligación
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n xiwit nochi nimosenki:xti:ti ika kwehmolmeh tein nikpia, ihkó:n a:mo teh nikyo:lmattos ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este año voy a cumplir con todos los compromisos que tengo pendientes, asi ya no estaré preocupada.
\raiz sen
\raiz ki:sa
\dt
\lx senki:xtilia
\lx_cita kisenki:xtilia
\ref 05834
\lx_var 1-Xalti
\glosa sacarle.todo
\catgr V3(+ta)
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig sacar todo (p. ej., de granos) de (un recipiente)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Yo:n xi:kal xiksenki:xtili tixti wa:n itech xikta:li tomat. Sa:te:pan tikmolo:nti:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e De esa jícara sácale toda la masa y dentro de ella pon los jitomates. Luego las pones a hervir.
\sig sacar todo (de algo, p. ej., objetos pequeños de una recipiente) en beneficio o perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Xiksenki:xtili mowe:ita:t ikahfe:nkoxta:lwa:n wa:n xikinta:lili ne: ohte:noh. Yeh a:mo semi taxi:kowa ka:n semi chika:wak ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Sácale todos sus bultos de café a tu abuelo y pónselas en la orilla del camino. Él ya no aguanta mucha carga porque ya no tiene fuerza.
\fr_n Nokni:w kwala:ntoya wa:n ne:chsenki:xtilih nochi notomi:n tein nike:wtoya itech nomorra:l wa:n ika nikowaskia notao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano estaba enojado y me sacó todo el dinero que estaba guardando en mi morral y con que iba a comprar mi maíz.
\raiz sen
\raiz ki:sa
\dt
\lx senkochi
\lx_cita senkochtiah
\ref 05942
\lx_var 1-Xalti
\glosa dormir.juntos
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig (con sujeto plural) dormir juntos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopiliwa:n nochipa senkochih, ka:n motewiah. wa:n nokni:w ipilwa:n mo:stah yowak motsahtsi:ltiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mis hijos siempre duermen juntos, no se pelean. Pero los hijos de mi hermano todas las noches se hacen llorar (al pelearse).
\sig (generalmente con aspectual -tiw : kochtiw) quedarse dormido
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tahkah ya niehkok, tayowak nimokochihsoloh wa:n nisenkochtiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Avanzada la mañana llegué, anoche me desvelé y me quedé dormida.
\fr_n Ma:ski nimokochihsolowa ka:n ke:man nisenkochtiw, nochipa nihsa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aunque me desvele, nunca me quedo dormido, siempre me despierto (en la mañana)
\raiz sen
\raiz kochi
\dt
\lx senkowa
\lx_cita kisenkowa
\ref 02543
\lx_var 1-Xalti
\glosa comprar.por.mayoreo
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig comprar por mayoreo, por caja o bulto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niksenkowak tomat wa:n ye:wa kwalka:n niahka niknemi:lti:to.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer compré jitomate por mayoreo (una caja) y hoy por la mañana fui de ambulante para vender por menudeo.
\sig comprar todo (el fruto) por árbol (por adelantado y hasta antes de que el árbol empiece a florear)
\fr_n No:pá:n nochipa kisenkowa tsapot wa:n iksá: a:mo ta:ki. I:n xiwit ka:n semi ta:kik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá siempre compra mamey por árbol pero a veces no rinde. En este año no hubo buena cosecha.
\semxref ma:kowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz kowa
\dt
\lx senkowaltia
\lx_cita ne:chsenkowaltia
\ref 00578
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.comprar.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) comprar todo (lo que se vende, como por mayoreo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili ne:chsenkowalti i:n xokot wa:n ka:n kikwah, ¡Xikita nochi pala:n ya!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo me hizo comprar todas estas naranjas. ¡Mira, no se las comió!
\raiz sen
\raiz kowa
\dt
\lx senkowilia
\lx_cita kisenkowilia
\ref 02265
\lx_var 1-Xalti
\glosa comprarle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig comprarle (a alguien, p. ej., un comerciante) todo (p. ej., lo que tiene para vender)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nimitswa:ntis seki xokot, ya:lwa se: siwa:t kinamakako wa:n niksenkowili nochi tein kiwa:lkwia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Te voy a convidar unas naranjas, ayer vino una señora para venderlas y se las compré todas que traiá.
\raiz sen
\raiz kowa
\dt
\lx senkwa
\lx_cita kisenkwa
\ref 04456
\lx_var 1-Xalti
\glosa comer.todo
\catgr V2
\infl Clase 1
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig comer todo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xiksenkwa ya yo:n tapalo:l!. Ipa tehwa sah timitse:wilihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Ya come toda esa comida! Lo guardamos sólo para ti.
\sig (con ta- como infijo : sentakwa) comer en companía de otras, todos juntos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah tio:tak ne:chchiah nopi:pilwa:n, momattokeh iniwa:n nisentakwa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todos los días mis hijos me esperan, están acostumbrados a que siempre como junto con ellos.
\fr_n Nokni:w ipi:pilwa:n nochipa sentakwah, a:mo motewiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Los hijos de mi hermano siempre comen juntos, no se pelean.
\raiz sen
\raiz kwa
\ngram Ta- nota el uso de ta- con sen-, que tiene que ser investigado.
\dt 28/Oct/2017
\lx senkwi
\lx_cita kisenkwi
\ref 03792
\lx_var 1-Xalti
\glosa tomar.todo
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig tomar todo; llevarse todo (p. ej., de una mercancia, de una comida)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa wa:lahka se: tako:wkeh wa:n kisenkwik notsapow.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vino un comprador y me compró todo mi zapote.
\fr_n Nikti:tan nopili mah kisenkwi:ti kwowit tein tikpiayah ok ne: kwowtah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mandé a mi hijo que fuera a traer toda la leña que todavía teníamos en el monte.
\sig consumir por completo (p. ej., un grupo de depredadores, como los zopilotes, a una presa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa mikik se: itskwinti ne: tepe:tah wa:n kisenkwikeh seki tsohpilo:meh kitamikwahkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer se murió un perro en aquel cerro y los zopilotes lo comsumieron completamente.
\sig agredir fisica o verbalmente (p. ej., un grupo de personas o animales que atacan a alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: okichpil kisenkwikeh seki okichpi:pil, kitewihkeh wa:n kitelkokohkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A un niño le agredieron otros niños, lo golpearon y lo lastimaron mucho.
\fr_n Ya:lwa niktekito kahfe:n wa:n ne:chsenkwikeh seki a:ltsimitmeh, nochi ne:chtihtipi:nihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a cortar café y me picaron unas avispas por todos lados.
\sig (con ta- como infijo : sentakwi) invadir (generalmente malezas a un terreno)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Miak kwamekat sentakwik ne: nomi:lah yehwa ika nitame:wati a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mucho bejuco invadió en mi milpa por eso ya voy a chapear.
\sig (con ta- como infijo : sentakwi) actuar todos en conjunto o al unísono (p. ej., al ladrar los perros en
la noche)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah yowak sentakwih tawahwiah itskwimeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A diario por las noches en todas partes ladran perros.
\sig (con reflexivo y wa:n: mosenkwi iwa:n) aliarse con (alguien) para hacer equipo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili iwa:n mosenkwi ipi:pilikni:wa:n sentatewiah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo se alía con otros niños y pelean conjuntamente (contra otros).
\sig_var 1-Xalti
\raiz sen
\raiz kwi
\ngram Nota el uso de tami como prefijo en kitamikwahkeh: Ya:lwa mikik se: itskwinti ne: tepe:tah wa:n kisenkwikeh seki tsohpilo:meh kitamikwahkeh.
\dt 11/Apr/2018
\lx senkwi:lia
\lx_cita kisenkwi:lia
\ref 02068
\lx_var 1-Xalti
\glosa despojarle.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig quitarle (a alguien) todo (p. ej., todos sus terrenos, toda su comida)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: siwa:pil tein iwa:n momachtia nopili nochipa ya kisenkwi:lia itomi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una niña que estudia con mi hija siempre le quita todo su dinero.
\sig comprarle (a alguien) todo (lo que vende)
\fr_n Se: ta:kat kinamakako tao:l wa:n ne: ahko kisenkwilihkeh nochi. Nika:n ka:n ehkok ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor venía a vender maíz y los que viven allá arriba, le compraron todo. Aqui ya no llegó.
\fr_n Se: ta:kat kiwa:lka:waya tao:l wa:n tokni:wa:n tein nemi ne: ahkwa:kopa ompa kisentsakwilihkeh nochi tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor venía a dejar maíz y las personas que viven allá arriba, allá (le cerraron el paso y) le quitaron (compraron) todo.
\sig (con ta- como infijo : sentakwilia) despojarle o arrebatarle todo (a alguien, particularmente en
referencia a bienes raíces, una herencia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n i:kni:wa:n kisentakwi:lihkeh ka:mpa tato:kaya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Los hermanos de mi papá le despojaron todo el terreno donde sembraba.
\fr_n Ka:mpa nitato:kaya ne:chsentakwi:lihkeh, nikelka:w niá:s niktaxta:wi:ti:w a:kin ne:chtaka:wilihtoya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Donde sembraba me arrebataron todo, se me olvidó ir a pagarle la renta al dueño del terreno.
\sig cerrarle o atajarle el paso (a alguien, p. ej., una manifestación política, una muchedumbre de gente que para un mercader
acabándole la mercancía)
\sig_var 1-Xalti
\raiz sen
\raiz kwi
\dt 11/Apr/2018
\lx senkwi:ltia
\lx_cita ne:chsenkwi:ltia
\ref 03050
\lx_var 1-Xalti
\glosa tomarle.todo.junto
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a alguien) traer o tomar todo junto (un objeto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chsenkwi:lti seki tomat tein kipiaya ne: icha:n .
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano me hizo traer todo el jitomate que tenía en su casa.
\sig unir o juntar en un solo pieza (p. ej., dos terrenos separados al comprar el terreno en medio, formando una sola superficie)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikpiaya o:me ta:l xeliwtoyah. A:kin ita:lpah katka tatahkoya:n niktakowih wa:n niksenkwi:ltih ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tenía dos terrenos por separado. A quien era dueño del terreno de enmedio de estos dos ya se lo compré y lo junté un solo terreno.
\sig (con ta- como infijo : sentakwi:ltia) regar por todos lados (generalmente granos o algo suelto, p. ej.,
un perro que se mete en el bote de basura y la riega por todos lados).
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tayowak wa:lahka se: itskwinti wa:n ye:ksentakwi:ltih ne: tahsol.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A noche vino un perro a regar por todos lados aquélla basura.
\raiz sen
\raiz kwi
\nota Hay que analizar la valencia en el segundo significado, si es V2.
\ngram Nota el problema de la valencia de sentakwi:ltia en el sentido que morfologicamente es V1 pero semanticamente lleva un objeto.
\dt 11/Apr/2018
\lx senmaka
\lx_cita kisenmaka
\ref 05904
\lx_var 1-Xalti
\glosa dar.todo
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig dar (a alguien) todo por completo (p. ej., todo de una comida, del dinero)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:stah niksenmaka se: pili notaxkal, ihkó:n a:mo nikxokoltia ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A diario le doy a un niño toda mi tortilla, así no dejo que se agrie.
\sig (con reflexivo : mosenmaka) aceptar las consecuencias
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: ta:kat a:mo tekiti, mosenmaka ya, ma:ski a:mo mah takwa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese señor no trabaja, ya acepta las consecuencias aunque (por no trabajar) no coma.
\fr_n Mosenmakaya ne: nosiwa:pil, iwki maya:nkochi ti. Ka:n kineki motixili:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi muchacha acepta las consecuencias (de sus acciones), así se va a dormir con hambre. No quiere hacer tortillas para si misma.
\raiz sen
\raiz maka
\dt
\lx senma:maltia
\lx_cita ne:chsenma:maltia
\ref 01697
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.cargar.todo.a
\catgr V3
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) cargar todo (de lo que hay de cargas, bultos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chsenma:maltih o:me koxta:l sinti wa:n yeh iwki sah wa:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermnao me hizo cargar todos los dos costales de mazorca y el se vino asi (sin carga).
\sig delegar (a alguien) toda la responsabilidad (de un trabajo y todo lo que implica hacerlo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ne:chsenma:maltih itekiw, mah neh nisentateki wa:n yeh yahki moi:xpeta:ni:to.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano me encargó la responsabilidad de todo su trabajo, que yo cosechara todo el café y él se fue a pasear.
\sig echar (a alguien) toda la culpa (de algo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Seki ta:kameh mosentewihkeh wa:n mokohkohkeh wa:n sayoh se: kisenma:maltihkeh kwehmol.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Unos señores se pelearon y se lastimaron y sólo a uno de ellos le echaron toda la culpa.
\semxref ma:maltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz ma:ma
\dt
\lx senma:tami
\lx_cita senma:tami
\ref 04987
\lx_var 1-Xalti
\glosa terminar.totalmente
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig terminar totalmente (una tarea)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nisenma:tamito tame:walis nokni:w imi:lah wa:n a:man nimose:wi:ti
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui y terminé en deshierbar la milpa de mi hermano y hoy voy a descansar.
\semxref sentami
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz ma:
\raiz tami
\dt
\lx senma:tamilia
\lx_cita kisenma:tamilia
\ref 01287
\lx_var 1-Xalti
\glosa terminarle.totalmente
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig terminar totalmente (una tarea) de o en beneficio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: ta:kat sayoh kipe:walti:to tata:lwi:lis nomi:lah wa:n nokni:w ne:chsenma:tamilih ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor sólo fue a empezar de darle tierra a mi milpa y mi hermano terminó todo (el trabajo).
\raiz sen
\raiz ma:
\raiz tami
\dt
\lx senma:tami:ltia
\lx_cita ne:chsenma:tami:ltia
\ref 00582
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.terminar.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) a terminar completamente (algo, una actividad)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kipe:waltih tachpa:nalis wa:n a:mo ma:tan, nehwa ne:chsenma:tami:ltih no:má:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano sólo empezó el aseo de la casa y no lo terminó, mi mamá me obligó a terminarlo.
\raiz sen
\raiz ma:
\raiz tami
\dt
\lx senmela:wa
\lx_cita kisenmela:wa
\ref 04649
\lx_var 1-Xalti
\glosa pasar.derecho
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig pasar (un lugar) sin detenerse o hacer escala (una persona con prisa, un autobús, un avión)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikitak no:pá:n pero a:mo pano:k kalihtik. Ihsiwia, yehwa ika kisenmela:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vi a mi papá pero no pasó a la casa. Tenía prisa y pasó (la casa) sin detenerse.
\fr_n kwali ke kisenmela:w autobús tein itech niah, ka:n pano:k Zaragoza, niman niahsik Puebla.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Lo bueno que se fue directo el autobús en que viajé. No pasó a (no se detuvo en) Zaragoza, llegué pronto a Puebla.
\raiz sen
\raiz mela:
\dt
\lx senochipa
\lx_cita senochipa
\ref 08037
\lx_var 1-Tzina
\glosa frecuentemente
\catgr
\infl
\sig frecuentemente, constantemente
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 10/Mar/2014
\lx senolo:chilpia
\lx_cita kisenolo:chilpia
\ref 02640
\lx_var 1-Xalti
\glosa amarrar.todo.en.conjunto
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig amarrar todo lo que hay de (flores, que sean todas iguales o diferentes, revueltos; leña) en rollo, conjunto o manojo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwaltsi:n xiksenolo:chilpi chamakih wa:n tepe:xi:lo:t wa:n niksewi:kas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Amarra bien junto todas las flores de chamaki y el tepejilote y yo me lo voy a llevar todo.
\raiz sen
\raiz olo:ch
\raiz ilpi
\dt
\lx senolo:chkwi
\lx_cita kisenolo:chkwi
\ref 03520
\lx_var 1-Xalti
\glosa agarrar.todo.en.conjunto
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig agarrar todo lo que hay (de algo) en conjunto o en manojo (p. ej., hierbas, flores, leña)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nima:kwowtik a. ¡Xiksenolo:chkwi noxo:chiw koma:mo nikma:petsko:ti!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ya me cansé de las manos. ¡Agarra en manojo todas las flores que traigo porque si no se me van a caer de las manos!
\sig agarrar o apresar a todas (las personas) en un lugar; agarrar (a todos) en una redada
\fr_n Ya:lwa seki pi:pil ta:wa:ntoyah ohti, yahki policía wa:n kinsenolo:chkwik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer unos jóvenes estaban tomando (bebida alcóholica) en el camino, fue la policia y los agarró a todos (el grupo completo).
\raiz olo:ch
\raiz kwi
\dt
\lx senolo:chkwi:lia
\lx_cita ne:chsenolo:chkwi:lia
\ref 00798
\lx_var 1-Xalti
\glosa quitarle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig quitarle o arrebatarle todo (a alguien, las pertenencias, dinero, terreno); comprarle todo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ne:chtayo:kolihka seki tet wa:n nokni:w ne:chsenolo:chkwi:lih ke:man kichihchi:w icha:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me había regalado unas piedras y me hermano me las quitó todas, cuando hizo (la pared) su casa.
\fr_n Nopili nikowilika miak ia:wilwa:n wa:n wa:lahka se: okichpil wa:n kisenoko:chkwi:lih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hijo le había comprado muchos juguetes pero vino un chamaco y se los arrebató todos.
\fr_n A:mo nimitsinkowili:s moto:tolwa:n, mah kwala:ni mota:kaw ne:chsenolo:chkwi:li:ki:w wa:n nitayo:koyas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No voy a agarrar tus guajolotes, por si acaso se enoja tu esposo me va a venir a quitar todos y me sentiré triste.
\fr_n No:pá:n ne:chtayo:kolihka ohka:n tal, sayoh ke nokni:wa:n sepa ne:chsenolo:chkwi:lihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me había regalado terrenos en dos lugares pero mis hermanos otra vez me quitaron todo.
\fr_n Nikwi:kaya se: chikiwit xokot, seko sah ne:chsenolo:chkwi:lihkeh. Nimowelitak niman niknamakak
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Llevaba una canasta de naranjas, en un solo lugar me las compraron todas. Me sentí muy feliz por venderlas pronto.
\raiz olo:ch
\raiz kwi
\dt
\lx senolo:chmana
\lx_cita kisenolo:chmana
\ref 02027
\lx_var 1-Xalti
\glosa hervir.todo.junto
\catgr V2
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hervir todo (p. ej., diferentes plantas medicinales para baños) junto en un solo momento (p. ej., frutas, quelites, verduras, frutas, no
dejando nada para después)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikwito seki kilit. Nikihtohka nikwa:ntiskia nokni:w wa:n kisenolo:chmanak nosiwa:pil.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a traer unos quelites. Había dicho que le convidaría a mi hermana y mi hija lo hirvió todo (para nosotros).
\fr_n Nokni:w te:te:mi. Ne:chnawatih se: siwa:t mah niksenolo:chmana i:n xiwpahmeh wa:n mah ika ma:lti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano está inflamado en todo su cuerpo. Una señora me dijo (ordenó) que lo herviera en un solo recipiente estas plantas medicinales y que
se bañara con el agua.
\raiz sen
\raiz olo:ch
\raiz mana
\dt 11/Apr/2018
\lx sentachipa:wa
\lx_cita sentachipa:wa
\ref 02305
\lx_var 1-Xalti
\glosa terminar.de.limpiar
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease senchipa:wa
\raiz sen
\raiz chipa:
\dt
\lx sentahmah
\lx_cita sentahmah
\ref 01846 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa uno.de.estos.días
\catgr Adv
\sig uno de estos días
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w wehka:w a yahki ne: we:ixola:l, sentahmah ehkos i:n to:nalmeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano tiene rato que se fue a la ciudad, es probable que llegue en estos días.
\fr_n Sentahmah mikis a, chika:wak a wa:n ka:n takwa ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ya unos de estos días (pronto) se va a morir, ya es grande y ya no come.
\sig una de estas veces $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tehwa tiki:xeka:na nopili mah kiteki te:xokow, sentahmah namechsenkwetaxwi:skeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu llevas (induciendo) a mi hijo para que corte las naranjas ajenas, una de estas veces les van a dar de latigazos.
\raiz sen
\raiz tahmah (?)
\nsem La palabra sentahmah a veces se puede traducir como 'probablemente' pero indica una probabilidad alta que algo va a pasar en
un futuro inmediato en referencia a una acción repetida. Por eso la traducción 'una de estas veces', 'uno de estos días' también representa el
significado básico.
\nota Checar traduccion de uno de estos dias, etc. en lugar de probablemente.
\dt 11/Apr/2018
\lx sentakwa
\lx_cita sentakwa
\ref 05854
\lx_var 1-Xalti
\glosa comer.juntos
\catgr V1
\infl Clase 1
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease senkwa
\raiz sen
\raiz kwa
\dt
\lx sentakwi
\lx_cita sentakwi
\ref 01373
\lx_var 1-Xalti
\glosa invadir
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease senkwi
\raiz sen
\raiz kwi
\dt
\lx sentakwi:lia
\lx_cita kisentakwi:lia
\ref 02392
\lx_var 1-Xalti
\glosa arrebatarle.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\vease senkwi:lia
\raiz sen
\raiz kwi
\dt
\lx sentakwi:ltia
\lx_cita sentakwi:ltia
\ref 06104
\lx_var 1-Xalti
\glosa regar.por.todos.lados
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease senkwi:ltia
\raiz sen
\raiz kwi
\dt
\lx senta:lia
\lx_cita kisenta:lia
\ref 01748
\lx_var 1-Xalti
\glosa juntar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig juntar (objeto o semillas en un solo espacio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡kwaltsi:n xikololo i:n et wa:n seko sah xiksenta:li ke:meh a:mo tatsakwili:s!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Recoge bien este frijol y acomódalo en un solo lugar donde no estorbe.
\sig (como recíproco : mosenta:liah) juntarse para vivir como pareja (dos personas)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n O:me pi:pil mosenta:lihkeh wa:n semi pilimeh ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Se juntaron dos jóvenes para vivir como pareja y son todavía son muy pequeños de edad.
\fr_n A:man ke:man mosenta:liah o:me pi:pil a:mo nochipa mona:miktiah ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahora cuando vivien juntos dos jóvenes generalmente ya no se casan.
\sig (como recíproco : mosenta:liah) sentarse juntos (en un silla o banqueta para descansar o platicar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pi:piltsitsi:n nochipa mosenta:lia ne: ininkalnemachti:lo:ya:n kampa momachtia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esos niños siempre se sientan juntos en la escuela donde estudian.
\raiz sen
\raiz ta:l
\dt
\lx sentaman
\lx_cita sentaman
\ref 02014
\lx_var 1-Xalti
\glosa diferente
\catgr Adj
\sig diferente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikowak seki ista:kxo:chit wa:n no:má:n ne:chnawatihka sentaman, yehwa ika ne:chahwak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer compré unas flores blancas y mi mamá me había encargado una diferente (a las que compré), por eso me regañó.
\raiz sen
\raiz mana
\dt
\lx sentaman
\lx_cita sentaman
\ref 04601
\lx_var 1-Xalti
\glosa diferente
\catgr Adv-modo
\sig diferente (en referencia a una acción verbal o un sustantivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikilwih mah kinamka notsapow wa:n yeh sentaman kichi:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Le dije que vendiera mi mamey y él hizo algo diferente a lo indicado.
\fr_n Nosiwa:pil kwali kichi:wa pa:ntsi:n wa:n noxwi:w sentaman tekit kipia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hija puede hacer pan bien (es buen panadera) pero mi nieto tiene otro trabajo (a que se dedica)
\raiz sen
\raiz mana
\nota Obtener mas ejemplos de sentaman. Cf. a discusion de okse; etc.
\lx sentame:wa
\lx_cita sentame:wa
\ref 03356
\lx_var 1-Xalti
\glosa terminar.de.deshierbar
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig terminar de deshierbar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niahka nisentame:wato no:pá:n imi:lah, kipe:waltilih se: ta:kat wa:n a:mo kima:tamilih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a terminar de deshierbar en la milpa de mi papá, empezó (el trabajo) un señor y no lo terminó.
\raiz sen
\raiz me:wa
\dt
\lx sentame:waltia
\lx_cita kisentame:waltia
\ref 01137
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.terminar.deshierbar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a alguien) terminar de deshierbar (una parcela); llevar (a alguien) para deshierbar (una parcela)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa no:pá:n ne:chsentame:waltih imi:lah wa:n yeh yahka kikwito sinti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer mi papá me obligó a terminar de deshierbar su milpa y él fue a traer las mazorcas.
\semxref me:waltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz me:wa ?
\dt
\lx sentame:wia
\lx_cita kisentame:wia
\ref 05479
\lx_var 1-Xalti
\glosa terminarle.de.deshiebar.la.milpa
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig terminar de deshierbar la milpa para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w imi:lah sayoh kitape:waltilihkeh wa:n a:mo kisentame:wihkeh. No:pá:n kisentame:wih ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La milpa de mi hermano sólo empezaron (el trabajo de deshierbar) y no terminaron de deshierbarlo (para él). Mi papá terminó de deshierbarla
para él (mi hermano).
\fr_n Se: ta:kat sayoh ne:chtape:waltilih nomi:lah wa:n a:mo ma:tan. Nokni:w ne:chsentame:wih ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor sólo empezó (a deshierbar) mi milpa y no terminó. Mi hermano ya terminó de deshirebar para mi.
\semxref sentachipa:wa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz me:wa
\dt 11/Apr/2018
\lx sentami
\lx_cita sentami
\ref 07384
\lx_var 1-Xalti
\glosa acabar.todo
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig consumirse todo; acabarse todo (un líquido o comida que se bebe o se come)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mah sentami yo:n a:t, xitai:ka:n nochi, ka:n nikneki mah xokoya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Que se acabe todo ese agua! ¡Tomenlo todo, no quiero que se agrie.
\semxref senma:tami
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz tami
\dt
\lx sentamia
\lx_cita kisentamia
\ref 07119
\lx_var 1-Xalti
\glosa acabarle.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig acabar todo (de una comida, algo comestible)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w nochipa kisentamia tapalo:l, a:mo ke:man te:chka:wilia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano siempre se acaba toda la comida, nunca deja (algo) para nosotros.
\sig (con ta- como infijo : sentatamia) destruir todo (p. ej., un viento fuerte a una milpa u otro tipo de
sembradío o cultivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa kiowik wa:n taehekak, ye:ksentatamih nomi:lah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer llovió e hizo mucho viento, acabó con mi milpa, (quebrándo los tallos).
\raiz sen
\raiz tami
\dt 11/Apr/2018
\lx sentamilia
\lx_cita ne:chsentamilia
\ref 02031
\lx_var 1-Xalti
\glosa acabarle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig acabarle (a alguien) todo lo que hay (comestible, p. ej., comida, fruta)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n ne:che:wilihka seki tapalo:l wa:n nokni:w ne:chsentamilih. Kikwah i:xtakatsi:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi mamá había guardado comida para mi y mi hermano se lo comió todo. Se lo comió a escondidas.
\sig (con ta- como infijo : ne:chsentatamilia) destruirle (a alguien) todo (las plantas, el cultivo, p. ej., por
el viento)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ahkwa:kopa kwowma:yowkeh wa:n ne:chsentatamilihkeh, kipa:tkeh miak nomi:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la parte de arriba de mi milpa tumbaron árboles y destruyeron mi milpa, machacaron muchas matas.
\raiz sen
\raiz tami
\dt 11/Apr/2018
\lx sentapal
\lx_cita sentapal
\ref 07330
\lx_var 1-Xalti
\glosa del.otro.lado
\catgr Adv-lugar
\sig del o al otro lado
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwowit tein tentok kalte:noh, ¡xikalaki kalihtik! Seko xikta:li tein wa:kik wa:n sentapal tein xohxhowik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La leña que está afuera de la casa, ¡métela adentro de la casa! En un lugar (aparte) pon la seca y en otro (pero dentro de la misma casa) pon la
que está verde.
\sig irse por otro lado ADA
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ka:n nimitsna:mik, neh niah sentapal wa:n teh tiwa:lah ohpitsak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No te encontré en el camino, yo me fui por otro lado y tu te veniste por la vereda.
\sig solo en un lado; una parte de un algo ADA
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sentapal sah tapa:n, seko iwki kwali, eski i:pa tapaktiki katka sayoh ka:n nikitak ke:man nikowak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Solo en un lado se quebró, el otro lado está bien, quiza de por si estaba roto cuando lo compré, solo que no me fijé.
\sig_var 1-Xalti
\sig otro lado ADA
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne:chpale:wi mah tikahkota:li:ka:n i:n koxta:l, sentapal xikwi wa:n seko neh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayudame a subir arriba este costal, agarra un lado y otro lado yo lo agarro (para levantar).
\raiz sen
\raiz tapal
\nota Checar si hay una diferencia entre okseko y sentapal.
\dt 11/Apr/2018
\lx sentapalika
\lx_cita sentapalika
\ref 08345
\lx_var General
\glosa hacia.el.otro.lado
\catgr Adv-lugar
\infl
\sig
\sig_var General
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\sig_col sentapalika tachia o, sentapalika i:xchihchi:wka
\raiz
\dt 25/Nov/2017
\lx sentapowa
\lx_cita kisentapowa
\ref 03932
\lx_var 1-Xalti
\glosa abrir.completamente
\catgr V2
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig abrir completamente (una llave de agua, un tanque de gas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡A:mo xiksentapo a:t! Mopihpiswia wa:n kia:palowa notilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡No abras toda la llave de agua! Salpica y moja mi ropa.
\raiz sen
\raiz tapowi ?
\dt
\lx sentapowilia
\lx_cita ne:chsentapowilia
\ref 03498
\lx_var 1-Xalti
\glosa abrirle.completamente
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig abrirle (a alguien) completamente (p. ej., una llave de agua, un tanque de gas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: okichpil ne:chsentapowilih llave de paso wa:n kwitatsahtsaya:n nomanguera.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese chamaco abrió completamente la llave de pasó y se reventó la manguera (por la presión del agua).
\raiz sen
\raiz tapowi
\dt
\lx sentatsakwa
\lx_cita sentatsakwa
\ref 04982
\lx_var 1-Xalti
\glosa cercar.todo
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease sentsakwa
\raiz sen
\raiz tsakwa
\dt
\lx sentatsakwaltia
\lx_cita kisentatsakwaltia
\ref 01348
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.cercar.todo
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease sentsakwaltia
\raiz sen
\raiz tsakwa
\dt
\lx sentatsakwilia
\lx_cita ne:chsentatsakwilia
\ref 01422
\lx_var 1-Xalti
\glosa cercarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\vease sentsakwilia
\raiz sen
\raiz tsakwa
\dt
\lx sente:i:xte:noh
\lx_cita sente:i:xte:noh
\ref 00070
\lx_var 1-Xalti
\glosa frente.a.mucha.gente
\catgr Sust-loc
\sig frente a mucha gente; frente a un público
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ekin niwetsik sentei:xte:noh wa:n ne:chwe:wetskilihkeh. Nitelpi:na:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Hace un rato me caí frente a mucha gente y se rieron de mi. Me dió mucha pena.
\raiz sen
\raiz i:x
\raiz te:n
\raiz oh
\dt
\lx senteki
\lx_cita kisenteki
\ref 06890
\lx_var 1-Xalti
\glosa cortar.todo
\catgr V2
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cortar o cosechar todo (los frutos de un árbol)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w nochi kisentek tsapot, kika:w sayoh tein a:mo ma:ahsik.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano cortó todo los zapotes, dejó sólo los no alcanzó.
\sig (reduplicación interna de vocal corta y /h/ : kisentehteki) cortar o recortar todo lo que hay de (con machete, cuchillo,
tijeras, p. ej., leña, tela, papel, frutas en rebanadas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ne:chnawatih mah niksentehteki i:n kwowit wa:n mah niknamaka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me ordenó que cortara toda esta leña y que la vendiera.
\raiz sen
\raiz teki
\dt 11/Apr/2018
\lx sentekilia
\lx_cita ne:chsentekilia
\ref 00984
\lx_var 1-Xalti
\glosa cortarle.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig cortar o cosechar todo (los frutos de un árbol) de, en beneficio o en perjuicio de (de alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nokni:w yahka kisentekili:to no:pá:n itsapow wa:n a:man yahki moi:xpeta:ni:to.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer mi hermano fue a cortar todos los zapotes de mi papá y hoy fue a pasear.
\sig (reduplicación interna de vocal corta y /h/ : ne:chsentehtekilia) cortar o recortar todo lo que hay de (con machete,
cuchillo, tijeras, p. ej., leña, tela, papel, frutas en rebanadas) de, en beneficio o en perjuicio de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:chsentehtekilih notilmah wa:n kwaltsi:n ahsiskia se: kwe:it.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño me despedazó mi tela y alcanzaba muy bien para hacer una falda.
\fr_n ¡Ne:chsentehtekili i:n a:mat wa:n neh sayoh nikpepecho:ki:w, niow niktamakati no:pá:n!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Recorta este papel para mi y yo nada más vengo a pegar, voy a darle de comer a mi papá!
\raiz sen
\raiz teki
\dt 11/Apr/2018
\lx sentekiti
\lx_cita sentekiti
\ref 06114
\lx_var 1-Xalti
\glosa trabajar.todo.solo
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig trabajar todo (una milpa o cualquier cultivo, o cualquier trabajo) solo (sin ayuda de otros)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n nochipa yehwa sentekiti ita:lpan, ka:n ke:man kite:mowa ta:ke:wal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá siempre trabaja todo su terreno solo, nunca busca ayudantes.
\sig trabajar en grupo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tisentekitih, yehwa ika nochipa tiswi:tseh, ka:n ke:mah timoka:wah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Trabamos juntos, por eso siempre nos venimos juntos, nunca nos separamos.
\raiz sen
\raiz teki
\dt
\lx sentekitilia
\lx_cita kisentekitilia
\ref 05347
\lx_var 1-Xalti
\glosa trabajarle.todo
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig trabajar todo (una milpa o cualquier cultivo, o cualquier trabajo) solo (sin ayuda de otros) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ka:n ke:man kinte:mowa ta:ke:walmeh, nochipa nehwa niksentekitilia ita:lpan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá nunca busca trabajadores, siempre yo le trabajo todo su terreno.
\raiz sen
\raiz teki
\dt
\lx sentekiti:ltia
\lx_cita ne:chsentekiti:ltia
\ref 05340
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.trabajar.todo.solo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) a trabajar todo (un espacio) sólo (sin ninguna ayuda)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tonto:naltika ka:n niknekik nimomachti:ti:w wa:n nikwala:ntih no:pá:n, yehwa ika ne:chsentekiti:ltih imi:lah. A:mo kite:moh ta:ke:wal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En días pasados no quise ir a estudiar e hice enojar a mi papá, por eso me obligó a trabajar toda su milpa yo solo. Ya buscó un peón.
\raiz sen
\raiz teki
\dt
\lx senti
\lx_cita senti
\ref 01518
\lx_var 1-Xalti
\glosa estar.unido
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig_col senti | estar reunido o unido con [poseedor de wa:n] (p. ej., mowa:ni sentis 'voy a
estar reunido contigo')
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nitekiti nochipa iwa:n nisenti nokni:w. Wa:n ihkó:n okachi ihsiwka tikchi:wah chi:walis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando trabajo siempre me uno con mi hermano. Y así avanzamos más rápido en el trabajo.
\raiz sen
\dt 11/Apr/2018
\lx sentilia
\lx_cita kisentilia
\ref 03633
\lx_var 1-Xalti
\glosa reunir.objetos
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig reunir; colectar; juntar (p. ej., plantas medicinales para ocuparlas como remedio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niksentilih xiwpahmeh ika nima:lti:s, ne:chilwihkeh ke nimomowtihtok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer colecté plantas medicinales para bañarme con ellas, me dijeron que tengo susto.
\sig (con reflexivo : mosentilia) juntarse (líquidos en una depresión, personas en una reunión)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man kiowi mosentilia a:t itech ne: a:ichkwal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando llueve se junta agua en ese estanque.
\sig (con reflexivo y con ta- : motasentilia) juntarse (ropa, vajilla)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man a:mo teh a:t a:mo wel se: tapa:ka, wa:n ihkó:n ne:nke:n motasentilia ta:lohtilmah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando no hay agua no se puede lavar ropa y así rápido se junta la ropa sucia.
\raiz sen
\ngram Nota el uso del impersonal ta- después del reflexivo: motasentilia.
\dt 28/Oct/2017
\lx sentililia
\lx_cita ne:chsentililia
\ref 04703
\lx_var 1-Xalti
\glosa juntarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig juntar (p. ej., dinero, leña, calabaza, semillas) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xiksentilili seko sah mokni:w ikow, mah a:mo maya:wto!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Júntale en un solo lugar la leña de tu hermano, para que no esté esparcida!
\sig (con ta- : tasentililia) juntar todo de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xiktasentilili seko sah nochi itilmah mokni:w wa:n yeh kie:wtehko ya!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Júntale toda la ropa de tu hermano en un solo lugar y él la llegará a guardar!
\raiz sen
\dt
\lx sentili:ltia
\lx_cita ne:chsentili:ltia
\ref 05111
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.juntar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) juntar (unas piedras, agua, tierra u otros objetos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: ta:kat ne:chsentili:lti seki tet wa:n a:mo kikwiki ok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un señor me hizo juntar unas piedras y ya no las vino a traer.
\raiz sen
\dt
\lx sentisi
\lx_cita sentisi
\ref 06064
\lx_var 1-Xalti
\glosa moler.todo
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig moler toda la masa y echar tortillas (no dejando masa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Teh xitapa:ka wa:n neh nisentisiti. Sa:te:pa:n tia:skeh tikalpano:ti:wih toa:wi Guadalupe.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Tú lava ropa y yo voy a moler toda la masa! Después iremos a visitar a nuestra tía Guadalupe.
\sem Comida-preparación
\raiz sen
\raiz tisi
\dt
\lx sento:naltia
\lx_cita sento:naltia
\ref 01194
\lx_var 1-Xalti
\glosa pasar.todo.el.dia
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig pasar todo el dia (p. ej., en una oficina, hospital o en cualquier lugar)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niahka icha:n no:má:n wa:n ompa nisento:naltih, nikpale:wih tanepantahwih.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a la casa de mi mamá y (allá) me pasé todo el dia, le ayudé a dar de comer a mediodía (a sus trabajadores).
\semxref senyowaltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz to:na
\dt
\lx sentsakwa
\lx_cita kisentsakwa
\ref 02473
\glosa tapar.todo
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig tapar todo o por completo (p. ej., leña, cemento, arena con un naylon o lona)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Nochi yo:n kwowit xiksentsakwa, mah a:mo a:paliwi! Mo:sta nikxo:talti:s ika nitisis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Tapa toda esa leña para que no se moje! Con ello voy hacer lumbre y moler mañana.
\sig (con ta- como infijo : sentatsakwa) cercar completamente (un terreno, lote, sembradío)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xisentatsakwa momi:lah, ihkó:n a:mo kalakiskeh piomeh wa:n takwa:skeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cerca tu milpa, así ya no entrarán los pollos a comer las matas.
\sig (con ta- como infijo reduplicada con vocal corta y /h/ : sentahtatsakwa) cerrar todas las puertas y
ventanas de una casa
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w sentahtatsakwak ne: kalihtik wa:n yahki icha:n nowe:ita:t. A:mo wel nikalaki
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano cerró todas las puertas de la casa y se fue a la casa de mi abuelito. No puedo entrar.
\semxref tsakwa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz tsakwa
\dt 11/Apr/2018
\lx sentsakwaltia
\lx_cita ne:chsentsakwaltia
\ref 04757
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.a.tapar.todo
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) tapar todo (p. ej., toda la leña, la ropa, bultos dejados afuera, para que no se empolveen, asoleen o mojen.
\sig_var 1-Xalti
\fr_n kwalia ke nokni:w ne:chsentsakwaltih i:n kwowit. Ka:n niknekia wa:n ye:kwehka:w ya ka:n taki:stok. Ekintsi:n nikpia kwowit wa:kik, a:mo a:paliw.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Lo bueno es que mi hermano me obligó a tapar esta leña. Yo no quería (taparlo) y tiene días que no ha dejado de llover. Ahora tengo leña seca,
no se mojó.
\sig (con ta- como infijo : kisentatsakwaltia) hacer o obligar a cercar completamente (un terreno, lote,
sembradío)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:pá:n ne:chsentatsakwalti nochi ne: kaltsi:ntah ika a:ko:kohkwowit, mah a:mo wehka ya:ka:n topiowa:n, nokta kininkwa kwe:kti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi papá me obligó a cercar todo el terreno donde vivimos con palos de hoja santa para que no vayan lejos nuestros pollos, la zorra los está
comiendo mucho.
\sig (con ta- como infijo y reduplicada con vocal corta y /h/ : kisentahtatsakwaltia) obligar (a alguien)
cerrar todas las puertas y ventanas de una casa
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w ya:lwa yahka nemito wa:n kwala:n no:pá:n, ne:chsentahtatsakwalti nochi mah a:mo kalaki. Kihtoh mah kochi kalampa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano ayer fue a pasear y se enojó mi papá, me hizo cerrar todas las puertas y ventanas de la casa para que no entrara (mi hermano). Dijo
que durmiera afuera.
\semxref tsakwaltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz tsakwa
\dt 11/Apr/2018
\lx senwi:ka
\lx_cita kisenwi:ka
\ref 03866
\lx_var 1-Xalti
\glosa llevar.todo
\catgr V2
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig llevar por completo (p. ej., un producto comprado, granos, frutos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikpiaya seki tsapooksik, no:má:n kisenwi:kak Cuetzalan kinamakato.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tenía yo unos mameyes maduros, mi mamá los llevó todos a vender a Cuetzalan.
\fr_n Ya:lwa nikpia ya na:wi ki:loh exo:t, kisewi:kak nokni:w, kihtowa kichihchi:wati tamal.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer tenía cuatro kilos de ejote, mi hermana se lo llevó todo, dice que va preparar tamales pintos.
\sig ir de compaña de alguien (al ir caminando)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nimowi niá:s nose:lti icha:n nowe:ina:n, pano:k se: siwa:t wa:n yeh niksenwi:kak ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tengo miedo de ir sola a la casa de mi abuela, pasó una señora y me fui con ella (acompaniándose).
\semxref wi:ka
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz wi:ka
\dt
\lx senyowaltia
\lx_cita senyowaltia
\ref 02097
\lx_var 1-Xalti
\glosa pasarse.toda.la.noche.
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig pasarse toda la noche (en algún lugar, p. ej., baile, velorio, hospital)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nookichpil senyowalti:to ne: ka:mpa mike:t, ekintsi:n kochtok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo pasó toda la noche velando al difunto, ahora está durmiendo.
\semxref sento:naltia
\semxref_tipo Comparar
\raiz sen
\raiz yowa
\dt
\lx sepa
\lx_cita sepa
\ref 06225 $$
\lx_var 1-Xalti
\glosa otra.vez
\catgr Adv-tiempo
\sig otra vez
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niahka icha:n no:má:n wa:n sepa nikitati:w wipta.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a la casa de mi mamá y otra vez iré a visitar pasado mañana.
\sig (reduplicación de vocal larga : se:sepa) a veces
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se:sepa nikneki niá:s nitekititi:w parahko iwa:n nokni:w, sayoh ke nimowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A veces quiero ir a trabajar en la ciudad con mi hermano, sólo que me dá miedo.
\sig_col sepa ok | otra vez; otra vez más; una vez más; nuevamente $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sepa ok xikwiti kwowit wa:n ke:man tiehkos i:pa yetok a tapalo:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Otra vez (más) ve a traer leña y cuando llegues ya estará la comida
\sig_col sepa sah | solamente una vez $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo nikelna:miki kanikahkwí:n nemi noa:wi, sepa sah niahka ke:man katka nipili.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No recuerdo por donde vive mi tía, solo una vez fuí cuando era pequeño.
\fr_n Sepa sah xikwiti kwowit wa:n ke:mah kwali tiá:s a tima:wilti:ti:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Solo una vez ve a traer leña y luego ya puedes ir a jugar.
\sig_col sepa sah | de repente $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ye:wa kwalka:n ne:chmowtih no:má:n, sepa sah ne:chtsahtsilih chika:wak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En la mañana me asustó mi mamá, de repente me grito muy fuerte.
\fr_n Nika:n nemiah o:me ta:kameh, sepa sah i:xpoliwkeh ka:n ke:man wa:lahkeh ok. A:mon ke:man tikmattkeh a:konimeh katka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Aqui vivián dos hombres, de repente desaparecieron y nunca jamás volvieron. Nunca supimos quienes eran.
\sig sepa sah | de una sola vez $$
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ximoihyo:tsakwa wa:n sepa sah xitai pahti, nionó: tikeko:s ox chichi:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Deja de respirar por un momento y en un sólo trago tómate la medicina, así no lo vas a saber que es amargo.
\sig_col sepa nono | una vez más $$
\fr_n I:n pili sepa nono wetsik, ya:lwa i:pa pawestik ne: kwowma:pan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño una vez más se cayó, ayer por cierto se cayó desde lo alto de ese árbol.
\semxref oksepa
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz sepa
\nsem La diferencia en significado, si la hay, entre sepa y sepa nono no es claro y se tendrá que analizar.
\nota Checar significado de nono.
\lx se:pantakwa
\lx_cita se:pantakwah
\ref 07725
\lx_var 1-Xalti
\glosa comer.en.conjunto
\catgr V1
\infl Clase 1
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig comer en conjunto
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokalihtik ke:man tise:pantakwah kwaltsi:n timopa:ktihtiowih, yehwa ika timote:mowah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En mi casa cuando comemos en conjunto (toda familia) siempre nos alegramos, por eso nos extrañamos.
\raiz se:
\raiz -pan
\raiz kwa
\nmorf Este verbo, por su significado, acepta nada más un sujeto plural.
\lx sepoktik
\lx_cita sepoktik
\ref 03926
\lx_var 1-Xalti
\glosa entumecido
\catgr Adj
\sig entumecido; entumido (p. ej., por artritis, por sentarse mal y quedar adormecido parte del cuerpo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: nomets sepoktik wa:n ka:n wel semi nimoketsa. Nikmachilia mahyá: niwetsisneki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una de las piernas se siente entumecido y no me puedo parar muy bien. Siento que me quiero caer.
\raiz sepow
\dt
\lx sepowi
\lx_cita sepowi
\ref 05596
\lx_var 1-Xalti
\glosa entumir
\catgr V1
\infl Clase 4-3/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig entumir; entumecer; adormecer (un músculo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man nitisi wa:n nimoma:aha:wia ika sese:kat, se: noma:i sepowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando muelo y me mojo las manos con agua fria se me entumece una mano.
\sem Enfermedad
\raiz sepow
\dt
\lx sepowilia
\lx_cita ne:chsepowilia
\ref 04256
\lx_var 1-Xalti
\glosa entumirle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig anestesiar, entumecer o adormecerle (una parte del cuerpo a alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikitato tapahtihkeh mah ne:chki:xtili se: notankoch, ne:chsepowilih ika pahti wa:n ihkó:n a:mo ne:chkokoh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fuí a ver un dentista para que me saque una muela. Me lo anestesió con medicamento y así ya no me dolió.
\raiz sepo:w(?)
\dt
\lx se:rahchi:wkeh
\lx_cita se:rahchi:wkeh
\ref 02808
\lx_var 1-Xalti
\glosa cerero
\catgr Sust-agentivo
\infl N1
\plural Regular agentivo : se:rahchi:wanih
\sig cerero, persona que labra la cera, haciendo velas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikitati se: se:rahchi:wkeh, mah ne:chchihchi:wili cera. Ne:chtekowilihkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Voy a ver un cerero, que me haga unas velas. Me las encargaron.
\raiz chi:wa
\ency Grabación, ilustración
\lx se:rahnanakat
\lx_cita se:rahnanakat
\ref 05019 $$
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Compuesto
\pres_el cera; nanakat
\glosa tipo.de.hongo
\catgr Sust
\infl N1
\sig tipo de hongo todavía no identificada
\sig_var 1-Tzina
\fr_n $$
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\sem Hongo
\raiz naka
\nota Hace falta investigar cómo es el hongo para poder hacer las frases.
\lx se:rahxo:chit
\lx_cita se:rahxo:chit
\ref 01817
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Compuesto
\pres_el cera; xo:chit
\glosa vela.adornada
\catgr Sust
\infl N1
\sig las flores o detalles de cera que se le pega a los cirios, las velas adornadas de como un metro o un metro y medio de alto, adornada
con la misma cera en forma de flores y hojas; en el interior de la flor se le pega papel aluminio. Los cirios se queman solamente en
las fiestas del santo patronal en la iglesia y la casa del mayordomo
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Miak se:rahxo:chit xikchihchi:wa wa:n sayoh tikpepechowili:skeh cera mo:sta.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Elabora varias flores de cera y mañana solamente se las vamos a pegar a las velas.
\raiz xo:chi
\ency Grabación, ilustración
\dt 11/Apr/2018
\lx sese:k
\lx_cita sese:k
\ref 06318
\lx_var 1-Xalti
\glosa frío
\catgr Adj
\sig frío
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n a:t a:mo nitai:s, ye:ksese:k wa:n i:pa niopochehkati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta agua no la voy a beber porque está muy fría y de por sí tengo bronquitis.
\sig temporada de frío
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Amo nikpia noa:ya:w, nimokowili:ti se: tein tila:wak porque a:mo wehka:wa pe:wati sese:k.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No tengo cobija, me compraré una gruesa porque no tarda en empezar el frio.
\raiz sek
\dt
\lx sese:ka:t
\lx_cita sese:ka:t
\ref 04781
\lx_var 1-Xalti
\glosa agua.fria
\catgr Sust
\infl N2
\sig agua fria
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nima:ltih ika sese:ka:t, yehwa ika ne:chkwik tataxis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer me bañé con agua fria, por eso me dio gripe.
\raiz sek
\raiz a:
\dt
\lx sesekpahxiwit
\lx_cita sesekpahxiwit
\ref 02427
\lx_var 1-Tzina
\glosa Crassulaceae.Kalanchoe.sp
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Kalanchoe sp., planta de la famila Crassulaceae. Sus hojas sirven para bajar la fiebre
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sesekpahxiwit kwali ika se: mometspa:ka komo se: toto:nia, kikaxa:nia toto:nik porin sese:k.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las hojas de siempre viva sirven para enjuagar los pies si uno tiene fiebre, baja la fiebre porque es fría.
\sem Planta
\colecta 1353, 1379
\raiz sek
\raiz pah
\raiz xiw
\dt
\lx sese:lia
\lx_cita kisese:lia
\ref 06955
\lx_var 1-Xalti
\glosa enfriar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig enfriar
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikowati seki hielo wa:n xikta:lili yo:n a:t mah kisese:li. Titai:skeh. Ye:ktakawa:ni.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Ve a comprar unos hielos y échale al agua para que la enfríe. Lo vamos a tomar. Hace mucho calor.
\sig (con ta- : tasese:lia) hacer enfriar el medioambiente
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man wetsi sekti ne: ahkwa:kopa nika:n no: tasese:lia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando cae la nieve por allá arriba (en las tierras altas) aquí tambien enfría (en ambiente).
\raiz sek
\dt
\lx sesepoka
\lx_cita sesepoka
\ref 04496
\lx_var 1-Xalti
\glosa sentir.hormigueo
\catgr V1-frecuentativo
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig sentir hormigueo en la piel (por un toque eléctrico); sentir escalofrío en la piel (por miedo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nikinmowilia xo:no:okwilimeh, ke:man nikinita nochipa nisesepoka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Les tengo miedo a los gusanos del árbol de jonote, cuando los veo siento escalofrios.
\semxref wiwiyoka
\semxref_tipo Comparar
\raiz sepow ?
\dt
\lx sesepotsa
\lx_cita kisesepotsa
\ref 04396
\lx_var 1-Xalti
\glosa darle.toques
\catgr V2-frecuentativo
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig darle toques (a alguien, la luz eléctrica); provocarle (a alguien) la sensanción de hormigueo en la piel (toques eléctricos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡A:mo xikma:toka yo:n cable! Kipia tit wa:n mitssesepotsas.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡No toques ese cable! Tiene corriente eléctrica y te puede dar toques.
\raiz sepow
\dt
\lx sese:ya
\lx_cita sese:ya
\ref 00309
\lx_var 1-Xalti
\glosa enfriarse
\catgr V1
\infl Clase 4/3(ya-x)
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig enfriarse (un líquido, sólido)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xikpi:ki yo:n taxkal, mah a:mo sese:ya!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¡Envuelve esas tortillas, que no se enfrien!
\sig (con ta- : tasese:ya) hacer frío
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Itech i:n me:tsti diciembre nochipa tasese:ya. Moneki mah se: mopihpi:ki wa:n a:mo te:kwi tataxis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En el mes de diciembre siempre hace frío. Es necesario cubrirse bien para no enfermarse de gripa.
\raiz sese:
\dt
\lx se:to:naltia
\lx_cita se:to:naltia
\ref 03176
\lx_var 1-Tzina
\catgr V1
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\vease -to:naltia
\raiz to:na
\dt
\lx se:wi
\lx_cita se:wi
\ref 02921
\lx_var 1-Xalti
\glosa enfriarse
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig enfriarse
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mah kwaltsi:n se:wi i:n ato:l wa:n nitai:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Que se enfrié bien este atole y me lo tomaré.
\sig apagarse (fuego, veladora, foco)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n veladora se:wik ise:lti, sepa xikxo:talti mah tami.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esta veladora se apagó solita, ¡préndela otra vez para que se acabe!
\sig cuajar (gelatina, manteca)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikchihchi:w gelatina wa:n kwaltsi:n se:wik, ye:wa kwalka:n tikwahkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer preparé gelatina y se cuajó bien, hoy en la mañana nos lo comimos.
\sig (reduplicación de vocal corta /h/ : sehse:wi relajarse; tomar descanso
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:man ke nisehse:wik a, niow nimoa:lti:ti a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahora que ya tomé un descanso, me voy a bañar.
\raiz se:wi
\dt 11/Jan/2012
\lx se:wia
\lx_cita kise:wia
\ref 03562
\lx_var 1-Xalti
\glosa apagar
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig apagar (un fuego, una luz eléctrica, un aparato)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili a:mo kimowilia tit, nochipa yehwa kise:wia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño no le tiene miedo a la lumbre, siempre la apaga.
\sig hacer descansar (un animal para llevarlo al potrero o darle de comer)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ihwa:k nikwi:ka kowtah notapial, tio:takpa niehko nokalihtik wa:n nikse:wia kwali. Sa:te:pan nika:maka wa:n nika:wati ixta:wat.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando llevo mi bestia al rancho, en la tarde llego a la casa y la hago descansar bien. Luego le doy agua y lo voy a dejar al potrero.
\sig dejar descansar (a un muerto rumbo a su entierro en el panteón)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ke:man kito:katoh nowe:ina:n kise:wihkeh tepitsi:n icha:n ikni:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Tzina
\fr_e Cuando fueron a sepultar a mi abuela la dejaron descansar (un rato) en la casa de su hermano.
\sig (con reflexivo : mose:wia) descansar (al no trabajar o hacer algún esfuerzo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nitekitito wa:n nitelsiowik, yehwa ika a:man nimose:wia. A:mo kanah niah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a trabajar y me cansé demasiado, por eso ahora estoy descansando. No fui a ningún lado.
\sig (reduplicación de vocal larga : kise:se:wia) enfriar (vertiéndo continuamente un líquido de una taza a otra)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¡Xitai ato:l! Sayoh ke toto:nik, ika i:n tsiwahkal xikse:se:wi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e !Toma atole! Sólo como está caliente, con esta jícara enfríalo (vertiéndolo una y otraz vez hasta que se enfríe).
\raiz se:wi
\dt
\lx se:wilia
\lx_cita ne:chse:wilia
\ref 07723
\lx_var 1-Xalti
\glosa apagarle
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig apagar (un fuego, foco, vela) de o para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili ne:chse:wilih nocandil wa:n ka:n nikpia toni ika nikxo:talti:s sepa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño apagó mi candil y no tengo con que volverlo a encender.
\sig enfriar (un refresco, cerveza, agua) para (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man no:má:n yetok kalihtik nochipa ne:chse:wilia kahfe:n. Niahsi wa:n sayoh nitai sah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando mi mamá está en la casa, siempre enfría café para mi. Llego y nada más me lo tomo.
\raiz se:wi
\dt
\lx se:wi:ltia
\lx_cita ne:chse:wi:ltia
\ref 03738
\lx_var 1-Xalti
\glosa obligar.apagar
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig obligar (a alguien) a apagar (una veladora, un foco, una computadora)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n No:má:n nochipa achto mote:ka wa:n neh ne:chse:wi:ltia foco.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi mamá siempre se acuesta primero y a mi me hace apagar el foco.
\sig (reduplicación de vocal larga : ne:chse:se:wi:ltia) obligar a enfriar (café, atole) virtiendo (el líquido) de un lado a
otro
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n pili momati nochipa ne:chse:sewiltia iato:l. Ke:man a:mo nietok cho:ka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este niño se acostumbre que siempre me hace enfriar su atole vertiéndolo de una taza a otra. Cuando no estoy llora.
\raiz se:wi
\dt 11/Apr/2018
\lx se:xiwti
\lx_cita se:xiwti
\ref 06028
\lx_var 1-Xalti
\glosa cumplir.un.año
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig cumplir un año
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa se:xiwtik nowe:ina:n ke yahki nemito iwa:n noa:wi Guadalupe.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer cumplió un año que mi abuela fue a vivir con mi tía Guadalupe.
\raiz se:
\raiz xiwi
\dt
\lx seyetok
\lx_cita seyetok
\ref 00150
\lx_var 1-Xalti
\glosa estar.junto
\catgr Estativo
\infl Estativo
\sig estar junto
\osten cosas colocadas en un lugar; personas en un grupo reunido
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sekosah seyetok, nochi xiksewa:lkwi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e En un solo lugar está todo junto, ¡tráelo todo!
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n O bien timonamakilia, mah tikihto:ka:n kwali timonamakili:skeh wa:n yo:n nepale:wi:l pos para tinochi:n ya ne:n tikihtowah ne:n
kalihtik tiseyetokeh. Wa:n yehwa yo:n mah se: kitasohka:mati ke:meh nikihtowa neh, ne: n' okwiltsitsí:n pos ka:n ne: tikintekipanohtokeh, ta:
yehwa:n no: motekipanowah.
\fr_au RMM302
\fr_var Tzina
\fr_e O bien la vendemos (la miel), si, podemos decir que lo vendemos y con ese dinero nos ayudamos todos los que vivimos juntos (en la casa). Y
debemos ser agradecidos, como digo yo, por (todo lo que hacen) estos animalitos, pues nosotros no los mantenemos, se mantienen por si solos.
\fr_son 00150-01_Tzina
\fr_fuente 2013-04-04-j | 1250.013, 1262.95
\sig junto (pareja que vive junto sin estar casados por lo civil)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:sta mona:miktia nokni:w, i:pa seyetokeh na:wi xiwit a.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mañana se casa mi hermano, de por si están viviendo juntos (él y su pareja) desde hace cuatro años.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\raiz sen
\raiz e
\nmorf La realización de seyetok, sin la /n/ se debe a la pérdida de /n/ antes de /y/, un proceso común en el náhuatl de Cuetzalan. La
palabra seyetok bien puede considerarse como [y]etok con el preclítico /ye/.
\dt 12/Apr/2018
\rev OK, 2017-10-31
\lx sierri:yah
\lx_cita sierri:yah
\ref 04705
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Español
\pres_el sierra
\glosa Leguminosae:Mimosoideae.Mimosa.diplotricha
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Mimosa diplotricha C. Wright ex Sauvalle, planta de la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae; se caracteriza
por espinas sobre los tallos que apuntan hacia el suelo. Es una maleza sin uso ninguno.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sierri:yah mochi:wa mi:lah. Ihwa:k wa:ki te:tsohtsopo:nia n' iwitsyo.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e La sierrilla se da en la milpa. Cuando se seca sus espinas pican a la gente
\sem Planta
\colecta 1448
\dt 11/Apr/2018
\lx sihsiwa:neki
\lx_cita mosihsiwa:neki
\ref 00204
\lx_var 1-Xalti
\glosa creerse.mujer
\catgr V2(refl)
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mosisihwa:neki) creerse, portarse como una mujer ya adulta (p. ej., una niña al tomar actitud de una
mujer adulta)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:pil mosihsiwa:neki, ke:man teisá: kichi:wa mahyá se: we:i siwa:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa niña se cree como una mujer adulta, cada vez que haga alguna actividad al hacerla tiene una actitud de una mujer adulta.
\semxref tahta:kaneki
\semxref_tipo Comparar
\raiz siwa:
\raiz neki
\dt 11/Apr/2018
\lx sikie:ra
\lx_cita sikiera
\lx_alt sakera
\lx_alt ke:ra
\ref 03806
\lx_var 1-Xalti
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el siquiera
\glosa por.lo.menos
\catgr Adv
\sig por lo menos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Kiixta:wilihkeh itsapow, sikie:ra para itaxkal ika mokowili:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Le pagaron el mamey por lo menos le alcanza para que con ello (el dinero generado) se compre su comida.
\fr_n Komohkó:n tikimpia piomeh sikie:ra se: xine:chtane:wti, koma:mo tikneki tine:chnamaki:lti:s.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si tienes pollos por lo menos préstame uno si no me lo quieres vender.
\sig_col a:mo sikie:ra | ni siquiera
\fr_n Ya:lwa nikitak nokni:w wa:n a:mo sikie:ra ne:chno:tsak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vi a mi hermano y ni siquiero me habló.
\lx sikwilowa
\lx_cita sikwilowa
\ref 06303
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.muecas
\catgr V1
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig (reduplicación de vocal corta y /h/ : sihsikwilowa) hacer muecas con la cara (p. ej., al recibir una sorpresa o susto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:pil nochipa sihsikwilowa ke:man se: kiahwa. Mahyá a:mo kineltoka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa niña siempre hace muecas con la cara cuando uno la regaña. Parece que no cree (no se siente regañada).
\raiz sikwil
\dt 13/Nov/2017
\lx sinalowa
\lx_cita sinalowa
\ref 06342
\lx_var 1-Xalti
\glosa gruñir
\catgr V1
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig gruñir, pelándose los dientes (los perros)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n I:n itskwinti se: kimowilia, nochipa sinalowa ke:man se: kipanowia.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Este perro se le tiene miedo, siempre gruñe cuando lo pasa uno.
\semxref si:pa:lowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz sinal
\nsem Cuando los caballos o burros, o aún una persona mostrando su disgusto, pelan los dientes se utiliza la palabra si:pa:lowa.
\dt 13/Nov/2017
\lx sinalwia
\lx_cita kisinalwia
\ref 07695
\lx_var 1-Xalti
\glosa gruñirle
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig grunir (un perro) a (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: itskwinti te:sinalwia, yehwa ika nikmowilia, eski te:tanteki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese perro le gruñe a uno, por eso le tengo miedo, a lo mejor muerde.
\raiz sinal (?)
\dt
\lx sinanakat
\lx_cita sinanakat
\ref 05185
\lx_var 1-Tzina
\glosa Ustilago.maydis
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Ustilago maydis, hongo del orden Ustilaginales, se forma en el elote y se come, en español 'huitlacoche'
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sinanakat se: kahsi ihwa:k se: takelpachowa, komo aya:mo pala:ni kwali se: kiteki wa:n se: kikwa.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El huitlacoche se encuentra cuando uno realiza la dobla del maíz, si todavía no se pudre se puede cortar y se come.
\sem Hongo
\raiz sin
\raiz naka
\dt
\lx sinokwilin
\lx_cita sinokwilin
\ref 00773
\lx_var 1-Xalti
\glosa gorgojo
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig gorgojo (coleóptero de pequeño tamaño, aparentemente de varias familias, que se alimentan de semillas como el maíz)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Notao:l okwilowak, nikto:nalwa:tsak wa:n miak sinokwilimeh mikkeh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi maíz se llenó de gorgojos, lo asoleé y se murieron muchos gorgojos.
\sem Animal-artrópodo
\raiz sin
\raiz okwil
\nota Checar si hay otro nombre para los que comen frijol.
\glosa gorgojo.de.maíz
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular
\sig gorgojo de maíz del cual hay por lo menos dos tipos reconocidos, uno negro y grande y el otro café oscuro y chiquito (quizás uno sea
Curculionidae, Sitophilus zeamais Motschulsky, 1855)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nosin kintelpia sinokwilimeh, kitektokeh wa:n kichi:wtokeh tatix.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Mi mazorca tiene muchos gorgojos, la están cortando y la están haciendo polvo.
\raiz sin
\raiz okwil
\dt 13/Apr/2018
\lx sintah
\lx_cita sintah
\ref 03718
\lx_var 1-Xalti
\glosa terreno.con.mazorca
\catgr Sust-loc
\infl N1=N2
\sig milpa que ya quedó con puro mazorca, seca en sus tallos
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mo:sta ne:chtapixkiah nosintah wa:n niá:s nite:tamakati:w, yehwa ika a:mo ni:ás nechiko:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mañana van a cosechar mazorcas en mi maizal e yo iré a llevar comida, por eso no voy a ir a la reunión.
\semxref mi:lah
\semxref_tipo Comparar
\raiz sin
\nsem La palabra sintah refiere a una milpa donde ya se secaron los elotes quedando puras mazorcas en sus tallos, listas para ser
cosechadas.
\dt 11/Apr/2018
\lx si:ntahtapal
\lx_cita si:ntahtapal
\ref 08470
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 18/Dec/2017
\lx si:ntahyeh
\lx_cita si:ntahyeh
\ref 08433
\lx_var Tzina
\pres_tipo Nahuatizado
\pres_el sinta
\glosa con.cabello.en.copete
\catgr Sust
\infl N1
\sig mujer con su cabello arreglado en copete, un arreglo regional y especial de Cuetzalan en que el cabello se divide en dos y a cada
trenza se le va torciendo en el estambre hasta llegar a los puntos. Luego se toma cada trenza así embellicida con estambre y se
amarra arriba de la frente para después ir acomodando lo que queda de cada trenza arriba de la cabeza formando un copete
\sig_var General
\fr_n Ompa yetok ne:n kowte:n, ompa mota:li:ko, mota:li:ko pos ta: 'kokowa ipox. Ompa tokotsietok, mose:wia. Koni:xahsi wi:tsa se: siwa:t ne:
panelera, pano:k a. Tsompi:ktiwi:ts, si:ntahyeh wa:n tsompi:ktiwi:ts.
\fr_au MFM310
\fr_var Tzina
\fr_e Ahí estaba un tocón, ahí se vino a sentar, se sentó porque le duele su estómago. Ahí está sentado, está descansando. Desde lejos allá en la
panelera ve que viene una mujer, ya pasó. Viene con la cabeza cubierta (con un huipil regional doblado en triángulo y utilizado como rebozo),
tiene su copete (un arreglo de cabello regional con el pelo subido y enredado con hilos de estambre de color azul morado) y viene con la cabeza
cubierta.
\fr_son 08275-04_Tzina
\fr_fuente 2010-07-14-f | 4153.28, 4177.671
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-30
\nota Quizá se arrega después un dibujo, foto o video.
\lx sinti
\lx_cita sinti
\ref 00453
\lx_var 1-Xalti
\glosa mazorca
\catgr Sust
\plural Singular
\infl N2
\sig mazorca
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa nikowak seki sinti ye:kwehwe:yi, mo:sta niko:yas wa:n niknamakas tao:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer compré unas mazorcas muy grandes, mañana las desgranaré y venderé el maíz.
\raiz sin
\dt
\lx sintsa:la:n
\lx_cita sintsa:la:n
\ref 07341
\lx_var 1-Xalti
\glosa entre.mazorcas
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig entre las mazorcas (todavía con su totomoxtle, que han sido amontados para ser limpiado y desgranado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Sintsa:la:n moka:w nomekapal, nikelka:w niki:xti:s wa:n nankimpante:milihkeh sinti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Entre las mazorcas se quedó mi mecapal, se me olvidó sacarlo y ustedes le echaron mazorcas arriba (vaciando mas bultos).
\raiz sin
\raiz -tsa:la:n
\dt
\lx siowi
\lx_cita siowi
\ref 07026
\lx_var 1-Xalti
\glosa cansarse
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig cansarse (seres animados)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nimolwia ke eski nimokokowa, ta: ke:man niohtoka semi niman nisiowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me imagino que a lo mejor estoy enfermo porque cuando camino me canso muy rápido.
\fr_n Ya:lwa nikwi:kaya notapial kowtah, siowik porin miak kowit nikma:maltih.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Ayer había llevado a mi bestia al rancho, se cansó porque le cargué mucha leña.
\raiz siow
\dt
\lx siowi:lis
\lx_cita siowi:lis
\ref 05970
\lx_var 1-Xalti
\glosa cansancio
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig cansancio por actividad física
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Komo nochi n´ to:nal se: tekiti, tio:taki se: kimachilia siowi:lis.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Si se trabaja todo el día, al atardecer se siente el cansancio.
\sig frutos o productos obtenidos de un trabajo (p. ej., dinero, bienes, cosechas, esto es, lo ganado por medio del sudor del trabajo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nochi isiowi:lis no:pá:n ne:chtayo:kolih, sayoh ne:chilwih mah a:mo nika:wilchi:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Todo los frutos que logró mi papá por su esfuerzo me los heredó, sólo me dijo que no lo desperdiciara (vendiéndolo).
\raiz siow
\dt 13/Nov/2017
\lx siowpah
\lx_cita siowpah
\ref 03340
\lx_var 1-Xalti
\glosa aguardiente
\catgr Sust
\infl N1
\sig aguardiente de caña
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Niahka nimi:lme:wato wa:n telsenkaya nisiowik, ¡Ne:chmaka tsiktsi:n siowpah mah nitai!
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Fui a limpiar la milpa y me cansé mucho, ¡Dame un poco de aguardiente para que me lo tome!
\sem Medicinal
\sem Bebida
\semxref refi:noh
\semxref ihtipah
\semxref tia:t
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz siowi
\raiz pah
\nota Algunas personas se toman el aguardiente para evitar el dolor de los huesos después de hacer un trabajo pesado. El uso del aguardiente para
aliviar el cansancio dio origen a su nombre que se compone de las raices siow 'cansado' y pah 'remedio'.
\dt 11/Apr/2018
\lx siowtia
\lx_cita kisiowtia
\ref 08305
\lx_var
\glosa
\catgr
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 17/Oct/2017
\lx siowtok
\lx_cita siowtok
\ref 03238
\lx_var 1-Xalti
\glosa cansado
\catgr Estativo
\infl Estativo
\sig cansado (por exceso de trabajo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:man a:mo kanah niow, semi nisiowtok ya:lwa nikowsakak.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ahora no voy a ningún ningún lado, ayer acarreé leña y estoy muy cansado.
\raiz siowi
\dt
\lx si:pa:lowa
\lx_cita si:pa:lowa
\ref 06070
\lx_var 1-Xalti
\glosa pelar.los.dientes
\catgr V1
\infl Clase 2b
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig hacer muecas con la boca pelándose los dientes (un animal como burro, caballo, o una persona para mostrar disgusto)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: pili nochipa si:pa:lowa wa:n a:mo kitaka:waltia imomá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese niño siempre hace muecas pelándo sus dientes y su mamá no le llama atención.
\semxref sinalowa
\semxref_tipo Comparar
\raiz si:pa:l
\nsem Esta forma de actuar, haciendo esta mueca, es común entre los niños como una forma de insulto o de mostrar su disgusto. Cuando un perro pela
sus dientes, sin embargo, se utiliza la palabra sinalowa.
\redac Checar etimologia de si:pa:lowa
\dt 11/Apr/2018
\lx si:pa:lwia
\lx_cita kisi:pa:lwia
\ref 07122
\lx_var 1-Xalti
\glosa pelar.los.dientes.a
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig pelarle los dientes (a alguien, en un gesto ofensivo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: pili nochipa kininsi:pa:lwia okseki pilimeh wa:n a:mo kitaka:waltia imomá:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Un chamaco siempre le pela los dientes a otros niños y su mamá no le llama la atención (para que desista).
\raiz si:pa:l
\dt
\lx sipo
\lx_cita sipo
\ref 07526
\lx_var 1-Xalti
\glosa gusano
\catgr Sust
\infl N1
\sig gusano (incluyendo la larvas de los insectos)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili kimowtih se: sipo, yetoya ne: xiwma:pan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi niño le asustó un gusano, estaba sobre la hoja.
\sem Animal-gusano
\semxref ihkochih
\semxref_tipo Comparar
\semxref ka:ka:lo:sipo
\semxref_tipo Comparar
\raiz sipo
\dt
\lx sipo
\lx_cita sipo
\ref 04753
\lx_var 1-Tzina
\glosa larva.ponzoñosa
\catgr Sust
\infl N1
\sig cualquier de varios tipos de larvas ponzoñosas (probablemente sean de Lepidoptera)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Sipomeh mochi:wah mi:lah, kikwah mi:lsakat wa:n okseki xiwit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Las larvas ponzoñosas se dan en la milpa, se comen las hojas de maíz y otras hierbas.
\sem Animal-artrópodo
\raiz sipo
\nota Checar toda la taxonomia de los sipo.
\lx sirue:lah simarró:n
\lx_cita sirue:lah simarró:n
\ref 03805
\lx_var 1-Tzina
\pres_tipo Español
\pres_el ciruela, simarrón
\glosa Anacardiaceae.Spondias.sp
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig Spondias sp., planta de la famila Anacardiaceae; sus ramas se entierran para cercas vivas (echan raices) y sus frutos son
comestible (aunque muy ácidos). Al madurar se tornan rojos y la pulpa amarilla.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Niahka kowtah wa:n nikwa:lkwik sirue:lah simarró:n ikowyo. Nikwiti ika nitatsakwati.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Fui al campo y traje ramitas de ciruela cimarrón. Las voy a ocupar para cercar un terreno.
\fr_n Ciruela cimarrón ita:kilo semi xoko:k. Seki pi:pil kikwah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Los frutos de la ciruela cimarrona son muy ácidos. Algunos niños se los comen.
\sem Planta
\colecta 1447
\semxref guajite
\semxref_tipo Referente natural igual
\dt 11/Apr/2018
\lx sisaka
\lx_cita sisaka
\ref 04409
\lx_var 1-Xalti
\glosa acarrear.mazorca
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig acarrear mazorca (cosechada pero no desgranada, de la milpa a la casa)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tehwa:n titapixkatih wa:n nikyo:le:wati mokni:w mah sisaka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Nosotros vamos a cosechar la mazorca y voy a decirle a tu hermano que la acarree (la mazorca cosechada).
\raiz sin
\raiz saka
\dt
\lx sisakaltia
\lx_cita kisisakaltia
\ref 02937
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.acarrear.mazorcas
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a alguien) acarrear mazorcas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa no:má:n ne:chsisakalti:to wa:n a:man ne:chilwih mah nimoi:xpeta:ni:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer mi mamá me llevó a acarrear mazorcas y ahora me dio permiso para ir a divertirme.
\raiz sin
\raiz saka
\dt
\lx sisakia
\lx_cita kisisakia
\ref 05216
\lx_var 1-Xalti
\glosa acarrearle.mazarca
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig acarrearle mazorca para o de (alguien)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niksisaki:to nokni:w. Tio:tak a tima:tantakeh. A:man nimose:wi:ti.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer fui a acarrear mazorcas de (para) mi hermano. Terminamos muy tarde. Ahora voy a descansar.
\raiz sin
\raiz saka
\dt
\lx sisipoltik
\lx_cita sisipoltik
\ref 08308
\lx_var
\glosa
\catgr Adj
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 17/Oct/2017
\lx si:sipotsitsi:n
\lx_cita si:sipotsitsi:n
\ref 05254
\lx_var 1-Tzina
\glosa Euphorbiaceae.Acalypha.arvensis
\catgr Sust
\infl N1
\plural Entrada plural
\sig Acalypha arvensis Poepp. & Endl., planta de la familia Euphorbiaceae; se usa como planta medicinal para tratar granos
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Si:sipotsitsi:n kipia ixo:chio ke:meh sipomeh, yehwa ika iwki kito:ka:ytiah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El si:sipotsitsi:n tiene sus flores como sipomeh (gusanos ponzoñosos; veáse sipo), por eso lo
nombran así.
\denotata 1131
\sig nombre alternativo para Setaria parviflora (Poir.) Kerguélen, una planta de la familia Poaceae cuyo nombre más
completo es sakasi:sipotsi:n; los animales domesticados se lo comen
\sig_var 1-Tzina
\fr_n I:n xiwit tein seki:n kilwiah sakasi:sipotsitsi:n ixiwyo ke:meh sakat wa:n ixo:chio ke:meh si:sipotsitsi:n ixo:chio.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Esta hierba que unos le dicen sakasi:sipotsitsi:n sus hojas son como zacate y sus flores son como las de
si:sipotsitsi:n.
\denotata 1227
\sig Lycopodiella cernua (L.) Pic. Serm.; planta de la familia Lycopodiaceae, se usa para arreglar nacimientos navideños y
tiene el nombre principal como mi:misto:ntsitsi:n
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Mi:misto:ntsitsi:n tein no: kito:ka:ytiah si:sipotsitsi:n, mochi:wa ta:lpan, se: kiteki wa:n ika se: tachihchi:wa ka:mpa se: kite:ka pilitsi:n.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El mi:misto:ntsitsi:n que también lo nombran si:sipotsitsi:n se da en el suelo, se corta y con eso se arregla donde
se acuesta el niño dios (nacimiento).
\denotata 1235
\sem Planta
\colecta 1131, 1227, 1235
\raiz sipo
\dt 11/Apr/2018
\lx si:talah
\lx_cita si:talah
\ref 05497
\lx_var 1-Xalti
\glosa con.muchas.estrellas
\catgr Sust-loc
\infl N1
\sig (cielo) con muchas estrellas
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Tayowak si:talah katka wa:n i:n tane:sia a pe:wak kiowi.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Anoche había muchas estrellas (visible) pero en la madrugada (a punto de amanecer), empezó a llover.
\raiz si:tal
\dt
\lx si:talin
\lx_cita si:talin
\ref 06092
\lx_var 1-Xalti
\glosa estrella
\catgr Sust
\infl N1
\sig estrella
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Si:talah katka. Ekin tamixiowak sayoh se: si:talin ne: etok.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Había muchas estrelas. Hace un ratito se nubló y (ahora) sólo hay una estrella.
\raiz si:tal
\dt
\lx si:taltet
\lx_cita si:ta:ltet
\ref 02301
\lx_var 1-Xalti
\glosa piedra.rojiza
\catgr Sust
\infl N1
\sig piedra rojiza (tipo de piedra)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nopili semi kiwelita kiololo:s si:taltet wa:n kintayo:kolia ipi:pilikni:wa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi niño le gusta recoger piedras rojizas y se las regala a sus conpañeros.
\raiz si:tal
\raiz te
\dt
\lx si:taltet
\lx_cita si:taltet
\ref 08386
\lx_var Xaltn
\glosa tipo.de.piedra.maciza.rojiza
\catgr Sust
\infl N1
\sig tipo de piedra maciza de color rojiza; es escasa pero se codicia por sus colores
\sig_var General
\fr_n Koyo:meh kiwelitah si:taltet. Nikte:mo:ti wa:n nikinamaki:lti:s .
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A: A la gente mestiza no compesina les gusta el si:taltet. Voy a buscarlo para vendérselo.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\sem Geología
\raiz si:tat
\raiz te
\dt 28/Nov/2017
\rev OK, 2017-11-28
\lx si:taltomat
\lx_cita si:taltomat
\ref 05350
\lx_var 1-Tzina
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\vease tao:ltomat
\sem Comestible-fruto
\sem Planta
\semxref tao:ltomat
\semxref si:taltomat
\semxref_tipo Referente natural igual
\raiz si:tal
\raiz toma(-t)
\dt
\lx si:talxo:chit
\lx_cita si:talxo:chit
\ref 00133
\lx_var 1-Tzina
\glosa tipo.de.Asteraceae
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig planta todavía no colectada, probablemente de la familia Asteraceae.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Si:talxo:chit mochi:wa ohte:noh wa:n kahfe:ntah. A:mo a:kin kiteki, tak a:mo teh kwaltia.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Si:talxo:chit se da a la orilla del camino y en el cafetal. Nadie la corta, tal vez no sirve para nada.
\sem Planta (no colectada)
\raiz si:tal
\raiz xo:chi
\dt
\lx siwahtani
\lx_cita siwahtani
\ref 05888
\lx_var 1-Xalti
\glosa pedir.mano.de.mujer
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig pedir (los papás del novio o su representante) la mano de la novia
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Noo:kichpil kineki mona:mikti:s a. A:mo wehka:wa nisiwahtaniti, kineki iwa:n mona:mikti:s se: siwa:pil kayo:t Yohualichan.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hijo ya se quiere casar. No tardando voy a pedir la mano de una muchacha, quiere casarse con una jovel originaria de Yohualichan.
\raiz siwa:
\raiz ihtani
\dt
\lx siwahtania
\lx_cita kisiwahtania
\ref 06988
\lx_var 1-Xalti
\glosa pedir.novia.para
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig pedir la mano de una mujer para (el novio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Kihtowa no:má:n ke ne:chsiwahtani:ti nota:t, mah nimona:mikti i:n oksé: xiwit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Dice mi mamá que mi papá va a ir a pedir la mano de una muchacha para mi para que me case el próximo año.
\fr_n Nowe:ita:t kisiwahtanih nokni:w wa:n kihtowa ke mona:mikti:ti se: xiwit.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi abuelito pidió la mano de una señorita para que sea esposa de mi hermano y dice que se casará dentro de un año.
\raiz siwa:
\raiz ihtani
\nmorf El verbo siwahtania es el aplicativo de siwahtani. Nota, también, la reduccción de la cantidad vocálica en la
/a:/ final de la raíz siwa: antes de /h/.
\dt 11/Apr/2018
\lx siwa:ikni:w
\lx_cita isiwa:ikni:w
\ref 07511
\lx_var 1-Xalti
\glosa mujer.parecido.a.
\catgr Sust
\infl Oblig pos
\sig mujer parecido a (la poseedora, particularmente en cuanto a edad, pero también en caracter, forma de ser)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w iwa:n mokwala:ntih se: isiwa:ikni:w. Nochipa iwki kichi:wa, mahyá ka:n tamati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana discutió con otra mujer como ella. Siempre hace asi. Parece que no está bien de sentidos.
\raiz siwa:
\raiz ikni
\dt
\lx siwa:itskwinti
\lx_cita siwa:itskwinti
\ref 00894
\lx_var 1-Tzina
\glosa perra
\catgr Sust
\infl N1
\plural Singular
\sig perra
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Ne:chtayo:kolihkeh se: siwa:itskwinti sayoh a:mo nikwelita porin taskaltiah wa:n iksá: a:mo kinkwe:ntahchi:wah ipilwa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Me regalaron una perra solamente que no me gusta porque tienen su cría (las perras) y a veces no les hace caso a sus cachorros.
\semxref itskwinlamat
\semxref_tipo Sinónimo
\sem Animal-mamífero
\raiz siwa:
\raiz itskwin
\dt
\lx siwa:ka:wa
\lx_cita siwa:ka:wa
\ref 00647
\lx_var 1-Xalti
\glosa acompañar.novia
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig (con direccional extraverse : siwa:ka:wati) llevar la novia a su nueva casa (después de su boda)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Wi:pta no:pa:wa:n siwa:ka:watih, mo:sta mona:miktia nokni:w isiwa:pil.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Pasado mañana mis papás acompañarán a la novia (dejándola a su nueva casa), mañana se casa la hija de mi hermano.
\raiz siwa:
\raiz ka:wa
\dt
\lx siwa:ka:wa
\lx_cita siwa:ka:wa
\ref 02162
\lx_var 1-Xalti
\glosa divorciarse
\catgr V2(refl)
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-
\sig (con reflexivo : mosiwa:ka:wa) divorciarse (hombre de mujer)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: okichpil ka:n teh molwia, yankwixtok mosiwa:ka:w wa:n sepa kineki mona:mikti:s
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese muchacho no le preocupa nada, tiene poco tiempo que se divorció y nuevamente quiere casarse.
\raiz siwa:
\raiz ka:wa
\dt
\lx siwa:ka:waltia
\lx_cita kisiwa:ka:waltia
\ref 06113
\lx_var 1-Xalti
\glosa hacer.divorciar.esposa
\catgr V2
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig hacer (a un hombre) separarse de o dejar la esposa (p. ej., una amante a un hombre casado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:pil sayoh ne:chsiwa:ka:waltih wa:n takah yeh kinohno:tsa oksé: ta:kat.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa muchacha simplemente me obligó separarme de mi esposa y ahora me doy cuenta que otro hombre la corteja.
\raiz siwa:
\raiz ka:wa
\dt
\lx siwa:ka:wkeh
\lx_cita siwa:ka:wanih
\ref 03473
\lx_var 1-Xalti
\glosa acompañantes.de.la.novia
\catgr Sust
\infl N1
\plural Regular agentivo : siwa:ka:wanih
\sig acompañantes de la novia (cuando se casa la llevan a la casa del novio o de los suegros si el novio todavía está con sus papás)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Miak siw:ka:wanih ne: yowih. Kihtowah ke mona:niktih Pedro isiwa:pil.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Van muchos acompañantes de la novia para dejarla a la casa del novio. Dicen que se casó la hija de Pedro.
\raiz siwa:
\raiz ka:wa
\dt 13/Nov/2017
\lx siwa:kokolis
\lx_cita siwa:kokolis
\ref 08048
\lx_var 1-Tzina
\glosa menstruación
\catgr Sust
\infl
\sig
\sig_var
\fr_n
\fr_au
\fr_var
\fr_e
\raiz
\dt 20/Jun/2014
\lx siwa:kwi
\lx_cita siwa:kwi
\ref 07616
\lx_var 1-Xalti
\glosa traer.mujer
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig traer mujer (refiriendose al lugar o familia)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n ¿Ka:ni siwa:kwito mokni:w, isiwa:w niman moi:xmati ke ka:n nika:wí:n kayo:t.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e ¿Dónde fue a traer su mujer, luego se reconoce que su esposa no es de por aquí.
\fr_n Nokni:w siwa:kwik ne: ka:mpa Garciameh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermano fue a traer su esposa en la casa de la familia García.
\raiz siwa:
\raiz kwi
\dt
\lx siwa:kwi:lia
\lx_cita ne:chsiwa:kwi:lia
\ref 05029
\lx_var 1-Xalti
\glosa quitarle.esposa
\catgr V3
\infl Clase 2a
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0te:-; 0senta-
\sig quitar la esposa (a alguien, p. ej., fugando con ella)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: ta:kat semi eheliwis, yehwa ne:chsiwa:kwi:lihka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese hombre es muy revelde, me había quitado mi esposa.
\sig (con direccional : kisiwa:kwi:li:to) ir (o venir) a pedir esposa para (el novio)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w kisiwa:kwi:li:toh Yohualichan. Se: xiwit a pe:wak kiihtani, yehwa ika mona:miktih ya.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e A mi hermano le fueron a pedir (traer) su esposa en Yohualichan. Ya tiene un año que la piden, por eso ya se casó con ella.
\semxref ihtanilia
\semxref_tipo Comparar
\raiz siwa:
\raiz kwi
\dt
\lx siwa:misto:n
\lx_cita siwa:misto:n
\ref 07340
\lx_var 1-Xalti
\glosa gata
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig gata (en oposición a misto:n, gato en sentido no marcado, o misto:nwe:wet gato en sentido
marcado, esto es, de sexo masculino)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n A:mo nikinwelita siwa:misto:meh, nikpiaya se: wa:n nochipa kinimiktia:ya ipilwa:n.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e No me gustan las gatas, tenía una y siempre mataba a sus gatitos.
\sem Animal-mamífero
\raiz siwa:
\raiz mis
\dt 11/Apr/2018
\lx siwa:mompoy
\lx_cita isiwa:mompoy
\ref 04506
\lx_var 1-Xalti
\glosa concuña
\catgr Sust
\infl Oblig pos
\infl_N nosiwa:mompoy
\sig concuña (esposa del hermano del esposo, esto es, hablando entre dos mujeres que se casaron con hermanos)
\sig_var General
\fr_n Mokni:w nosiwa:mompoy, mona:miktih iwa:n i:kni:w nota:kaw.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu hermana es mi concuña, se casó con el hermano de mi esposo.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n Carmen wa:n neh tisiwa:pompoymeh, timona:miktihkeh iniwa:n o:me ta:kameh i:kni:meh.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Carmen y yo somo concuñas, nos casamos con dos hombres hermanos.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n CGN-- Kihtowa ta: ye:kwe:lik, kihtowa. Ta: neh, kihtowa, no: nikwe:lilia, kihtowa. Ta: neli kit kichi:waya ne: nejó:n nosiwa:mompoy. Ta: no:
n'chi:chi:waya kihtowa neh. Ke:mah, kihtowa, pero nejó:n .... MSO-- Ke:mah. Ke:mah, ta: nejó:n ...
\fr_au CGN309
\fr_var Tzina
\fr_e CGN-- Dice, pues que es muy sabroso, dice. Y yo, dice, también me gusta mucho, dice. Es cierto, lo preparaba mi concuña. Pues a veces
también lo preparaba, dice, yo. Si, dice, pero este..., MSO-- Si, si, pues este...,
\fr_son 04506-01_Tzina
\fr_fuente 2012-07-26-o | 497.157, 505.385
\sem Parentesco
\raiz siwa:
\raiz mon
\raiz -poy
\nsem Parece que la terminación -poy se relaciona con la terminación po del náhuatl clásico, que quiere decir
"sustantivo como poseedor', p. ej., nosiwa:po 'es mujer como yo'. En el caso de nosiwa:mompoy sería
efectivamente 'es nuera como yo' lo que es cierto porque somos nueras en la misma casa, la casa de los padres de nuestros esposos hermanos.
\ngram Nota i:kni:meh y la vocal larga al principio.
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-13
\lx siwa:monti
\lx_cita siwa:monti
\ref 05508
\lx_var General
\glosa estar.de.nuera
\catgr V1
\infl Clase 4
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig estar de nuera (en la casa del esposo)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w yahki siwa:montito hasta Veracruz, ne:chwa:lnawatih ke a:mo niman te:chkalpano:ki:w.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Mi hermana se fue de nuera hasta el estado de Veracruz, me mandó avisar que no vendrá a visitarnos pronto.
\fr_son Pendiente
\fr_fuente Frase elaborada
\fr_n A: Pero neh ke:meh nisiwa:pil ka:n ya nikmatia toni ne:n pasarowa. Eheh. Neh yankwixtok ompa niahka nisiwa:montito. Mm.
A:ya:mo nikpiaya nió:n se: pili.
\fr_au CVH329
\fr_var Xalpn
\fr_e A: Pero como yo aún era una muchacha, no sabiá lo que pasaba. Uhuh. Yo tenía poco tiempo de estar ahí de nuera. Mm. Todavía no teniá ni un
hijo.
\fr_son 05508-01_Xalpn
\fr_fuente 2011-07-21-i | 430.724, 441.527
\sem Parentesco
\semxref monti
\semxref_tipo Comparar
\nmorf Generalmente no se usa en perfectivo (siwa:montik) sino que es más común usar un direccional, p. ej.,
(siwa:montito.
\raiz siwa:
\raiz mon
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-14
\lx siwa:montikeh
\lx_cita siwa:montikeh
\ref 01363
\lx_var General
\glosa nuera
\catgr Sust-agentivo
\infl N2
\infl_N nosiwa:montika:w
\plural Regular agentivo
\sig nuera
\sig_var General
\fr_n Pero mah..., mah wi:ki de n' kalpanohkeh wa:n mah, mah yekamohtsolo n' tein siwa:montikeh kalihtik etok, a:mo kina:miki.
\fr_au MFC307
\fr_var Xaltn
\fr_e Pero que venga una visita y que la nuera que ya está en la casa, haga muecas (frunza la nariz), eso no está bien.
\fr_son 01363-01_Xaltn
\fr_fuente 2009-09-25-k | 1923.03, 1930.642
\fr_n EGS-- Wa:n yo:n, bueno teh tikihtowa mitsakakah ne:n ma:mal, ¿a:koni yo:n kite:makaya ma:mal? CVH-- Ne: nomona:n. Ke:meh
neh nisiwa:montikeh wa:n yetok a nopili, entó:s yo:n nomoná:n kichihchi:w yo:n ma:mal, wa:n para ne:chmakak a ika n'ma:ma:s a nopili.
\fr_au CVH329
\fr_var Xalpn
\fr_e EGS-- Y eso que dices que te habían dado tu tejido para cargar bebés, ¿quién daba ese tejido para cargar bebés? CVH-- Mi suegra. Como yo
ya era nuera (de esa casa) y ya tenía mi bebé, entonces mi suegra hizo un tejido (ma:mal) para cargar bebés y me lo dio para
cargar a mi bebé.
\fr_son 01363-01_Xalpn
\fr_fuente 2011-07-26-m | 1392.41, 1413.41
\fr_n No:má:n no: kichi:waya ok. Pero yehwa yo:n, este, noa:wiwa:n, a:mo a:kin, este, bueno tein yeh como
que isiwa:pi:pilwa:n, ne:n, noa:wiwa:n, a:mo a:kin mone:xtilih. Sepa ne:n siwa:montinih no: tein etokeh a:mo no: aki:n mone:xtilih.
Enton..., nochi yo:n, nochi yo:n, nochi yo:n pahti, iwki poliwtiah.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Mi mamá también lo hacía (un remedio medicinal para la diarrea). Pero mis tías, ninguna de ellas aprendió (a hacer la medicina) ni tampoco las
hijas de mis tías, ninguna aprendió. Por otra parte las nueras que ahi estaban tampoco aprendieron y así ese remedio se fue perdiendo.
\fr_son 01363-02_Tzina
\fr_fuente 2011-07-26-b | 3560.865, 3579.62
\sem Parentesco
\semxref montikeh
\semxref_tipo Comparar
\raiz siwa:
\raiz mon
\dt 11/Apr/2018
\rev OK, 2017-11-14
\lx siwa:nohno:tsa
\lx_cita siwa:nohno:tsa
\ref 01929
\lx_var 1-Xalti
\glosa comportarse.como.mujeriego
\catgr V1
\infl Clase 3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig comportarse como mujeriego, hablando seguido con mujeres (p. ej., para salir con ellas)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: ta:kat siwa:nohno:tsa. I:pa kimpia miak siwa:meh wa:n ka:n kintekipanowa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ese hombre es muy mujeriego. De por si tiene muchas mujeres y no las mantiene.
\semxref ta:kanohno:tsa
\semxref_tipo Comparar
\raiz siwa:
\raiz no:tsa
\dt
\lx siwa:pahxiwit
\lx_cita siwa:pahxiwit
\ref 06236
\lx_var 1-Tzina
\glosa Asteraceae.Montanoa.tomentosa
\catgr Sust
\infl N2
\plural Singular
\sig Montanoa tomentosa Cerv, (según EG tomando datos de Martínez Alfaro, p. 55), planta de la familia Asteraceae. Las
mujeres parturientas la usan como remedio.
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Siwa:pahxiwit monamaka plaza, kiwa:lkwih siwa:meh tein wa:le:wah ne: ahkwa:kopa.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e El siwa:pahxiwit se vende en la plaza lo traen las mujeres que vienen de allá arriba (sur).
\sem Planta (no colectada)
\raiz siwa:
\raiz pah
\raiz xiw
\dt 11/Apr/2018
\lx siwa:pil
\lx_cita siwa:pil
\ref 03913
\lx_var 1-Xalti
\glosa señorita
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig señorita (desde los 5 años, aproximadamente, hasta antes de casarse)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: siwa:pil mo:stah kinamaka elo:t ne: noxola:l.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una señorita a diario vende elotes en mi pueblo.
\sig (posesión enajenable : isiwa:pil) hija (de cualquier edad)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ke:man yowi momachti:ti nosiwa:pil, nochipa kwalka:n me:wa.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Cuando mi hija va al escuela siempre se levanta temprano.
\raiz siwa:
\raiz pil
\dt
\lx siwa:pilkone:t
\lx_cita isiwa:pilkone:w
\ref 01478
\lx_var 1-Xalti
\glosa niña
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig niña (de seis a diez años)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Se: siwa:pilkone:t cho:katok ne: ohti, kihtowa ke kimohmowtih se: kwa:kweh. Kito:tokaya
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Una niña está llorando allá en el camino, dicen que le asustó una res. La perseguía.
\sig (posesión enajenable : isiwa:pilkone:w) hija
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w isiwa:pilkone:w mo:stah kwalka:n cho:ka, semi mone:neki.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La hija (niña) de mi hermano llora todas las mañanas, se chiquea mucho.
\raiz siwa:
\raiz pil
\raiz kone:
\dt
\lx siwa:piltamati
\lx_cita siwa:piltamati
\ref 07301
\lx_var 1-Xalti
\glosa parecer.joven
\catgr V1
\infl Clase 4/3
\diag 0na:l-; 0sen-; 0pan-; 0ye:k-; 0tel-; 0ta-; 0-lo
\sig parecer joven (por actitud o madurez), comportarse como joven de sexo femenina
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Mokni:w chika:wka:siwa:t a wa:n ka:n teh kikwe:ntahchi:wa, mahyá: nohma siwa:piltamati.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Tu hermana ya es una mujer grande y es muy irresponsable, parece todavía una joven (en su comportamiento).
\raiz siwa:
\raiz mati
\nmorf Este verbo se acostumbra usarse solamente en el presente y quizás, pero raras veces, en el imperfectivo.
\nota Checar si es mas de apariencia o comportamiento.
\lx siwa:pio
\lx_cita siwa:pio
\ref 05858
\lx_var 1-Xalti
\glosa gallina
\catgr Sust
\infl N1=N2
\sig gallina (hembra adulta que ya ha empollado)
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ya:lwa niknamakak se: siwa:pio ika sempowal pe:soh wa:n sepa ne:chtahtanihkeh se:
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Ayer vendí una gallina en veinte pesos y otra vez me pidieron otra.
\raiz siwa:
\dt
\lx siwa:pio
\lx_cita siwa:pio
\ref 05570
\lx_var 1-Tzina
\glosa gallina
\catgr Sust
\infl N2
\plural Regular
\sig gallina (tenga o no tenga pollitos pero ya adulta)
\sig_var 1-Tzina
\fr_n Nikneki xine:chtane:wti se: siwa:pio, nimitskepili:s se: xiwit.
\fr_au EGS301
\fr_var Tzina
\fr_e Quiero que me prestes una gallina, te la voy a compensar (con otro igual) en un año.
\sem Animal-ave
\sem Comestible-animal
\semxref pio:lamat
\semxref_tipo Sinónimo
\raiz siwa:
\dt
\lx siwa:t
\lx_cita siwa:t
\ref 03742
\lx_var 1-Xalti
\glosa mujer
\catgr Sust
\infl N2(intrínseca)
\sig mujer; hembra
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Ne: siwa:t ye:kkwa:ltsi:n ineketsalis, yeh ika miakeh kiwe:welitah.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e Esa mujer tiene un porte muy elegante, por eso gusta mucho.
\sig (posesión enajenable) : isiwa:w esposa
\sig_var 1-Xalti
\fr_n Nokni:w isiwa:w ye:kihsiwka tisi, yehwa ika neh ne:chka:wilia mah nitapa:ka.
\fr_au ADA300
\fr_var Xaltn
\fr_e La esposa de mi hermano hecha muy rápido las torrillas, por eso a mí me deja lavar la ropa
\sig (posesión intrínseca :